Examinando por Materia "OPCIONES REALES (FINANZAS)"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de opciones reales en proyectos de infraestructura vial : caso de inversión Odinsa(Universidad EAFIT, 2019) Bernal Gaviria, Santiago; Calderón Villegas, MartínVery often the valuations of projects carried out by professionals in finance are elaborated through methodologies that assume a single deterministic decision; some examples of these are the cash flow discount and the calculation of the internal rate of return (IRR). These practices have little room for maneuver and important strategic decisions are made (Cifuentes & Espinoza, 2016). However, the application of dynamic models such as real options has allowed greater flexibility in the modeling of financial scenarios and have become a tool much more in line with the variable environments of business (Mun, 2002). This situation imposes new legal and financial challenges to the Government and private investors, so that incoming infrastructure projects can be executed under the regulatory framework of public-private partnerships (PPP), generating economic and financial value and complying with technical standards required. The present work aims to implement the real options assessment methodology to the road infrastructure sector through an exercise applied to a real investment case of the International Engineering Organization SA, Odinsa, in the participation of a public-private initiative. Using this methodology, we can quantify the value hidden in the volatility of the project associated with demand risk. The results obtained, in addition to going in line with the generation of economic value, generate value for the company and give it additional elements to make informed investment decisions. Likewise, the real options become a tool that provides managers with greater bargaining power and flexibility vis-à-vis different actors in a process of assessment of road infrastructure projects.Ítem Aplicación de opciones reales en una compañía pyme del sector de oil & gas en Colombia(Universidad EAFIT, 2024) Suárez Alfonso, Luz Stella; Vanegas Barragán, Jesús Alfredo; Rojas Ormaza, Brayan RicardoÍtem Aplicación de opciones reales para la evaluación de inversión en el sector hidroeléctrico(2019) Ortega Gómez, David; Támara Ayús, Armando Lenin; 15051573Ítem Cuantificación de la reconversión de un sistema productivo de aguacate hass, con enfoque nacional hacia otro orientado al mercado internacional, aplicando la metodología de opciones reales(Universidad Eafit, 2020) López Castaño, Héctor Fabio; Braga, JessicaÍtem Estimación de la volatilidad a través de los supuestos teóricos de Godinho y Brandão en la valoración por medio de opciones reales: caso aplicado a un proyecto del sector petrolero en Colombia(Universidad EAFIT, 2017) Prada Sánchez, Nubia Marcela; Moreno Escobar, Martha Elizabeth; Pareja Vasseur, Julián AlbertoIn the present market players require to assess their investments with the aim of ensuring the maximization of the profitability and the minimization of risk, therefore, apply different tools of valuation, as the discounted cash flow (DCF), multiples, internal rate of return (IRR), economic value added (EVA), among others; being the DCF method of greater implementation; however, this does not provide for such variables as the flexibility and the uncertainty in the valuation -- It is as well as, financial management provides other instruments such as the valuation by real options, which includes the impact of operational alternatives, such as delay, abandon, expand, stop, restart and reduce, and incorporates the element of volatility, whose calculation has been studied by various authors as Black & Scholes, Copeland and Antikarov, Herath and Park, Brandão, Godinho and Davis -- In this context, this research aims to analyze the most suitable methodology for estimating the volatility through the use of theoretical assumptions of Brandão and Godinho, and determine its impact on decision making for a project of the sector of oil and gas in Colombia, for it is calculated the value of the project by real options, using more exact volatility, and will be compared with the result obtained by the DCF methodÍtem Estimación del riesgo de mercado y evaluación de estrategias de cobertura para commodities y tasa de cambio en Grupo BIOS(Universidad EAFIT, 2023) Rueda Ramírez, Daniel; Couleau, AnabelleÍtem Evaluación financiera de proyectos de innovación basada en opciones reales(Universidad EAFIT, 2011) Kepes Bustamante, Alejandro; Quintero Ramírez, SantiagoEste trabajo muestra como las técnicas de valoración financiera de proyectos, basadas en flujos de caja descontados castigan el valor de los proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos productos y servicios, estos métodos como muchos otros, no tienen en cuenta el costo de oportunidad de las decisiones de inversión, que se toman durante la ejecución del proyecto en la medida que se adquiere mayor información y se tiene mayor certidumbre del éxito del producto final. De acuerdo con la propuesta del profesor Robert Cooper en el proceso Stage-Gate, las inversiones en las distintas etapas de un proyecto de innovación ocurrirán siempre y cuando se supere exitosamente la etapa anterior, y estas inversiones deberán ser incrementales, en la medida que se adquiera mayor información de lo que es incierto y se reduzca el riesgo de la inversión. Es por esto que en organizaciones en donde se usen estas prácticas en el desarrollo de nuevos productos, se deberían tener en cuenta métodos diferentes para la valoración de proyectos. Se propone en esta investigación, un método basado en propuestas de otros autores que usan las opciones reales para tener en cuenta esa flexibilidad en la inversión y la toma de decisiones que trae implícito el Stage-Gate, basados en técnicas de valoración de opciones financieras como árboles binomiales y Black-Scholes. Los métodos estudiados nos permitirán dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿cuál es el impacto económico con el que se castiga implícitamente a un proyecto de innovación cuando éste es evaluado usando las técnicas de flujo de caja, descontado en contraste con las técnicas de opciones reales?, todo esto teniendo en cuenta los riesgos de mercado y los riesgos tecnológicos, que son aspectos esenciales en la toma de decisiones en el desarrollo de nuevos productos y servicios. Finalmente, y contando ya con la valoración de los proyectos, y usando tanto los métodos propuestos como los flujos de caja descontados, se demuestra que estos últimos, no tienen en cuenta la flexibilidad que da la inversión por etapa de los proyectos de innovación, en la medida que se resuelve la incertidumbre, y que esto castiga los proyectos hasta el punto de mostrarlos como negativos y como proyectos que no se deberían ejecutar.Ítem Implementación de las opciones reales en proyectos inmobiliarios(Universidad EAFIT, 2017) Hernández Cermeño, Elkin; Támara Ayús, Armando LeninThe current economic conditions of the country and the moderate growth of the real estate market have generated an environment of uncertainty in the financial evaluation of real estate projects since the very stage of structuring, which has led important project promoters to give up interesting real estate initiatives -- At the same time, it is impossible to deny that the changing conditions of the real estate market affect a project during its execution, forcing investors to incorporate a flexibility component when evaluating their projects financially -- This paper aims to expose the real options methodology as a novel tool that allows real estate investors to manage risk and uncertainty through the implementation of the flexibility component in the financial evaluation of projectsÍtem Mecanismo de incentivo en negocios de concesiones viales en Colombia a través de la valoración de opciones reales(Universidad EAFIT, 2015) Castro Castaño, Mauricio Orlando; Herrera Echeverri, HernánEn este trabajo se hace una propuesta de mejora del mecanismo de incentivo incorporado en la actualidad en los contratos de cuarta generación de concesiones viales (4G), asociado con los ingresos por recaudo de peaje -- La propuesta busca utilizar la teoría de opciones reales para otorgar al concesionario la flexibilidad gerencial y operativa que le permita tomar decisiones estratégicas que puedan derivar en mayores participaciones sobre ingresos futuros de peaje, al tiempo que le otorga al Estado la posibilidad de dar un mejor uso a los recursos públicos destinados al pago de posibles contingencias por menores ingresos de tráfico -- En la metodología propuesta, la variable del tráfico vehicular se modela como una serie de tiempo que se descompone en unos factores de tendencia, estacionalidad y aleatoriedad, lo que permite simular escenarios de ingresos con el fin de comparar las posibles entradas del privado con compensaciones por caídas de tráfico frente a las que tendría el mismo con el ejercicio de la opción de renunciar a posibles compensaciones con el fin de acceder a una mayor participación de ingresos de peaje futuros, con el propósito de determinar el valor de la opción real y mostrar el beneficio que le genera al proyecto la flexibilidad que se le otorga al concesionario -- Varios autores han utilizado el enfoque de modelar el tráfico vehicular a través de series de tiempo -- Como ejemplos, para más detalle ver los trabajos de Williams y Hoel (2003) y Ghosh, Basu y O’Mahony (2007)Ítem Metodologías tradicionales de estimación de la volatilidad en opciones reales: una aproximación desde la Teoría del valor(Universidad EAFIT, 2013) Marrero Gómez, Marco Gerardo; Pareja Vasseur, JuliánÍtem Opciones reales como estrategia de generación de valor para inversionistas en proyectos APP(Universidad EAFIT, 2018) Aristizábal Isaza, María Camila; Restrepo Tobón, Diego AlexanderClosing the infrastructure gap in Latin America is one of the region's biggest challenges -- The structuring of projects through public-private partnerships is one of the tools we have today to involve the private sector and achieve the level of investment required in the region -- The long-term nature of this type of contracts increases the risk and makes the project’s bankability difficult due to the high degree of uncertainty associated -- Private investors require guarantees that mitigate these risks but the public sector is not willing to take more risks than necessary by compromising future period’s resources through government guarantees -- The real options are presented as a tool to provide flexibility in the projects in such a way that risks can be molded and mitigated as new information is presented to the investor -- This paper presents a case study comparing the financial viability of an infrastructure project valued only according to the criterion of net present value with respect to a scenario that includes real options that generate flexibility for the investorÍtem Las opciones reales como método de valoración de un proyecto de internacionalización de una cadena de gimnasios(Universidad EAFIT, 2023) Arboleda Espinosa, Nelly Daniela; Tamara Ayus, Armando LeninÍtem Opciones reales como respuesta ante la valoración con flujo de caja libre en situaciones de incertidumbre: Caso de la compra de maquinaria en una empresa colombiana de consumo masivo(Universidad EAFIT, 2017) Donato Valdés, Nathalie; Forero Díaz, Nicolás; Pareja Vasseur, JuliánEl alto grado de incertidumbre de la economía actual impone retos y riesgos a las finanzas corporativas de cualquier compañía -- Encontrar alternativas que permitan la flexibilización de los modelos de evaluación de proyectos empresariales se constituye, en este sentido, en una de sus máximas tareas -- Una de estas alternativas es el método de valoración por Opciones Reales -- El presente estudio aplica dicho método a un proyecto de inversión en innovación tomando el caso de la compra de una maquinaria en una empresa colombiana de consumo masivo -- Para el desarrollo y consecución de dicho propósito se realiza, en principio, una revisión documental tanto del ROA como de DCF; luego, se elabora la valoración del caso de estudio por el método de Opciones Reales, específicamente, la de diferir; por último, se evalúan los resultados y se plantean las conclusiones -- En lo fundamental, se demuestra cómo el método de valoración de proyectos de inversión ROA permite identificar, para el caso estudiado, los posibles efectos y riesgos a considerar en la toma de decisiones del inversionista -- De este modo, se precisa cuál es el escenario más favorable, cuáles los posibles impactos y resultados, e incluso, cuándo no se debe hacer la inversiónÍtem Opciones reales en la evaluación financiera para la gestión de proyectos de infraestructura vial con ingreso garantizado en la modalidad de alianza público-privada(Universidad EAFIT, 2017) Chaverra Castillo, Gustavo Adolfo; Cardona Díaz, Leonardo; Pareja Vasseur, Julián AlbertoEl desarrollo de la infraestructura vial hace parte del motor de crecimiento de la economía y de igual manera contribuye al mejoramiento de la competitividad del bloque latinoamericano (Grupo de Río); el sector requiere superar grandes desafíos de acuerdo con el modo de financiación y las situaciones macroeconómicas, socioculturales, ambientales y de transparencia en los lugares en los que se desarrollan los megaproyectos, con el objeto de generar un progreso sostenible de largo plazo y mantener el dinamismo del sector, para que de manera directa o indirecta contribuya al crecimiento de los demás sectores de la región; por ende, los agentes que intervienen, como el Estado, los concesionarios, y el sector financiero requieren un trabajo en equipo cada vez más eficiente y eficaz con normatividades claras, precisas y contundentes en pro del desarrollo de las concesiones viales -- En consecuencia, se hace necesario evaluar, desde el punto de vista financiero y de manera apropiada, un proyecto de concesión mediante el uso de la metodología sobre la administración del riesgo y la valoración por el método tradicional, así como por la técnica de opciones reales, por lo que se considera que el artículo proyecta herramientas gerenciales de valor al aplicar el riesgo al método tradicional con el propósito de permitir tener la probabilidad de ocurrencia de que los resultados esperados se puedan alcanzar, lo mismo que la flexibilidad gerencial que brinda la opción real, de modo específico en una opción de abandono, que se podría ejercer en cualquier momento a causa de que en este tipo de proyectos por lo general, después de finalizar la etapa de construcción, se oferte en el mercado; de igual manera, arroja resultados serios que sirven como punto de referencia para posteriores análisis o valoraciones de alianzas público-privadas de concesiones viales con ingreso garantizado, además de la correlación entre los métodos investigados a la hora de definir el valor más apropiado de un proyecto de infraestructura vial que contempla incertidumbre en cada una de las etapas estipuladas en el contrato de concesión vialÍtem Opciones reales en la gerencia de proyectos(Universidad EAFIT, 2016) Arango Márquez, Daniel; Diez Benjumea, Jhon MiguelTeniendo en cuenta el escaso conocimiento y utilización de las opciones reales a la hora de realizar la evaluación financiera de un proyecto, se evidencia una oportunidad de elaborar un estado del arte de esta metodología con el fin de comparar las ventajas y las desventajas respecto a los métodos tradicionales más utilizados -- Para el desarrollo de la investigación se recurrió a información secundaria dentro de las bases de datos de la universidad EAFIT y su biblioteca, donde se encontraron artículos y material académico que arrojaron datos significativos que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos -- Dentro de los resultados se encentra que el VPN y la TIR son las metodologías más comunes para la evaluación de proyectos en gran medida por su sencilla aplicación -- Por otro lado, las opciones reales son poco utilizadas por desconocimiento y por la aparente complejidad de su aplicación -- La mayor desventaja que presentan las metodologías tradicionales es que son estáticas, rígidas, orientadas al corto plazo y no manejan eficazmente la incertidumbre, mientras que las opciones reales tienen en cuenta la flexibilidad estratégica incorporada en un proyectoÍtem Opciones reales y simulación en la evaluación financiera de proyectos de construcción de vivienda(Universidad EAFIT, 2010) Suárez Orozco, José Humberto; Ruíz Anzola, EduardoÍtem Prácticas de presupuesto de capital: evaluación empírica en un grupo de empresas del sector de la construcción en Colombia(Universidad EAFIT, 2014-12-15) Ochoa Yepes, Julián; Mora Cuartas, Andrés MauricioÍtem Valoración de opciones reales a través de equivalentes de certeza(Universidad EAFIT, 2014-12-15) Maya Ochoa, CeciliaÍtem Valoración de una empresa colombiana de tipo Start-Up por medio de la metodología de opciones reales(Universidad EAFIT, 2018) Guzmán Vásquez, Jorge Mario Carlos; Giraldo Alzate, Edwin Fabián; Pareja Vasseur, JuliánÍtem Valoración de una Start-up de tecnología(Universidad EAFIT, 2016) Ruíz Gómez, César Augusto; Toro Vélez, Juan Felipe; Herrera Echeverri, Hernán HumbertoEste documento expone la importancia del ejercicio de valoración como herramienta para la construcción de las proyecciones y la planeación financiera de una empresa en etapa temprana, al tiempo que prueba el método de flujos de caja con tasa de descuento ajustada al riesgo, como la metodología más recomendada por expertos, en la valoración de nuevas empresas (startups), y valida la marginalidad de la información contable y financiera entre los emprendedores -- Busca soportar en un único documento, las decisiones de inversión de financieros, prestamistas y emprendedores, en atención a la subjetividad con que muchos inversionistas valoran desde su percepción, el potencial de crecimiento, la generación de flujos futuros y/o el posicionamiento estratégico de las startup -- Como ya se mencionó, el método de Descuento de Flujos de Caja (DFC) será la metodología aplicada y analizada -- Entre otras ventajas, porque al estar basado en la generación de flujos a partir de los activos fijos, no se expone a percepciones del mercado ni a criterios no trasladables, en caso de una valoración por comparables -- El lector podrá constatar, y de acuerdo con la bibliografía consultada, que la metodología de DFC, no sólo es la más apropiada para la valoración de una startup, sino que dadas las circunstancias en cuanto a disponibilidad de la información, es obligatorio clasificarla, dentro de los métodos más sofisticados -- Finalmente, entre otras conclusiones, se hace énfasis en que el ejercicio de la valoración debe centrarse en identificar el potencial que tiene la empresa de convertirse en una entidad generadora de valor -- En tal sentido, el análisis se debe focalizar en el plan estratégico, que se espera desarrollar a corto, mediano y largo plazo, y en las acciones para alcanzar las metas planteadas -- No siempre la situación de la empresa ha de estar acorde con lo proyectado, se pueden presentar variaciones en el comportamiento financiero, adicionalmente, la demanda de capital líquido e inversiones en activos generan, en la mayoría de los casos, déficit en los flujos de caja producto de las dificultades de los emprendedores para garantizar dicha demanda de recursos