Examinando por Materia "INNOVACIONES TECNOLÓGICAS"
Mostrando 1 - 20 de 139
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación $2.6BN marriage of Ebay and Skype ended in divorce(Universidad EAFIT, 2019) Zuluaga Arbeláez, Juan Sebastián; Gaitán Riaño, Sandra ConstanzaeBay acquired Skype for $2.6 billion in 2005, which was a very high price compared to Skypes revenues of only $7 million. The acquisition was meant to boost eBay’s revenues, by making it more convenient for buyers and sellers to communicate on the auction platform. Shared benefits were seen to increase the number of users for Skype and enhance the features available for eBay users within its platform. Unfortunately for eBay, their customers did not find any use for Skype’s technology, which was initially intended to connect sellers and buyers quicker and make communication easier. After years of trying, the acquisition led to a write-down of the value of Skype in eBay’s books and finally (and luckily for eBay) led to a sale to Microsoft. Microsoft acquired Skype and created its division within the company that reported directly to Microsoft’s CEO. The company has adopted a passive stance to materialize the synergies while being conservative of Skype strategy, brand, and user experience. Different independent sources categorize this deal as a success. Our analysis highlights the approach Microsoft took for the governance of the collaboration and how it was adapted to the sources of potential joint value and the major capabilities of Skype business model and competitive position.Ítem An academic design methodology for electrical mobility products - from necessity to functional prototype(2011-09-09) Osorio Gómez, Gilberto; Mejía Gutiérrez, Ricardo; Sierra Zuluaga, Luis Fernando; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Diseño; Luis Fernando Sierra (lsierraz@eafit.edu.co); Ricardo Mejia (rmejiag@eafit.edu.co); Gilberto Osorio (gosoriog@eafit.edu.co); Ingeniería de Diseño - GRIDThe undergraduate program in Product Design Engineering at EAFIT University-Colombia, includes an applied project course during eight semesters with different topics -- Students attend their last project course in seventh and eighth semester integrated into one year topic -- In this project, they have to design a new high-tech consumer product in electrical mobility for different types of transportation need and to construct a completely functional prototype -- The objectives of these courses are to focus on the triad of “Product-User-Context” as well as to foster design, engineering, manufacturing, management and entrepreneurship skills -- In order to offer a systematic way of working, and to obtain better results, a systematic design methodology has been adopted, adapted and applied during the whole product development process in order to facilitate representation, analysis, calculation, management and control of the information related to the product -- The methodology is broadly explained through activities, tools, information and results related to four main stages: 1) Need research & problem statement, 2) Conceptual design, 3) Detailed design and 4) Prototype construction & testing -- A successful case study is presented following all the stages of the presented methodology for the development of an Electric Power-Assisted BicyclePublicación Adopción de mejores prácticas en la prestación de servicios de infraestructura de TI: de la teoría a la práctica(Universidad EAFIT, 2014) Pineda Jiménez, Gloria; Rincón Bermúdez, Rafael DavidLas organizaciones viven en un entorno de constante cambio, que tiene ciclos cada vez más rápidos -- Sin embargo, la tecnología no ha cambiado dentro de las organizaciones, al mismo ritmo que los cambios de las organizaciones -- Las pequeñas y medianas empresas tienen tecnología obsoleta; por lo que las inversiones en tecnología tienden a ser más grande y más costoso en el tiempo si no se hacen de manera planeada -- Esto crea una situación más compleja para vender una inversión en TI a nivel gerencial -- Para acceder en la actualidad al presupuesto de TI, con el fin de invertir en la infraestructura de TI, es cada vez más compleja -- Hay una serie de políticas de control de costos que forman una barrera para la Gestión de Servicios de TI de acuerdo a los planes y operaciones de TI, por lo tanto, se requiere recurrir a mejores prácticas al momento de sustentar estas inversionesÍtem Análisis de factibilidad técnico, económica y de mercado para la creación de una empresa dentro del sector de las Tecnologías de Información y Comunicación(Universidad EAFIT, 2011) Villegas Cabal, Carlos David; Correa Uribe, Andrés FelipePublicación Análisis de los factores de innovación en el sector de cafés especiales del Quindío(Universidad EAFIT, 2014) Mejía Vélez, Silvia Helena; Rubiano González, Jaime Augusto; Uribe de Correa, Beatríz AmparoCon el objetivo de determinar y analizar los factores de innovación en el segmento cafés especiales en el departamento del Quindío, se realizó una identificación de la cadena de valor de dicho segmento de negocio en el contexto internacional, con altos márgenes de utilidad, mayor valor añadido, barreras de entrada altas, pocos productos sustitutos, clientes sofisticados y dispuestos a pagar un poco más por los productos para extraer de ellos los diferentes elementos que conforman los factores de innovación reconocidos en el Manual de Oslo, el cual es un documento guía para la descripción, recolección e interpretación de datos de innovación -- Estos datos permitirán la construcción de un instrumento de medición aplicable al segmento de negocio objeto de estudio, cuyos resultados serán analizados para determinar las tendencias, debilidades y fortalezas del segmento actual versus el segmento estratégico en el cual se obtienen altos márgenes de utilidad -- La cadena de valor identificada en el contexto local será clave en la determinación de la población que será evaluada, ya que cada elemento de la misma se compone de diversos actores, los cuales pueden tener demasiada importancia en la región debido a su tradición o alto volumen de empresas en un eslabón específico de la cadenaPublicación Análisis de prefactibilidad para el cambio de tecnología en los telares de toalla de la empresa toallas y textiles(Universidad EAFIT, 2024) Blanco Cubillos, Germán Enrique; Gómez Salazar, Elkin ArcesioÍtem Análisis de procesos cognitivos en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2019) Cuasés Arias, Katherine Alexandra; Manjarres Ibarra, María VictoriaPublicación Análisis del funcionamiento del sistema regional de innovación de Santander desde sus factores críticos de éxito(Universidad EAFIT, 2023) Rodríguez Gélvez, Camila Lucía; Ortega Álvarez, Ana MaríaPublicación Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ciudad de Pereira(Universidad EAFIT, 2013) Isaza Angarita, Jorge Eduardo; Henao Rosero, Andrés; Millan Mejía, Enrique; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesHoy en día, de acuerdo con los altos niveles de globalización que se tienen, se constata cómo se han incrementado los Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países -- Esto puede considerarse favorable para el consumidor final pero obliga a que las empresas dediquen más atención a los procesos tanto de nuevos productos como de servicios, ya que esto se deriva de una buena entrega a tiempo, óptima y que mejore las ventas frente a los costos -- De acuerdo con la experiencia de los investigadores y los registros que se encontraron, las empresas constructoras son las que más aportan al PIB, tanto nacional como local, lo que se constituye en un contraste, ya que la de las TIC, importante para el mejoramiento de procesos y demás aspectos relacionados, es relativamente muy baja -- Con este trabajo se trata de confirmar y validar por qué se presenta este fenómeno, mediante la realización de una serie de encuestas a todas las empresas del sector en la región, cuyos resultados se tabularon de acuerdo con módulos principales, de conformidad con el diseño de la encuesta -- Adicionalmente a esto, se realizaron otras encuestas que ayudaron confirmar lo encontrado en la tabulación de las primeras, y con base en ellas se construyó una matriz DOFA, la cual determinó en gran parte la extracción de las conclusiones con base en debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazasPublicación Análisis del impacto del nivel de transformación digital en la ventaja competitiva de las pymes en Colombia(Universidad EAFIT, 2018) Pérez Villamizar, Javier Andrés; Mejía Rojas, Mauricio; Alzate Tobón, Gabriel Jaime; Uribe de Correa, Beatriz AmparoÍtem Análisis económico de la economía colaborativa: El caso de algunas activades de transporte y acomodación(Universidad EAFIT, 2017) Méndez Gasca, María Daniela; Ramírez Vergara, Daniel; Tamayo Plata, Mery PatriciaÍtem Análisis exploratorio de la innovación y tecnología de las empresas en Colombia. Caso de estudio: Medellín 2006 - 2012(Universidad EAFIT, 2014) Gómez Vera, Estefanía; Tamayo Plata, Mery Patricia; Velásquez Ceballos, HermilsonÍtem Análisis investigativo: Desarrollo de tecnologías web para el mejoramiento global de las Pymes en Colombia(Universidad EAFIT, 2008) Sánchez Henao, Sergio Andrés; Ramírez Pineda, DianaPublicación Aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la ingeniería de construcción(Universidad EAFIT, 2014) Sánchez Botero, Tatiana; Botero Botero, Luis FernandoEl presente trabajo describe los procedimientos y resultados de la investigación, Implementación de la realidad virtual en la enseñanza de la ingeniería de la construcción, que se realizó con el propósito de explorar las posibilidades que ofrece las tecnologías avanzadas de visualización, tanto de conceptos gráficos como de proyectos, a partir de las herramientas de modelado virtual BIM 3D y 4D y la creación de ambientes y modelos de realidad virtual inmersiva, como ayudas en el proceso de formación de estudiantes de ingeniería civil; para su desarrollo se realizaron varias pruebas con los estudiantes del pregrado de ingeniería civil de la universidad EAFIT, sede Medellín, en diferentes materias del currículo, como Expresión Gráfica, Topografía y, Programación y Presupuesto, en las cuales mediante la realización de modelos en realidad virtual inmersiva se pretendió comprobar la hipótesis de que, la realidad virtual inmersiva como herramienta de enseñanza ayuda a mejorar la comprensión de conceptos gráficos y proyectos de construcción a los estudiantes -- Los resultados obtenidos parten de una recopilación de información mediante una encuesta de percepción de las herramientas (análisis cualitativo), y una evaluación de los resultados de los ejercicios propuestos para cada una de las materias anteriormente mencionadas (análisis cuantitativo) -- Como resultado final de la investigación se formula una propuesta de inclusión de las tecnologías de modelado BIM 3D y 4D y la creación de modelos de realidad virtual inmersiva como herramientas del aprendizaje en las materias aquí analizadas y en otros cursos del pregrado de ingeniería civilPublicación Aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo para la adopción de prácticas de PSP y TSP en un curso de programación de computadores(Universidad EAFIT, 2017) Herrera Morales, Jorge Orlando; Cardona Torres, Sergio AugustoÍtem Aplicaciones de teléfonos inteligentes en psicología. Posibilidades y limitaciones para el desarrollo de la salud mental. Un estado del arte(Universidad EAFIT, 2018) Zapata González, Carolina; N/AThe landscape of mental health through mobile applications represents a major challenge for professionals, users, patients, application developers and governments, in order to improve the quality of life and mental health In the world, to have a health system more integrated and with an increasing global reach -- In order to describe the literature review of the use of mobile applications in mental health, the selected articles were organized and then categorized on a bibliografy index card that facillitated the descriptive analysis of the researchs -- This paper presents four categories that allow, first, to make a conceptual delimitation of the subject to be investigated -- Second, there are possibilities and limitations in the use of technologies such as mobile mental health applications -- Third, understand the role that organizations and the regulatory framework fulfill in the field of mental health and new technologies -- Finally, point out scientific evidence derived from diverse assessments associated with mental health applications that allow to describe the trends, uses and functionality of new technologies applied to mental health potential improvementPublicación Apropiación y uso de las Tecnologías Web 2.0 en investigación: un análisis a partir del Seci Model(Universidad EAFIT, 2014) Caicedo Alarcón, Oscar William; Ramírez Goméz, Mauricio AndrésEste artículo tiene por objetivo a partir del modelo de creación de conocimiento organizacional de Nonaka y Takeuchi (SECI model), describir y analizar el papel que desempeñan las tecnologías Web 2.0 en los procesos de investigación -- El estudio de caso contemporáneo propuesto por Robert Yin (1994) fue el método seleccionado -- La revisión documental y las entrevistas a profundidad sirvieron de técnicas para la recolección de la información -- Se logra identificar que el uso y la apropiación de las tecnologías Web 2.0 tienen un importante potencial para apoyar la creación de conocimiento, en la medida en que fomentan el trabajo colaborativo entre investigadores, facilitando el intercambio de información y la comunicación efectiva de los resultados, sin embargo son las organizaciones con ánimo de lucro las que están aprovechando las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías, implementando modelos para su gestión -- Finalmente, se evidencia que es tarea de las instituciones universitarias apoyar a los investigadores para explorar estas nuevas tecnologías a fin de mejorar el alcance y el impacto de las investigacionesPublicación Bases para el relevo generacional de las directivas de Comercial y Servicios Larco S. A.(Universidad EAFIT, 2015) Vallejo Restrepo, Daniel; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesLa presente investigación, de tipo exploratorio, da cuenta de la revisión de los procedimientos, las responsabilidades y el perfil del cargo de Gerente Técnico Financiero de la empresa Comercial y Servicios Larco S. A., con el fin de plantear los principios que faciliten la implementación de protocolos de transferencia de conocimiento en el cargo definido, para garantizar la sucesión generacional, sin pérdida de conocimiento -- Para ello se propone trabajar el cargo mediante el análisis de documentos y de una entrevista en profundidad al directivo que actualmente ocupa el cargo definidoÍtem Comercio electrónico una aproximación a la práctica(Universidad EAFIT, 2010) Ramírez Sánchez, Daniel Esteban; Mejía Jervis, Santiago; Loaiza, Carlos AlbertoPublicación Comparación de los indicadores de gestión del conocimiento frente a los objetivos estratégicos definidos en XM(Universidad EAFIT, 2015) Osorio Cano, Claudia Marcela; Henao Cálad, MónicaEl conocimiento y su gestión se han convertido en los propulsores de ideas que han generado importantes cambios en las compañías que deciden apostarle a una adecuada gestión del conocimiento -- XM S.A. E.S.P. es una empresa filial del grupo ISA, especializada en la planeación, el diseño, la optimización, la puesta en servicio, la operación y el gerenciamiento de sistemas transaccionales, o plataformas tecnológicas, que involucran el intercambio de información con valor agregado en los sectores eléctrico, financiero y de tránsito y transporte (XM, 2014) – 1.El trabajo de grado del que trata este documento tiene como propósito comparar los indicadores de gestión del conocimiento definidos por XM con los objetivos estratégicos establecidos en la misma empresa -- Un proceso adecuado de gestión del conocimiento debe estar concebido desde la planeación estratégica y debe establecer indicadores que, efectivamente, permitan apuntarle a los objetivos e ir midiendo y controlando el avance en el logro de los mismos, pues la importancia de contar con indicadores adecuados radica en que, a través del proceso de medición de atributos, no solo se logra verificar el cumplimiento de metas, sino también explicar y analizar el desarrollo de los procesos y proponer acciones de mejora a los mismos -- Para lograr tanto el objetivo propuesto con este trabajo de grado como el establecer conceptos fundamentales que sirvieran de marco de referencia al análisis realizado, se analizaron diferentes referencias bibliográficas relacionadas con planeación estratégica, indicadores y gestión del conocimiento -- Así mismo, se diseñaron instrumentos de medición, tales como entrevistas y encuestas, que arrojaron la información necesaria para establecer comparaciones directas y relaciones causa-efecto, y así encontrar que todos los indicadores definidos en XM para la gestión del aprendizaje -- 2 .Apuntan a uno o más de los objetivos estratégicos establecidos por la compañía en este tema -- Sin embargo, el objetivo estratégico: “fortalecimiento de la capacidad de innovación”, no parece tener una relación tan evidente con los indicadores definidos por XM a la fecha de realización de este trabajo de grado -- En tal sentido, fueron propuestos algunos indicadores que le apuntan al logro de este objetivo estratégico, teniendo en cuenta la condición actual de XM en cuanto a la introducción de la innovación en la compañía