Examinando por Materia "PINTURA INDUSTRIAL"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aumento de la productividad en el proceso de molienda de COLPISA S.A.(Universidad EAFIT, 2011) Olaya Fierro, Claudia; Gómez Zapata, Vanessa; Vélez, Óscar AlbertoÍtem Diseño de un modelo de negocio para almacenes detallistas orientados a la venta de pinturas automotrices en el mercado de Medellín(Universidad EAFIT, 2015) Amado Rodríguez, Luis Gabriel; Álvarez Hernández, Juan Esteban; Henao Cálad, MónicaEste trabajo presenta una revisión del modelo de negocio de una unidad de pinturas automotrices (UPA) en conjunto con los actores del canal (almacenes detallistas multimarca) y los clientes finales (talleres de repintado automotriz del segmento económico), a través de un análisis detallado de la propuesta de valor para los dos segmentos de clientes finales involucrados y el efecto del entorno sobre el modelo de negocioÍtem Estudio de factibilidad para renovación de tecnología en hornos de curado de pintura electrostática en la industria de elevadores(Universidad EAFIT, 2009) Escobar Ramírez, Juan Felipe; Romero Guzmán, DiegoLa pintura en polvo electrostática es una alternativa para acabados que brinda unas características superiores con respecto a la pintura liquida, como la resistencia mecánica y la oxidación -- Para utilizar este tipo de pintura es necesario contar con un horno de curado para completar el proceso químico de la misma -- En el mercado existen varios tipos de hornos de curado de diferentes especificaciones técnicas y diferentes herramientas de calentamiento, como lo son las resistencias eléctricas, los quemadores de gas y los paneles infrarrojos catalíticos -- Los hornos de curado de convección forzada son hornos relativamente ineficientes en la transferencia de calor que se da desde el emisor, que pueden ser resistencias o quemadores, y la pieza que tiene aplicada la pintura electrostática -- En cambio los hornos de curado infrarrojos tienen una alta eficiencia de transferencia de calor, ya que las ondas térmicas viajan a la velocidad de la luz, y atacan directamente la pintura, sin necesidad de calentar el material en el que está fabricado la pieza -- Se realiza un estudio de factibilidad técnico económico para buscar cual es la alternativa más viable de las anteriormente mencionadas para realizar una renovación tecnológica en la planta de la empresa Coservicios S.A, dedicados a la fabricación de elevadores y subestaciones eléctricas -- De acuerdo a la eficiencia de transferencia de los paneles catalíticos y sus bajos costos de operación, se convierten en viable la implementación de esta tecnología para reemplazar el horno de convección forzada continuo que existe actualmente en la empresa mencionadaÍtem Evaluación de la producción de pintura a partir de los residuos de Poliestireno expandido utilizando un solvente amigable con el ambiente(Universidad EAFIT, 2016) Arcila Arcila, Isabel Cristina; Miranda Giraldo, Juliana; González Villa, Sandra MilenaCon la evaluación de la producción de pintura a partir de los residuos de poliestireno expandido (EPS) utilizando un solvente amigable con el ambiente, se pretende dar uso post industrial a los desechos de poliestireno expandido que cada vez se acumulan más en los rellenos sanitarios, lo que genera un descontento debido a su volumen -- Además de darle un trato más amigable a la fabricación de pintura buscando un solvente que no resulte tan tóxico para el trato humano y para el ambiente -- El desarrollo del proyecto se lleva a cabo planteando una metodología de investigación que sugiere inicialmente pruebas de caracterización al residuo de poliestireno expandido, que permiten saber características propias del material -- Luego de esto, se realiza un diseño de experimentos multifactorial con dos factores y tres niveles, donde se analiza el efecto de la temperatura en la fase de mezclado y la relación que tiene la concentración de poliestireno expandido como vehículo en la elaboración de pintura -- En el diseño se evalúan cuatro variables de respuesta: adhesión, viscosidad, tiempo de secado y poder de cubrimiento, comparando luego estas mismas propiedades con las realizadas en una pintura comercial -- El estudio muestra un alto grado de influencia de la concentración de poliestireno expandido sobre las propiedades de la pintura obtenida, mejorando cada una de ellas a medida que se aumenta la cantidad de poliestireno expandido -- Se observó también que la temperatura influyó en el tiempo de secado, es decir a mayor temperatura en la fase de mezclado mayor fue el tiempo que se demoró la pintura en secar -- Por último, al comparar el producto obtenido con uno comercial, se encuentra que el producto obtenido tiene menor tiempo de secado, una adhesión similar, posee mayor poder de cobertura y una viscosidad más alta, además de ser una pintura no toxica y amigable con el ambienteÍtem Evaluación de un proceso de aplicación de pintura en polvo electrostática para el recubrimiento de paneles de Fibra de Densidad media (MDF)(Universidad EAFIT, 2014) Colorado Cálad, Daniel; Posada Jaramillo, Manuel; Gutiérrez Monsalve, Jaime AndrésLa pintura en polvo electrostática es un recubrimiento 100% sólido utilizado ampliamente en diferentes sectores de la industria como el metalmecánico y el automotriz -- Dicho recubrimiento ofrece propiedades mecánicas y de resistencia química apropiadas y además es amigable con el medio ambiente ya que no necesita de solventes para su aplicación -- Buscando ampliar el portafolio de aplicaciones de la pintura en polvo en la empresa RECYA S.A.S de Medellín, en este trabajo se desarrolló un proceso de aplicación de este tipo de recubrimiento sobre paneles de fibra de densidad media (MDF), el cual consiste en un aglomerado de fibras de madera y es muy utilizado para la decoración de interiores, diseño de cocinas, mueblería, entre otros -- Con el fin de encontrar las condiciones del proceso que mejoraran la adherencia del recubrimiento sobre el MDF, la dureza y el curado o resistencia a solventes, se hizo uso de una metodología de diseño de experimentos: En primer lugar se determinó que los factores importantes del proceso fueron: el tiempo de precalentamiento, la temperatura de precalentamiento, el voltaje de aplicación, el tiempo de curado y la temperatura de curado -- A partir de un diseño de factorial fraccionado 2 5-1 se determinó que los factores más influyentes fueron la temperatura y el tiempo de curado y que al aumentar su valor se maximizaban las variables de respuesta de adherencia, dureza y curado -- Con estos resultados se planteó un diseño factorial completo variando el tiempo de curado en 12, 14 y 16 minutos y la temperatura de curado en 170ºC, 180ºC y 190ºC, encontrando que los mejores resultados se hallaban entre 13 y 14 minutos y entre 175ºC y 180ºC en el proceso de curado -- El óptimo se encontró mediante un diseño de optimización de superficie de respuesta 3 2 exactamente en 13 minutos a 175ºC en la etapa de curado -- Se calculó también la rentabilidad del proyecto a 10 años a partir de los indicadores económicos del valor presente neto (VPN), el cual fue de $364’042.231 a una tasa de oportunidad del 15%, la tasa interna de retorno (TIR), el beneficio anual equivalente (BAUE) que fue de $10’845.591 anual y el indicador de costo beneficio que fue de 1.35, indicando que la inversión es rentable y que el proyecto es viable para 10 añosÍtem Modelo de identidad para una marca de pintura automotriz dirigida al mercado de talleres de concesionario en negocios B2B(Universidad Eafit, 2020) Hernández Montoya, Isabel Cristina; González Echeverri, Juan David; Muñoz Molina, YaromirOver the years, authors and theories around brands have had a clear focus on the consumer-centered B2C segment. Currently it has been found that brands are also quite powerful in direct markets between companies, called “business to business” or B2B, identifying that they generate long-term relationships and greater trust between buyers and commercials of each of the companies, but also have Brand strategies in B2B businesses have managed to generate competitive advantages and greater perceptions of brand value in these markets, also profitable business and valorizated price policies. Based on these theories, it is identified in the sector of automotive repair shops of dealers what are the needs, the benefits assessed and the possible pain of the market, which allow to find the activators that a brand of new paint can use in these types of customers B2B and which become the basis of a brand identity model for a new brand launched in this market segment. Insights, valued benefits and market pains are found through in-depth interviews with managers of the main dealership workshops in the city of Medellín, in which it is found that a brand identity model is relevant if it is based on the service, color development, technical and process support and finally, product availability. In addition to this, a very relevant factor is that the operation and management of the automotive paint area in a workshop must be managed by the supplier, who ensures that improvements and greater profitability in the process are obtained.Ítem Optimización del proceso de producción de barnices para la fabricación de tintas base aceite(2009) Ángel Gallego, Santiago; Mendoza Aristizábal, Gustavo88 p.Ítem Pintura antideslizante a base de una mezcla de elastómeros para pisos industriales(Universidad EAFIT, 2019) Cerón Ramírez, Diego Andrés; Escobar Benítez, Santiago; Alzate, Luz ElenaÍtem Prototipo de una maquina envasadora de pintura para la empresa Bordaliquido S.A.(2007) Chacón Cuevas, Julián Andrés; Aristizabal Restrepo, SergioBordaliquido S.A. It is a company dedicated to the manufacture of fabric paint, which now needs to increase its production capacity to satisfy the demand, actually is looking for optimize their production processes, including the filling process, which is done manually, in which has been seen an opportunity for improvement.