Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Marketing"

Mostrando 1 - 20 de 95
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aceptación de la estrategia “Home Try On” en E-commerce de gafas en la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2018) Velásquez Castaño, Catalina; Díaz Cadavid, Óscar de Jesús; Muñoz Molina, Yaromir; Arias Salazar, Alejandro
    The “Home Try On” strategy is an alternative to solve one of the biggest fears of online purchase that is not receiving what is expected, generating a new experience of buying for customers that allows to know and have direct contact with the products before buying them -- This study aims to know the acceptance of the "Home Try On" strategy in e-commerce of glasses in the city of Medellin through qualitative and quantitative research to recognize the consumption habits of people and their perception of purchases over the internet, identify business success cases that use the strategy and pilot test results -- There is evidence of a generalized acceptance of the strategy by the study subjects, and identified the key factors that must be borne in mind when implementing the strategy
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adquisición de conceptos de service design en procesos de formación profesional para la toma de decisiones en el campo del marketing
    (Universidad EAFIT, 2020) Palacios Sierra, Clara Inés; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Bejarano Botero, Luis Mauricio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Agua termal envasada para el cuidado de la piel: plan de marketing
    (Universidad EAFIT, 2013) Arbeláez Cifuentes, Lucas Ignacio; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    “Agua termal envasada para el cuidado de la piel”, surge como idea de un nuevo producto para impulsar el crecimiento de la empresa Aura de Vida S.A., hasta el momento dedicada solamente al embotellamiento y comercialización de agua para consumo -- La estructura de costos y las estrategias de mercadeo para hacer posible la implementación de la idea empresarial, se construyeron siguiendo como orientación principal la metodología propuesta en el libro El plan de marketing en la práctica (Sainz de Vicuña Ancín, 2012), publicado por la universidad española Business & Marketing School (ESIC) -- El trabajo presentado contiene de manera sistemática e integrada las tres fases que componen un Plan de Marketing: 1. Análisis y diagnóstico de la situación -- 2. Decisiones estratégicas de marketing -- 3. Decisiones operativas de Marketing -- Y como resultado, se obtuvo una prometedora proyección del sector cosmético a nivel mundial, con un crecimiento continuo en Colombia y unas condiciones regionales y empresariales que resultan igualmente muy favorables para la comercialización del producto -- Se tomaron decisiones respecto a características, generación de valor, presentación, precio y puntos de comercialización para el agua termal; y en el capítulo final, se presenta la estructura de costos y los tiempos proyectados para cada etapa -- El Plan de Marketing resulta un instrumento administrativo ágil y de mucha utilidad para disminuir el riesgo en procesos de mercado que, permitió en este caso, definir como riesgo bajo en términos de mercado el lanzamiento del nuevo producto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis competitivo por parte de los concesionarios de vehículos automotores en la ciudad de Medellín, mediante el uso del Valor Percibido por el Cliente.
    (Universidad De Antioquia Facultad De Ciencias Económicas, 2014-07-01) Baby Moreno, Jaime; Restrepo, Carlos
    Este artículo trata del uso del Valor Percibido por el Cliente como herramienta para el análisis competitivo por parte de ensambladoras y concesionarios de Sports Utility Vehicles (SUV). Se muestra cómo se determinan la importancia relativa de los atribut
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis competitivo por parte de los fabricantes de automóviles y camionetas SUV mediante el uso del Valor Percibido por el Cliente como una herramienta para esa propósito
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014-01-01) Baby Moreno, Jaime; RESTREPO, CARLOS ANDRES
    Este artículo trata del uso del Valor Percibido por el Cliente como herramienta para el análisis competitivo por parte de ensambladoras y concesionarios de Sports Utility Vehicles (SUV). Se muestra cómo se determinan la importancia relativa de los atribut
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de incidentes críticos del servicio de transporte para una empresa de logística
    (2018) Agudelo Rodríguez, Santiago; Muñoz Molina, Yaromir
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en la comunicación de marca
    (Universidad EAFIT, 2016) Hernández Muñoz, Diana Stella; Muñoz Molina, Yaromir
    La comunicación integrada del mercadeo es uno de los elementos que más ha evolucionado en las últimas décadas, gracias a la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de las agencias publicitarias y la capacidad estratégica y creativa de las marcas -- Dicha transformación va de la mano con las tendencias de consumo, el comportamiento de los compradores y el cambio organizacional, mediante los que se orienta a las empresas hacia el cliente, con fin de buscar siempre conquistar su corazón más que su mente -- En esta medida, el presente texto comprende el análisis de los cambios en la comunicación de marca y el paso de los elementos racionales a emocionales de la misma, además de sus efectos en los resultados de las organizaciones, mediante el entendimiento de su relevancia en la construcción de marca y la coherencia que debe tener con la esencia de la compañía que represente, todo ello a través de la documentación de algunas campañas publicitarias llevadas a cabo durante los últimos diez años, de la marca colombiana de pañales Winny, con base en la investigación de fuentes primarias y entrevistas a cuatro expertos en comunicación de marca
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de las buenas prácticas en la utilización del marketing digital y la presencia en redes sociales que sirvan para mejorar el aspecto comercial de las Start-ups colombianas
    (Universidad EAFIT, 2016) Beltrán Gómez, Carlos Andrés; Uribe Ochoa, Beatríz
    Este trabajo de grado se enfocó en al análisis de distintos conceptos, métodos y actividades en el campo del marketing digital y el uso de las redes sociales, que pueden ayudar a las Start-ups de Colombia a mejorar tanto sus resultados comerciales como la atracción de usuarios a sus servicios o Productos -- El motivo que inspiró este trabajo fue aportar en alguna medida, a un problema que enfrentan hoy en día muchos emprendedores de Start-ups en Colombia: tener éxito en sus emprendimientos -- Constantemente se crean nuevos productos, servicios y aplicaciones, pero a la hora de darse a conocer, no se sigue una estrategia clara, por lo que generalmente fracasan por falta de usuarios -- En particular, se analizó la creación y evolución en los sistemas de información y en internet -- De otro lado, se plantean herramientas construidas a partir de los datos obtenidos en cuestionarios y entrevistas a expertos y emprendedores exitosos -- Por último, se indican algunas herramientas que sirvan de apoyo a las Start-ups
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Analisís de prefactibilidad para una empresa experta en la comercialización y la instalación de maquinaria industrial utilizada en la producción de empaques de bajo impacto ambiental para la industria de alimentos en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2024) Echandía Bustamante, Juan Fernando; Salazar Gómez, Francisco Javier
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis del impacto del material P. O. P. en los puntos de venta de los distribuidores de los productos de la empresa Compañía de Empaques
    (Universidad EAFIT, 2017) Isaza Olarte, Juan Ricardo; Arias Salazar, Alejandro; Mejía Gil, María Claudia
    Compañía de Empaques sought, through a basic exploratory investigation, to understand the most important factors that boost customers to buy their product at the point of purchase -- Besides want to analyze the customer’s behavior before and after impacting these points with different types of POP material, to finally evaluate if the brand communication strategy called "La Mancha Verde" is impacting and influential for the final customer and thus replicate it in all the Colombian territory -- It was important for the research to understand the consumer behavior of these products at the points of sale, in order to arrive with the appropriate material and message -- The study audience were people who bought any product manufactured by Compañía de Empaques -- The tools used in this research, both qualitative and quantitative, complement each other to make the best decision and to conclude the favorability or not of expanding this project -- The research conclusions helps the vice presidency of the company to make the best decision of making the investment that is required to impact more than 100 points of purchase “AA” type and more than 4,000 “A” Type in the country, since it was found a sales increase in the two points of purchase where the strategy was implemented, supported with the structured poll and the observations session realized in the points of purchase, it was concluded that improving the products exhibition and impacting this points with colorful materials, helps to give better visibility to the brand that can generate impulse purchases to customers and top of mind
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis y desarrollo de estrategias para aumentar el posicionamiento de la empresa Aceites y Repuestos AUTOVAN
    (Universidad EAFIT, 2023) Vanegas Sánchez, Juliana; Henríquez Diaz, Ángela María
    AUTOVAN is a traditional company in the spare parts sector, with a presence of over 45 years in the city of Pereira. It specializes in the commercialization of automotive spare parts. Initially, it started as a miscellaneous store for multi-brand spare parts, and later shifted its focus to the manufacturing of clutches under its own brand. Currently, AUTOVAN is exclusively dedicated to the marketing of automotive spare parts, including repair kits for Diesel vehicles, sales and repairs of turbochargers, and its flagship product, the sale of Mac brand batteries for gasoline cars. This project focuses directly on positioning the AUTOVAN brand in the Coffee Axis (Armenia, Pereira, and Manizales) to be recognized as the leading company in the marketing of Mac brand batteries. The study involves the development of a marketing plan, beginning with an analysis of the internal and external environment of the company to identify its challenges and opportunities. Subsequently, the battery market is investigated, and based on the environmental possibilities, a strategic objective is proposed, which concentrates on positioning the AUTOVAN brand. To ensure the achievement of the objective, various strategies are proposed. These strategies are expected to be implemented through different activities that will allow the company to validate the market and establish a strong brand presence.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación del mercadeo en empresas de tipo industrial
    (Universidad EAFIT, 2014) Ramírez Serna, Wilfer; Restrepo Builes, Bernardo León; Henao Cálad, Mónica
    El desarrollo del mercadeo en nuestro medio ha llevado a todas las empresas a pensar en la forma de impactar económica, social y ambientalmente los entornos en los que se desenvuelven -- Esta situación es el resultado de determinar que los negocios no solo tienen una responsabilidad económica, sino también social y ambiental, y los niveles de profundidad y subespecialidades desarrolladas desde la óptica del mercadeo han llevado a pensar cómo cada sector de la economía debe abordar los mercados, para mantener dicho balance entre los tres aspectos mencionados -- Para que el mercadeo industrial, o B2B,1 alcance la categoría de disciplina, debe estar enmarcado en estos tres elementos y generar conocimiento medible y redituable en la empresa -- Las empresas de tipo industrial han encontrado un vacío en la metodología y la técnica de aplicación de los conceptos del mercadeo, ya que se han visto técnicas del consumo masivo adaptadas, que generan un híbrido de conocimiento y que desconocen variables tan importantes como el comportamiento del comprador industrial, la construcción de marca —branding—, el estudio y aplicación de toda la mezcla de mercadeo, la necesidad de incluir nuevas variables a la mezcla y la construcción particular de los planes de mercadeo, que se alejan de una práctica tradicional de la construcción de planes comerciales, con el único objetivo de alcanzar presupuestos de ventas -- En este trabajo nos hemos encontrado con algunas limitaciones de fuentes de información sobre cómo se maneja el mercadeo industrial en otras regiones del mundo, y se ha podido determinar que es un momento importante para poder construir, con un alcance importante, una metodología de trabajo que distancie del mercadeo industrial el mercadeo tradicional de consumo, y que es el momento de poder construir un modelo extraído de las experiencias locales -- Esta investigación también contó con unos elementos de trabajo de campo que buscaban determinar la presencia de mercadeo en este tipo de empresas -- La información encontrada arroja una interesante posición de las empresas al desarrollar actividades de mercadeo -- Como veremos en los resultados del estudio, las empresas de tipo industrial han desarrollado actividades de mercadeo, como son: desarrollo de nuevos productos, definición de estrategias de precio asociadas al mercado, actividades promocionales, desarrollo de canales entre otros; sin embargo, se detecta que este tipo de actividades se da sin un ejercicio de planeación sistemático y más de acuerdo con una respuesta reactiva que con una proactiva -- La presencia en este tipo de empresas de las áreas de mercadeo siempre pasan por la unificación de mercadeo y ventas, asumiendo la posición “dominante” las actividades de ventas, más que las de mercadeo -- Esto denota una necesidad de abordar el mercadeo como una herramienta de proceso que permita que los resultados comerciales se den de forma consecuente
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aproximación al modelo del mercado de telecomunicaciones móviles en Colombia desde la perspectiva de control
    (Universidad EAFIT, 2013) Sepúlveda Botero, Bertha Bibiana; Quintero Montoya, Olga Lucía
    En este trabajo de tesis, se presenta una aproximación a la modelacion del mercado de las telecomunicaciones móviles en Colombia, donde se adolece de este tipo de enfoque, dado que las grandes empresas que tienen el control del mercado no lo hacen publico por los grandes conflictos de tipo economicos que se manejan -- Al inicio del trabajo se hace una breve presentacion del escenario en el que se desarrolla el mercado, la evolucion que ha tenido y algunas consideraciones de competencia, en un mercado que desde sus inicios ha tenido el concurso de muy pocas empresas y ha sido marcado por un gran monopolio -- Para la modelaci on, se parte de datos de usuarios y precios disponibles en las paginas web de los operadores de Telecomunicaciones y de informacion publica disponible en las paginas oficiales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, el modelo de mercado presentado esta compuesto por cuatro empresas de Telecomunicaciones Moviles: Claro (antes Comcel), Movistar, Tigo y UFF; los tres primeros Operadores de Redes M oviles y el cuarto Operador M ovil Virtual -- A la fecha de entrega de la tesis ya han aparecido otros dos operadores m oviles virtuales
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Atributos característicos de las marcas de bienes de lujo
    (Universidad EAFIT, 01/06/2006) Carlos Mario Uribe Saldarriaga; Universidad EAFIT
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La cabra para los millenials : un diagnóstico frente a los conocimientos, actitudes y prácticas de la leche de cabra y sus productos derivados
    (Universidad Eafit, 2020) Figueredo Angarita, Giovanna Margarita; Carmona Garcés, Isabel Cristina; Acevedo Mejía, Erika Cristina
    With the growth of a market with new varieties that offer multiple health benefits, people are looking for new options. These alternatives are usually for the products of daily or habitual consumption, leaving behind the food intake with which consumers had had a long relationship. Within this trend of healthy alternatives, we find a wide diversity of milk substitute products. Among them, goat milk and all the products that come from its development, such as yogurt, cheese, and cream cheese, all these viable alternatives to their plant and animal counterparts. However, despite its viability as an alternative to cow's milk, and in this move towards healthier food, the goat's milk market is much smaller than its cow counterpart in Colombia. Therefore, due to the lack of knowledge regarding this apparent disparity between products, a study should be carried out to discover how this gap can be reduced. To do this, the knowledge, attitudes and practices that millenials may have regarding goat milk products within the Metropolitan Area of the Aburrá Valley will evaluated and quantified, the knowledge, the attitudes, and the practices of millenials regarding products derived from goat's milk. A research with a quantitative approach was carried out, the information was collected through the survey technique, which was made from the diagnosis of the knowledge, attitudes and practices of millennials regarding products derived from goat's milk. The results showed that knowledge is low; the attitudes of those who have tried it, in terms of taste, smell and price, are positive or neutral; The greatest motivators or stimuli that were presented for testing were curiosity and tastings. The purchase and consumption of goat's milk and its derivatives is occasional, and only a small percentage of the sample consumes it. Based on these results, relevant aspects are proposed to take it into account in the creation of a strategic marketing plan for this type of product.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Co-Branding, estrategia de negocios entre dos empresas colombianas para el diseño y desarrollo de productos
    (Universidad EAFIT, 2011) Chica González, Alexandra; Londoño Giraldo, María Paulina; Ospina, Juan Ramón
    Este proyecto de grado muestra la implementación de la estrategia de Co-branding, basada en la capacidad complementaria de dos empresas colombianas, para el desarrollo de nuevos diseños de producto -- De esta manera el propósito central es evaluar si es propicia la implementación de la estrategia de Co-branding para el desarrollo de nuevos productos entre las compañías colombianas -- El proyecto fue dividido en 4 fases: investigar, identificar, desarrollar y evaluar -- Las dos primeras fases fueron la base para el desarrollo del proyecto, en éstas se realizó la investigación de mercado y análisis de la primera empresa, para encontrar los criterios que permitieran hallar el par estratégico -- En las dos fases posteriores se realizó el análisis de la segunda empresa, se identificaron oportunidades, y finalmente se desarrolló un concepto a partir del cual se construyó un modelo al que se le realizaron pruebas; luego se evaluó la estrategia de mercado y su viabilidad económica -- Para este proyecto se utilizaron diversas herramientas vistas durante el programa de pregrado de Ingeniería de diseño de producto -- Se utilizaron por ejemplo herramientas de análisis como las matrices DOFA, criterios de evaluación y selección (herramientas que facilitaron la selección de las empresas, PAPELSA S.A. y RTA DESIGN, y la identificación de oportunidades), herramientas para la generación de ideas que dieron pie a un concepto que fue desarrollado por medio de diseño conceptual y de detalle, y que dio como resultado la línea verde de mobiliario RTA “Arbore” -- Mobiliario creado a partir de láminas de entamborado (sándwich) entre láminas de partículas de madera aglomeradas y una estructura interna de cartón (las materias primas principales de las empresas participantes en la alianza)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comercialización e importación al mercado colombiano de productos de iluminación LED para interiores
    (Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Cortés, Oscar Eduardo; Cano Gamboa, Carlos Andrés; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    Este trabajo presenta un plan de negocios para una compañía que importa y comercializa al mercado colombiano productos de iluminación LED para interiores, con el fin de exponer las áreas que se consideran más importantes para este plan y abarcando de manera concreta y objetiva su desarrollo -- Por lo tanto, se busca lograr un avance objetivo del proyecto, con el fin de que la propuesta de valor tenga la mayor similitud posible entre lo planeado y lo ejecutado -- Por medio de la investigación del mercado de los LEDS y su incidencia en el mundo actual, se considerará la viabilidad financiera de poder invertir en este nuevo negocio de tecnología e innovación lumínica, la cual tiene aparentemente cambios tecnológicos importantes en el rubro de los productos de iluminación para interiores
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Competitive analysis by automotive repair shops, using customer perceived value
    (Universidad EAFIT, 2015-06-02) Baby Moreno, Jaime; Uribe Arango, Juan Fernando
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Construcción de planes de negocios para comercio electrónico
    (Universidad EAFIT, 2014) Daza Riábova, Cristina; Restrepo Arango, Magda; Henao Cálad, Mónica
    El emprendimiento de un negocio de cualquier tipo, iniciado a partir de la identificación de una oportunidad, requiere de un proceso riguroso y objetivo de análisis de cada detalle -- La elaboración de un plan de negocio para comercio electrónico debe tener en cuenta todos los aspectos necesarios, abarcando desde la descripción estratégica del negocio: su entorno, el modelo de negocio, el equipo de trabajo, su industria y la toma de decisiones sobre el enfoque estratégico hasta los lineamientos básicos para cada área funcional: mercadeo y ventas, desarrollo organizacional, operaciones y finanzas -- Los negocios basados en comercio electrónico, aunque tienen unas grandes particularidades y especificidades en su operatividad y en las decisiones que deben tomarse a nivel de mercadeo, requieren de un análisis estratégico y de una construcción aún más objetiva, entendiendo lo dinámico del entorno como un factor inherente al modelo de negocio de tal manera que la elaboración del plan de negocio es fundamental para la minimización de riesgos o, al menos, para saber cómo responder ante ellos pero sin apartarse de la realidad de la estructura de un plan de negocios tradicional, sin precipitarse a sacar conclusiones para definir las reales posibilidades de éxito del negocio y siguiendo el paso a paso de la realización del plan
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Coordinación de una cadena de suministros en un modelo con dos cupos de reserva
    (Universidad EAFIT, 2010) Rendón Aguirre, Carolina; Arango Ospina, Gerardo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias