Examinando por Materia "JUEGOS DE AZAR"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización del mercado informal de juegos con máquinas de azar en el barrio Samaria de la ciudad de Pereira(Universidad EAFIT, 2016) Velásquez Duque, Carlos David; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Calle Saldarriaga, María AlejandraCon el presente trabajo de investigación se determinaron las principales características que presenta el mercado informal de juegos de azar, localizados con Máquinas Electrónicas Tragamonedas (METs) en un barrio de la ciudad de Pereira (Samaria) -- Mercado que funciona en locales de tipología tradicional, la cual está constituida por los negocios como tiendas, misceláneas, cafeterías, graneros, licoreras, heladerías y otros, es decir, locales cuya actividad comercial principal no son los juegos de azar ni el entretenimiento, que optan por incluir en sus portafolios una o dos máquinas electrónicas de juego -- Dichos instrumentos de juego se instalan dentro del espacio de su local y no están inscritas ni cuentan con el permiso de operación de la entidad reguladora de esta actividad en Colombia, que es Coljuegos -- Por tal razón no hay un registro de su magnitud ni mucho menos de los recursos financieros que genera, así como tampoco de las condiciones contractuales en las que opera -- Al ser los juegos de azar localizados una actividad estrictamente regulada por el Estado, el caracterizar la operación informal adquiere relevancia tanto para el Estado como para las compañías formalmente constituidas en la actividad, los cuales ven en ello un competidor informal que captura una participación de mercado de juegos de azar localizados con máquinas de juegoÍtem Diseño de una nueva interface (usuario-producto) de la maquina pagamonedas (tipo rodillos), considerando algunos factores culturales, especialmente los económicos e ideológicos del consumidor antioqueño para la empresa Codere Colombia S.A.(2012-11-30) Hernández López, Juana; Ramos Betancur, Juan Diego; Restrepo, Juan Camilo; Anuar Beltrán, WeimarÍtem En la búsqueda del billete ganador : motivadores de compra de los apostadores de lotería en Medellín(Universidad EAFIT, 2021) Rodríguez Patiño, Juan Camilo; Agudelo Calle, Jhonny Alejandro; Escobar Escobar, Ana CristinaThe motivations of lottery players have been widely studied, especially because through them, the State can establish its regulatory policies to encourage a greater number of users, achieve a higher value of the amount bet and the legalization of the other games modalities that are not making transfers to the health system in Colombia as indicated by the norm. This research evaluated the applicability of the motivational studies carried out at an international level in a regional context, thus determining the lottery player's consumption motivation in Medellin. Likewise, the needs, emotions, and level of involvement that players have with the lottery game. The research method used was the qualitative which was executed through 13 in-depth interviews where the instant thoughts of the players are known without limiting their answers. The main motivation found in lottery players was based on the desire to win money to help others, but this help is based on reciprocity, since they expect to satisfy different needs, especially those related to security. Consequently, the lottery player hopes to avoid the uncertainty of tomorrow, but while this is happening, he is happily excited just by imagining the possibilities of improving his life and the lives of all those with whom he identifies.Ítem Valor de Rentabilidad Mínima de Apostar S.A. 2013 - 2018(Universidad EAFIT, 2014) Cifuentes Aguirre, Mariluz; Quicelo Largo, Lina Marcela; González Giraldo, Juan FernandoLas apuestas permanentes en Colombia han enfrentado grandes cambios con el paso del tiempo, reformas en la legislación y normatividad que rigen al sector, cambios de gobernantes, cambios del mercado por las necesidades del cliente y otros más por factores diversos -- Para responder a estas exigencias las empresas de apuestas legalmente constituidas han desarrollado e implementado técnicas de apoyo que les permita cada vez generar sostenibilidad y sobre todo rentabilidad para cumplir con los diferentes e importantes compromisos económicos que adquieren en los procesos licitatorios de concesión -- Este estudio de caso se fundamenta en la reforma contenida en la Ley 1393 de 2010, en su artículo 23 donde, al modificar el artículo 24 de la ley 643 de 2001, se fija la estructura del plan de premios y “rentabilidad mínima” para la liquidación de los derechos de explotación a pagar al concedente durante la vigencia contratada, los cuales se calculan sobre la base del promedio de ingresos de los últimos cuatro (4) años, dependiendo de la época en que tenga lugar la apertura del proceso licitatorio -- Salvo en casos especiales donde según parágrafo transitorio contenido en esta ley se tomaran solo 2 años en vez de 4 -- El valor de “Rentabilidad mínima” que se ha calculado a lo largo de esta investigación de caso le permite a la empresa de apuestas permanentes del Departamento Apostadores de Risaralda S.A. presentar su propuesta económica para la licitación pública de concesión de apuestas permanentes durante el período 2013- 2018 con la modalidad de monopolio rentístico -- Durante el desarrollo de la investigación y recopilación de información juegan un papel importante las ayudas y plataformas tecnológicas del momento lo cual permite en tiempo real consultar, organizar y reunir información de cuatro años atrás de manera detallada por día, por mes y por año, según los requerimientos de la norma para que el cálculo de “Rentabilidad mínima” tenga la mayor confiabilidad y credibilidad en la propuesta que realiza la empresa Apostar S.A. para el proceso de licitación