Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "NOVELA COLOMBIANA"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Un acercamiento intertextual al discurso histórico-literario en los cuentos “El historiador problemático" y “Tierra” de Pedro Gómez Valderrama
    (Universidad EAFIT, 2011) Arroyave Rave, Yovany Alberto
    The work presented below is limited in the debate ancient history / literature. The article suggests as a hypothesis: The proposal of Pedro Gomez Valderrama historical tale, historical discourse and literary discourse is interwoven through the intertext, an intertext that is a mark of the first discourse, immersed and subverted in the second, by their common denominator, the narrative act. In this sense, his short stories evocative historical artifact or work as a mnemonic reference mark of history itself, producing in turn an effect of identity, but, once inserted the historical record (the intertext) in the statute itself acquire literary discourse other colors, other meanings, not far removed from material reality, but confined himself to the status of fictionalization.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Al oído de la cordillera
    (Biblioteca Universidad EAFIT, 2015) Piedrahíta Arroyave, Ignacio; Río, Jorge; Lazonapro
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Canto de cigarras
    (Sílaba Editores : Universidad Eafit. Desarrollo Artístico, 2018) Cadavid Moreno, Ana María; Hoyos Buitrago, Santiago; Peláez Gaviria, Marta María; Duque, José J.; Arango Hurtado, William; Aramburo, Andrés; Roldán Palacio, David; Gaviria Gaviria, Paula; Fiallo, Santiago; Franco Quintero, Ana María; Salinas, María Clara; Jaramillo, Ana María; Mejía Uribe, Elena; Gaviria Olarte, María José; Maya Marín, Oriana; Restrepo Córdoba, Natalia; Álvarez Vanegas, Alejandro; Cataño Bedoya, Lina Marcela; Navarro Meza, Blas; Quintero Restrepo, Mónica; Usma Márquez, Laura; Departamento de Desarrollo Artístico, Grupo Literario Letras
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Carlota Corday: novela orijinal
    (Bogotá: Imprenta de Colunje y Vallarino, 1881) Pérez, Felipe
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Écfrasis literaria en De sobremesa de José Asunción Silva
    (Universidad EAFIT, 2014) Quintero Tobón, Carlos Andrés
    Este texto tiene como propósito profundizar, a partir de la figura retórica de la écfrasis, en la relación que se presenta entre la pintura y la literatura en la novela De sobremesa de José Asunción Silva -- Para tal fin, se utilizarán algunos de los conceptos trabajados por Michael Riffaterre en su texto “La ilusión de écfrasis” -- Con base en ello, se revisará la manera en que se configuran algunos personajes de la novela a partir de obras de arte, ya sean estas reales o imaginarias, referidas en su mayoría a los prerrafaelitas ingleses; y, adicionalmente, en cómo se desarrollan en la novela otros elementos que van más allá de los cuadros, como las influencias que marcaron a ese movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XIX, la manera en que estos artistas concibieron la relación entre la poesía y la pintura, y su técnica pictórica
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El exilio vivido por los personajes en la Isla de la pasión
    (Universidad EAFIT, 2016) Bedoya Bedoya, Gilma; Toro Murillo, Alejandra María
    En el presente artículo se pretende analizar cómo la novela La isla de la pasión de Laura Restrepo configura una metáfora del exilio a partir del relato de la historia de un grupo de soldados que conviven, sueñan y sufren en medio de unas condiciones inhóspitas en una isla abandonada -- Para confirmar la tesis se realiza un estudio detallado y minucioso de la obra a través de un análisis e interpretación de algunas citas -- Como primera parte del artículo está una breve presentación de la novela anunciada -- Luego se despliegan los temas de La isla de la pasión como exilio, La isla de la pasión como relato de viaje y el papel de las mujeres en La isla de la pasión realizando una exegesis sobre la relación de éstos y la metáfora del exilio en la novela
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Lejos del nido
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2009) Botero, Juan José 1840-1926; Miguel Suárez : Diseño de carátula
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    María de Jorge Isaacs: el simbolismo de un discurso evocador
    (Universidad EAFIT, 2016) Arias Peña, Ricardo Andrés
    Este artículo busca explorar e interpretar la manera en que se presenta y se transforma el discurso evocador en la novela María, de Jorge Isaacs, escrita en el siglo XIX -- La interpretación y análisis se soporta sobre las categorías y registros que ofrece Katya Mandoki, en su texto Prosaica: introducción a lo estético de lo cotidiano, desde la perspectiva del intercambio estético en el cruce de la retórica y la dramática -- Se concluye que las formas expresivas del orden simbólico y el lenguaje semiótico en el discurso evocador, se transforman de acuerdo a las circunstancias y hechos que rodearon la particular vida del autor de la obra en mención
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Palabra de esclava : análisis del personaje Analia Tu-Bari de la novela La ceiba de la memoria
    (Universidad EAFIT, 2012) Murillo Mendoza, Jennifer
    El artículo se concentra en el personaje Analia Tu-Bari de la novela histórica de Roberto Burgos Cantor La ceiba de la memoria, realizando un análisis semiótico de esa presencia y la visión del mundo que comunica. La conjetura propuesta es que Analia Tu-Bari procede como medio para dar voz a quien en la historia no la tuvo, configurando un testimonio y una denuncia de acontecimientos que revelan la crueldad de la que es capaz el ser humano, para que la palabra sea conciencia de un universo donde el hombre puede en cualquier momento borrar los límites de lo humano.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Paulina : novela original
    (Bogotá : Imprenta de La Cruzada, 1912) Gómez Jaime de Abadía, Herminia, 1861-1926
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¡Qué viva la música! : universo literario de construcción de experiencias semánticas y ontológicas
    (Universidad EAFIT, 2016) Echavarría Cañas, John Jairo; Cuartas Restrepo, Juan Manuel
    La novela ¡Qué Viva la Música! del escritor colombiano Andrés Caicedo, es la obra novelística más relevante que el joven escritor pudo culminar -- Es una obra que se centra en aspectos culturales, musicales, sociales e históricos de la juventud caleña de la década del setenta -- Razón por la cual, se propone la idea de que en la novela no hay una deformación absoluta y que, en contraste, hay experiencias de construcción de nuevos sentidos formativos evidenciables a lo largo del desarrollo de la fábula de la novela -- Para ello, el concepto de formación está enfocado, en principio, en la idea que Gadamer plantea en Verdad y Método, donde de manera especial llama la atención sobre pensar las ciencias humanas o ciencias del espíritu, siguiendo a Dilthey, desde sus múltiples y específicos objetos de estudio, para pensar la formación (Bildung) del ser humano como posibilidad de cultivación de éste en la cultura desde múltiples campos del conocimiento y no exclusivamente como una práctica pedagógica -- Sin embargo, vale la pena aclarar que lo que se propone aquí como nuevos sentidos formativos, no tiene que ver con la idea que desde la tradición se establece de la práctica formativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los relatos de La Milagrosa
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2000) Macías Zuluaga, Luis Fernando; García Z., Rafael; Calle D., Alicia
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La secta de los estranguladores : radionovela
    (Fondo Editorial Universidad Eafit, 2012) Upegui Benítez, Alberto; Suárez, Miguel; Jaramillo Panesso, Jaime
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La selva y la mujer como representación del desencanto en la obra La Vorágine de José Eustasio Rivera
    (Universidad EAFIT, 2016) Mejía Valencia, Elkin Darío
    En este trabajo de carácter interpretativo, se intenta demostrar que en la obra La vorágine de José Eustasio Rivera, el viaje de la ciudad a la selva produce en Arturo Cova, personaje principal, cambios en relación al ideal que tiene de la mujer, correspondidos con los desplazamientos y la evolución temporal -- Para dicho fin se analizan referencias al interior de la novela en el plano de la historia y del discurso, en especial la primera y la segunda parte, y se tendrán en cuenta los aportes teóricos de Bajtín, sobre la función que cumplen el tiempo y el espacio (cronotopo) en la novela de aventuras y de prueba -- Aunque en el argumento de La Vorágine participan varios personajes femeninos, para la demostración de la tesis sólo se tendrá en cuenta el personaje principal Alicia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La verosimilitud en la novela histórica Muy Caribe está : una posibilidad de interpretación
    (Universidad EAFIT, 2012) Maya Ochoa, Natalia
    En este texto se presenta un análisis de la novela Muy Caribe está del escritor colombiano Mario Escobar Velásquez. En el análisis aparecen testimonios documentados que revelan la labor de historiador que hace el autor al presentar sus fuentes, en la búsqueda de un registro de los hechos que acontecieron durante la Conquista; en contraste se presenta la labor del escritor de novela histórica, quien emplea esas mismas fuentes de manera verosímil en la narración de ficción con el fin de reconstruir el entorno social,los móviles políticos y las mentalidades de esos dos mundos que se encontraron en la época mencionada.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias