Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PMI (Project Management Institute)"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Articulación de lecciones aprendidas e información de gestión de riesgos para el gerenciamiento de proyectos corporativos del grupo Bancolombia
    (Universidad EAFIT, 2016) Villegas Cardona, Nicolás; Botero Wolff, Mauricio
    Las organizaciones adoptan buenas prácticas para el gerenciamiento de proyectos, en donde incorporan procesos para la construcción de lecciones aprendidas y gestión de riesgos, los cuales son vistos como elementos independientes de salida dentro de las diferentes metodologías de proyectos -- Las lecciones aprendidas y el registro de riesgos constituyen una fuente de información que da origen al conocimiento organizacional, y que por lo mismo no pueden considerarse de forma aislada por la estrecha relación que tiene entorno a la generación de conocimiento -- Grandes organizaciones, como el Grupo Bancolombia, carecen de procesos que articulen estas fuentes de conocimiento para que sean considerados realmente como activos organizacionales y no como documentos históricos de los proyectos, y de esta manera generan beneficios para el gerenciamiento de los proyectos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio “Evaluación PMO Sumicol S.A.S.”
    (Universidad EAFIT, 2015) Rivas Angulo, Joan Francisco; Loaiza Alzate, Alonso
    Este estudio se realiza al interior de la compañía SUMICOL S.A.S. -- El caso de estudio trata de documentar y proponer como la PMO posterior a ser creada y desarrollada en el área de ingeniería, y pasar apoyar otras áreas de la compañía, se debe reinventar para atender el reto de expansión -- El objetivo principal es construir la propuesta de estructura, focos de trabajo y estrategias de comunicación para la nueva PMO -- Como objetivos complementarios tenemos; realizar estudio “que sabe la compañía sobre la PMO de SUMICOL S.A.S, dar a conocer al interior de la compañía el portal PMO y dar a conocer al interior de la compañía la nueva estructura de la PMO -- La metodología de investigación es cualitativa, se abordara la situación a través de búsqueda de información al interior de SUMICOL S.A.S por medio de entrevistas a un grupo de personas líderes de proyectos y/o recursos de los diferentes proyectos -- Otro frente importante de información para este estudio es la estrategia de la compañía -- Por último se observara información de referencia en la base de datos de la oficina de proyectos de SUMICOL S.A.S. como sustentación teórica de este trabajo -- Los resultados encontrados en el estudio es que falta divulgación y entrenamiento en temas como proyectos, las funciones de la PMO y la estructura de la misma -- Otro hallazgo importante del estudio es que la compañía considera que si es necesaria la PMO. Con estos elementos se realiza la propuesta planteada en los objetivos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo del plan de proyecto de la cadena de suministro en el negocio café del Grupo Nutresa, para la producción de mezclas de café en el mercado asiático, a partir de la metodología del PMI
    (Universidad EAFIT, 2017) Jaramillo Zuluaga, Sandra; Gonzáles-Miranda, Diego René
    En la actualidad, las buenas prácticas del Project Management Institute, Inc. (PMI) son utilizadas en muchas organizaciones para la estructuración, ejecución y cierre de diversos proyectos -- Dichas prácticas han servido de base para que tales empresas hayan alcanzado sus objetivos estratégicos mediante una correcta gestión de sus programas y proyectos -- En Colombia, la unidad de negocio de café del Grupo Nutresa tiene el proyecto de desarrollar una cadena de suministro en Malasia -- En el trabajo que se expone se ha reunido la documentación técnica y funcional necesaria para desarrollar el plan de este proyecto a partir de la adaptación de los lineamientos señalados por la metodología PMI, considerando únicamente los lineamientos de interés para el proceso de planificación -- Además, se presenta una revisión de los casos de éxito en modelos productivos existentes y la forma como se implementan los encadenamientos productivos en diferentes regiones del mundo -- En consecuencia, se define y desarrolla el modelo productivo apropiado a la vez que se identifican las ventajas, desventajas y riesgos asociados a su ejecución durante el proceso del diseño de la estructura de la cadena de abastecimiento
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de gestión de proyectos bajo la guía metodológica del Project Management Institute, INC. - PMI® para la empresa MABEGO S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2016) Benavides Gómez, Manuel Antonio; Salazar Gómez, Francisco Javier
    En la actualidad, las buenas prácticas del Project Management Institute, Inc. (PMI®) son utilizadas en muchas organizaciones para la estructuración, ejecución y cierre de diversos proyectos; las buenas prácticas recogidas por este Instituto han servido de base para que las empresas logren conseguir los objetivos estratégicos con una correcta gestión de los programas y proyectos que se vayan a emprender -- El sector de la construcción no es ajeno a la aplicación de estos estándares, más aún cuando el común denominador son los sobrecostos, la prolongación del cronograma y la variación del alcance, que finalmente terminan afectado la rentabilidad de los proyectos y redundan en la rentabilidad de la empresa -- Mabego S.A.S., es una empresa nueva dedicada a la estructuración, ejecución y venta de proyectos inmobiliarios, cuyo centro de operación es la ciudad de Pasto-Departamento de Nariño, el objetivo principal de la empresa es penetrar el mercado inmobiliario local, teniendo como fortalezas la experiencia y conocimiento aportado por los socios -- Con el presente trabajo se analizan los cuarenta y siete (47) procesos dentro de los grupos de inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, además de cierre establecidos en las diez (10) áreas del conocimiento que establece el PMI® en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK® - Project Management Body of Knowledge) quinta edición; se crea una metodología de acuerdo a las necesidades de la organización; para conseguirlo se analizaron cada uno de los procesos establecidos en el PMI® y como resultado se presenta la estandarización por medio de formatos y procedimientos que ayudan a la empresa a cumplir con los objetivos específicos de cada uno de sus proyectos -- La pertinencia del trabajo radica en la necesidad de la empresa Mabego S.A.S., de formalizar los procedimientos dentro de la misma, esto debido a que se pretende lograr una correcta estructuración, ejecución y liquidación de los proyectos, además, se aplicó una metodología definida con el objetivo de estandarizar los procesos internos y así lograr un posicionamiento en el sector de la construcción por medio del reconocimiento del cliente en la entrega a tiempo y con la calidad propuesta en los documentos de venta del proyecto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de una oficina de gestión de proyectos para el área de infraestructura del Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros para la ciudad de Pasto
    (Universidad EAFIT, 2016) Arroyo Bucheli, Diana Luz; Agreda Vallejo, Yaneth; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
    AVANTE SETP, se crea como una unidad administrativa especial del orden municipal, para dirigir la implementación del sistema estratégico de transporte público (SETP) del municipio de Pasto; su principal objetivo es brindar a la población un servicio de transporte público que mejore las condiciones de accesibilidad y calidad en prestación del mismo -- Una de las principales características que el SETP debe cumplir, es contar con la infraestructura vial requerida para desarrollar el sistema, la cual contempla la construcción y mantenimiento de 71.5 kilómetros -- AVANTE SETP, cuenta con un grupo de profesionales encargado de desarrollar los proyectos propuestos para el área de infraestructura; según el documento CONPES 3549 de 2008, estos profesionales no cuentan con las suficientes competencias respecto a la correcta administración de proyectos, justificando así la implementación de una oficina de dirección de proyectos, que le brinde a la entidad mejores prácticas, técnicas, herramientas, acceso a la información y control de los proyectos que se desarrollan, a través de las áreas de conocimiento de gestión de alcance, tiempo y costo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de una PMO para la Compañía GTD FLYWAN
    (Universidad EAFIT, 2016) López Giraldo, Iván Darío; Toledo Franco, Santiago Alberto; Salazar Gómez, Francisco Javier
    El presente trabajo corresponde a una propuesta de diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) para la compañía GTD Flywan, con el fin de mejorar el desempeño de los proyectos de dicha organización -- Su desarrollo se fundamentó en la realización de un diagnóstico a partir de la aplicación del modelo de madurez OPM3®, una clasificación propuesta por el doctor Gerard Hill y el seguimiento de las recomendaciones realizadas por el PMI® para el diseño de este tipo de oficinas -- Para lograr los objetivos propuestos, se realizó una investigación de tipo aplicada basada en revisiones documentales y entrevistas a los principales interesados de la organización -- Adicionalmente, las temáticas aquí desarrolladas se definieron a partir de múltiples autores referentes en áreas de proyectos, las cuales fueron direccionadas para que en conjunto sirvieran como una base sólida al diseño propuesto y la obtención de los objetivos aquí definidos -- Finalmente, el desarrollo de este trabajo no solo pretendía poner en práctica las temáticas estudiadas en la Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT, sino también entregar un aporte sustancial en término de aplicación a una compañía prestadora de servicios de telecomunicaciones que requiriera la formalización de una oficina degestión de proyectos como lo es GTD Flywan
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño Oficina de Proyectos (PMO) más adecuada para INVERCONST S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2016) Vargas López, Oscar Fabián; Villegas Flórez, Juan Camilo
    El presente documento contiene el diseño de una oficina de proyectos tipo básica para la empresa Inverconst S. A. S., como respuesta a la necesidad que tiene la empresa de articular sus proyectos con la estrategia organizacional, a través de proyectos administrados y gestionados de manera ordenada, con procesos de gestión repetibles y estandarizados, facilitando compartir recursos, metodologías, herramientas y técnicas en pro de proyectos exitosos -- El anterior propósito no implica una oficina de proyectos que deteriore la estructura financiera o la gestión de proyectos actual de la empresa -- Para el diseño de esta PMO fue necesario conocer cómo Inverconst S. A. S. gestiona sus proyectos actualmente, evaluando su nivel de madurez por medio del modelo OPM3® -- Esta información permitió definir y seleccionar el tipo de PMO más conveniente acorde con la situación actual – Así mismo, después de analizar diferentes metodologías en gestión de proyectos se diseñó una PMO que gestionara sus proyectos bajo los lineamientos del Project Management Institute (PMI®)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectividad de los lineamientos del Project Management Institute, en la implementación del sistema de Relacionamiento con el Cliente (CRM) Siebel, caso UNE Telecomunicaciones sede Medellín
    (Universidad EAFIT, 2016) Ordóñez Vergara, Yuynan
    En la actualidad, las empresas de telecomunicaciones, con el gran avance de la tecnología, son conscientes de que la mejor manera de cautivar y retener a los clientes es proporcionando productos y servicios que satisfagan las necesidades de éstos de una manera rápida y oportuna -- En consecuencia, estas empresas, centran su atención en los sistemas de relacionamiento con el cliente (CRM) que están enfocados en gestionar y conservar a los clientes de una manera eficiente -- En atención a lo expuesto, se vuelve fundamental que la implementación de este tipo de sistemas se realice cumpliendo con los alcances propuestos, con el costo estipulado y en el tiempo establecido -- Esto con el fin de desarrollar ventajas competitivas en el mercado -- El objetivo principal de esta investigación, es medir la efectividad de los lineamientos propuestos por el Project Management Institute (PMI) de gestión de proyectos, en la implementación del sistema de relacionamiento con el cliente (CRM) en la compañía colombiana de telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión de portafolio eficiente de proyectos para una compañía constructora: un análisis de metodologías de selección y jerarquización de proyectos
    (Universidad EAFIT, 2017) Maya Zambrano, Juan Manuel; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
    La gestión de portafolio de proyectos se ha centrado en la alineación de los proyectos con los objetivos de la organización -- Es decir, cómo implementar la estrategia mediante los proyectos de la organización; centrándose en metodologías de evaluación, jerarquización y selección de proyectos; apoyada en la gestión de múltiples proyectos y enfocada en la operatividad, la asignación de recursos, los cronogramas y el riesgo -- Dichas metodologías serán contrastadas con respecto a las ya existentes, implementadas en varias constructoras del medio, con el fin de seleccionar la metodología que mejor se acople a las necesidades del mercado de la construcción local y regional -- En este sentido, se realizarán entrevistas a los miembros de dichas organizaciones que toman las decisiones de portafolio -- Las metodologías que se tomarán en cuenta son tanto las cualitativas como las cuantitativas que se encuentren en las literaturas afines al PMI, Princes2, ISO 31000, ISO 9001 e IPM, esto con el fin de tomar una decisión que no solo valore las oportunidades financieras del proyecto o grupo de proyectos, si no que a su vez mida el impacto de dichos proyectos sobre los objetivos de la organización, que pueden ser tanto monetarios, reputacionales y expansionistas, en aras de alcanzar un crecimiento continuo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Lecciones aprendidas Proyecto Sistema de Alertas Tempranas de la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá - SIATA
    (Universidad EAFIT, 2016) Mejía Chavarriaga, Martha Lya; Bedoya Sanmiguel, Óscar Geovany; Mejía Chavarriaga, Luz Jeannette
    Aprender de la experiencia de proyectos anteriores contribuye a disminuir los riesgos, evitar problemas ya identificados y reutilizar las buenas prácticas para reducir el número de proyectos no exitosos -- El objetivo de esta investigación es el de documentar las lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto: Sistema de Alertas Tempranos de la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá, SIATA, con el fin de consolidar una base de conocimiento para ser revisada y estudiada en futuras ocasiones
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Una mirada a la gerencia estratégica de proyectos
    (Universidad EAFIT, 2016) Saldarriaga Gómez, María Alejandra; Díez Benjumea, Jhon Miguel
    Lograr los objetivos estratégicos de las organizaciones mediante la implementación de proyectos ha sido durante muchos años una piedra en el zapato para los diferentes frentes de la organización, en especial para la alta gerencia y para los gerentes de proyectos -- En este sentido se han desarrollado múltiples acercamientos en la literatura, que pretenden cerrar la brecha existente entre dichos dos elementos -- En el presente trabajo se presenta una revisión de las publicaciones existentes, tanto en el ámbito práctico como en el teórico, en la que se describe qué es la gestión de proyectos, cuál es su incidencia en el logro de los objetivos estratégicos y cómo la gestión de programas y de portafolios ayudan en la consecución de dichos objetivos, lo mismo que la gobernabilidad en la cual se deben desarrollar los proyectos para alinearlos con los requisitos de la organización -- Se describen algunos métodos, herramientas y técnicas existentes para seleccionar y priorizar los proyectos con miras a lograr los beneficios que le permitan a la organización ser un ente competitivo y flexible ante los cambios continuos del mercado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de integración diseño-planeación y construcción sostenible para proyectos inmobiliarios en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2016) Fajardo Carvajal, Marcela; Botero Botero, Luis Fernando
    A pesar del desarrollo de diferentes modelos de gestión de proyectos, la gestión de proyectos de construcción inmobiliaria en Colombia no arroja resultados óptimos, pues es común en su ejecución la desviación de los diferentes objetivos propuestos por la variación del plazo, del costo, baja calidad entre otros -- El desconocimiento por parte de los profesionales y las empresas constructoras de dichos modelos y la pobre gestión ocasionan el bajo desempeño de los proyectos construidos -- Mediante el proyecto Modelo de Integración Diseño-Planeación y Construcción sostenible para proyectos inmobiliarios en Colombia, se identificaron los diferentes modelos empleados por las empresas constructoras colombianas y los modelos utilizados en el ámbito internacional, determinando los beneficios y dificultades de cada uno de ellos para proponer un modelo de integración en las fases de diseño, planeación y construcción que permitan la obtención de óptimos resultados, de acuerdo con las necesidades del sector y del país -- A lo largo de este trabajo se describen algunas de las diferentes metodologías para la gestión de proyectos más utilizadas a nivel internacional, estas están divididas en metodologías agiles, metodologías tradicionales y las denominadas nuevas metodologías aplicadas a la construcción donde se habla del Integrated Project Delivery, y el Lean Project Delivery System -- Las herramientas de planificación y herramientas tecnologías utilizadas en la gestión de proyectos, al igual que las estructuras organizacionales y los esquemas de contratación y su apropiada selección mejoran los resultados de los proyectos una vez son implementadas -- El objetivo de la propuesta del modelo de gestión que se presenta en este trabajo de grado busca analizar algunos de los diferentes modelos de gestión utilizados en un selecto grupo de empresas constructoras colombianas para luego contrastarse con los modelos utilizados en el ámbito internacional -- Esto apoyado en un análisis de la teoría existente contenida en el marco teórico y las respuestas obtenidas en las encuestas realizadas a un grupo de empresas constructoras en Colombia y las entrevistas realizadas a empresas constructoras en Estados Unidos, las cuales se complementaron con visitas a algunos de los proyectos -- Este proceso arrojó como resultados las grandes diferencias que hay en los procesos de gestión de los proyectos y la falta de uso de las herramientas tecnológicas, mostrando el gran atraso del sector constructor en Colombia y la falta de articulación entre los diferentes procesos constructivos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo para la armonización bajo la estrategia de multisourcing apoyado en las buenas prácticas de la industria del software
    (Universidad EAFIT, 2016) Ríos Álvarez, Juan Pablo; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Prácticas para el mejoramiento de la gerencia estratégica de proyectos de crecimiento corporativo. Una propuesta desde los estándares del PMI para una empresa del sector eléctrico colombiano
    (Universidad EAFIT, 2016) Estrada Santos, Sandra Milena; Tobón Camacho, Lina María; Díez Benjumea, John Miguel
    El presente proyecto de grado busca contribuir a una efectiva gerencia estratégica de proyectos de inversión orientados a incrementar el valor de empresa en una compañía del sector eléctrico colombiano -- Con el fin de conocer el estado actual de las prácticas de gerencia estratégica de proyectos, se realizó un diagnóstico para medir el nivel de madurez; también se entrevistaron ejecutivos involucrados en el actual proceso de crecimiento, todo lo anterior con el fin de señalar las brechas y oportunidades de mejoramiento en la organización en estudio -- Para conocer la identificación de prácticas que se han implementado en el sector, se entrevistaron expertos que han hecho parte de los procesos de transformación organizacional originados a partir de los procesos de crecimiento corporativo en tres de las principales organizaciones del sector eléctrico colombiano, esto con el propósito de retomar sus experiencias de éxito -- Como marco teórico-metodológico se trabajó con los estándares del PMI para fundamentar los conceptos alrededor de las prácticas a proponer como resultado de esta investigación -- Finalmente se realizó una triangulación de información a través de la cual se integraron los conceptos teóricos y prácticos que permitieron elaborar una propuesta de mejoramiento de la gerencia estratégica de proyectos de crecimiento corporativo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Project management for manufacturing using PMI’s foundation in PLM technologies
    (Universidad EAFIT, 2016) Montoya Cano, Jorge Esteban; Echeverri Cartagena, Carlos Mario
    En un entorno de globalización que se encuentra en constante cambio, en el que cada vez las soluciones de ingeniería responden a situaciones de mayor complejidad, el desarrollo de productos y la investigación acerca de la administración del ciclo de vida de productos resulta vital para las organizaciones -- Para hacerle frente a esta situación, durante la última década los fabricantes de equipos de ingeniería están tratando de mejorar su conocimiento y rendimiento en el área de gestión de proyectos con el uso efectivo de métodos de gestión. Sin embargo, los retos encontrados no son problemas aislados y por tanto un enfoque sistémico es requerido -- Por lo anterior, esta tesis está dirigida a la industria de fabricación con el objetivo de mejorar la gestión de proyectos, el desarrollo de productos y los procesos de ingeniería inmersos en la fabricación de máquinas, brindando lineamientos de manera sistémica e integradora -- Para lograr esta mejora, se emplea el marco de fundamentación del Project Management Institute (PMI), la modelación de procesos en sistemas de Business Process Management (BPM) y tecnologías de información de Product Lifecycle Management (PLM)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)
    (Universidad EAFIT, 2016) Ramos Villota, Luis Eduardo; Salazar Gómez, Francisco Javier
    Con el propósito de contribuir a los resultados de gestión en una entidad ambiental como es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con base en el PMI, por su sigla Project Management Institute, integrada a la estructura orgánica de la entidad -- La idea surgió de la necesidad de posicionar su imagen corporativa en un escalón más alto ante la comunidad, al considerar para el efecto las circunstancias organizativas internas de la entidad, como los nuevos sistemas competitivos de gestión administrativa, operativa y técnica -- En dicho contexto, la entidad requiere fortalecer su capacidad de gestión institucional y se deben adoptar tácticas que definan el direccionamiento de la gestión, como la propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación en cuanto a las políticas, los objetivos y los proyectos, que la lleven a superar los condicionantes, soportado en procesos de modernización, innovación y tecnología, mediante la organización de sus funciones y sus competencias y la formalización de sus procesos y procedimientos, tanto los técnicos como los administrativos y financieros, así como sus instrumentos de coordinación, comunicaciones, seguimiento y control
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reestructuración del Banco de Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) de la Alcaldía de Santiago de Cali
    (Universidad EAFIT, 2017) Marín Cifuentes, Alexandra; Villota Fernández, Wilson Efrén; Díez Benjumea, Jhon Miguel
    La administración pública, a través de sus planes de gobierno, define su direccionamiento estratégico en su Plan de Desarrollo que se materializa con los proyectos de inversión pública -- La gestión de estas depende de los resultados esperados, convirtiéndose en una herramienta esencial para el buen desarrollo de las organizaciones -- En este sentido, es necesario articular e integrar todos los elementos de la gestión de los proyectos existentes en el sector público y el privado para estandarizarlos e integrarlos y así avanzar en el grado de madurez de las oficinas de proyectos -- Es por ello que la reestructuración de la oficina de proyectos proporciona a sus dirigentes la compatibilidad necesaria para ejecutar sus proyectos dentro del plazo, el costo y la calidad requerida, mediante el uso de las mejores prácticas en los procesos de planificación, ejecución, seguimiento y control, así como de factores particulares de la gestión pública

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias