Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ley 70 de 1993"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Autonomía y gobernabilidad étnica: ¿Realidad o encrucijada? Efectos de la minería ilegal en la autonomía y gobernabilidad de las Organizaciones Étnico-Territoriales del municipio de Río Quito, Chocó, en el periodo 2009 - 2017
    (Universidad EAFIT, 2017) Cuesta Incel., Rubiela; Ríos Gil, Luz Marina; González Castro, Nitonel; Zapata Tamayo, Pablo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La etnoeducación en Antioquia, teoría y prácticas sin instrumentos. Implementación de políticas públicas etnoeducativas
    (Universidad EAFIT, 2017) Palacios Callejas, Fernando de Jesús; Escobar Villegas, Juan Camilo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La política pública para comunidades afrodescendientes del departamento de Antioquia. Un estudio de caso de los obstáculos en la implementación del Programa de Etnoeducación en el municipio de Bello (2012-2015)
    (Universidad EAFIT, 2017) Correa Franco, Carolina; Cadavid Usma, Andrés Felipe; Escobar Villegas, Juan Camilo; Escobar Villegas, Juan Camilo
    En el periodo 2012-2015, la Gerencia de Negritudes de Antioquia inició el proceso de implementación del programa de etnoeducación como una estrategia fundamental para la conservación y difusión de los saberes ancestrales de las comunidades afrodescendientes, dando cumplimiento a la política pública para las “Comunidades Negras o Afrodescendientes del Departamento de Antioquia” -- Sin embargo, a pesar de la firma de voluntades entre alcaldes y alcaldesas, la conformación de una cátedra de etnoeducación y la formación de docentes y líderes comunitarios, este proceso no ha podido consolidarse -- En el caso del municipio de Bello, el programa de etnoeducación avanzó significativamente, pues además de contar con líderes muy importantes en esta materia, formar a docentes y a la comunidad acerca de su importancia, una serie de obstáculos como la ausencia de voluntad política, manifiesta en problemas de coordinación, responsabilidades difusas y carencia de presupuestos, ha imposibilitado su implementación en el municipio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Lineamientos para la construcción de un modelo de autogobierno en el Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan -COCOMIMSA- departamento del Chocó, que facilite la implementación de su plan de etnodesarrollo local
    (Universidad EAFIT, 2016) Mosquera Martínez, Diana María; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    A pesar de la apuesta Constitucional que estipuló y desarrolló derechos para las minorías étnicas del país, el camino hacia el desarrollo local a través de la ejecución de los planes de etnodesarrollo se ha dificultado, los tradicionalmente bajos índices de organización social que presenta la población afrochocoana para trabajar colectivamente por el mejoramiento de sus niveles y calidad de vida, mediante organizaciones legalmente constituidas, desde un enfoque diferencial, se suma al escaso conocimiento que poseen estos grupos poblacionales, sobre sus potencialidades y ventajas comparativas internas, planificación estratégica y sobre la importancia de la implementación de dinámicas mixtas como herramienta de apoyo para la efectiva incidencia de sus organizaciones, en el plan de desarrollo departamental y nacional y la consolidación de la organización (para el caso particular consejos comunitarios) en una unidad administrativa eficiente capaz de implementar adecuadamente planes de etnodesarrollo, por eso cobra gran importancia la construcción de un modelo de autogobierno que combine herramientas propias de la gerencia organizativa aplicada a la cultura de los consejos comunitarios como estructura organizativa administradora del territorio de comunidades negras
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Modelo Administrativo Territorial para las Organizaciones de Comunidades Negras (MATOCONE), como herramienta de gestión y fortalecimiento desde la perspectiva de las políticas públicas
    (Universidad EAFIT, 2014) Andrade Cuesta, Manuel Enrique; Agudelo Henao, Luis Fernando
    Con este trabajo se busca desde el marco de las políticas públicas y basado en estudio normativo de la constitución del 1991, la ley 70 del 93 y el decreto reglamentario 1745 de 1995 entre otros, que el modelo administrativo territorial para comunidades negras (MATOCONE) sea válido como herramienta fundamental de la gestión administrativa de los consejos comunitarios y que con esta herramienta de política pública puedan desarrollar su rol misional de acuerdo a los objetivos constitucionales por los que fueron creados, buscando garantizar su autonomía económica y que esto redunde en el crecimiento y desarrollo económico de los territorios donde tengan sus títulos colectivo -- Con una metodología Analítico-propositiva y con enfoque cualitativo y realizando entrevista cualitativa semiestructurada en profundidad -- Con “diálogo de interacción”, guiados por un conjunto de interrogantes y los temas a explorar sin predeterminar el orden de las preguntas utilizadas, dio como ventajas la riqueza de la información cualitativa, intensiva y extensiva, que se obtuvo de los enfoques, experiencias y palabras de los entrevistados entre líderes comunitarios, políticos, funcionarios públicos, y académicos y con esto se busca resolver las falencias administrativas de los consejos comunitarios, en marcando desde las políticas públicas bajo un modelo administrativo territorial para comunidades negras (MATOCONE) que fortalezca su autonomía y les brinde independencia económica -- Ya que fue construido a partir de los conceptos teóricos de la Ciencia de la Administración, de las normas aplicables a la función pública del estado y del conocimiento empírico de los líderes comunitarios para que pueda ser aplicado y sirva como polo de desarrollo a ese tipo organizaciones sociales
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    ¿Quién controla los bosques colectivos? Análisis y reflexiones para la construcción de herramientas de apoyo técnico y de gobernanza en las comunidades negras del departamento del Chocó
    (Universidad EAFIT, 2017) Valencia Asprilla, Tatiana; Mosquera Mosquera, Yosimar; Pérez Abadía, David Fernando; Zapata Tamayo, Pablo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Restitución de Derechos Territoriales. Aplicación e impacto de la Sentencia 007 de 2014 del Tribunal Superior de Antioquia en el Resguardo indígena del Alto Andágueda
    (Universidad EAFIT, 2017) Moreno Mosquera, Yina Marelvy; Murillo Urrutia, Yorlenis; Murillo Robledo, Luis Enrique; N/A

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias