Examinando por Materia "IMPACTO AMBIENTAL"
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aide à la décision en conception préliminaire par l'estimation des impacts environnementaux(Universidad EAFIT, 2016) Agudelo Gutiérrez, Lina María; Mejía Gutiérrez, Ricardo; Nadeau, Jean Pierre; Pailhes, JérômeÍtem Análisis de la viabilidad técnica y financiera de la generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico en el municipio de Pereira(Universidad EAFIT, 2016) Gómez Correa, Laura; Carvalho Mejía, DanielLa electricidad es un insumo fundamental para el desarrollo actual de la humanidad, es la pieza clave en aspectos que cubren desde necesidades básicas como el acceso a la salud, educación, vivienda y alimentos, hasta hacer parte esencial del desarrollo tecnológico y económico de un territorio -- En Colombia, la cadena productiva de la generación de energía -bajo una matriz predominante hidroeléctrica- tiene asociados impactos ambientales y sociales como la alteración de los regímenes hidrológicos, el transporte de sedimentos, las migraciones ícticas, el desplazamiento de las comunidades, las condiciones de seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas aguas abajo y los procesos de erosión remontante asociados con la construcción de represas, entre otros -- El impacto no solo se presenta en la etapa de construcción, puesto que la generación, transmisión, distribución y uso final generan una huella de carbono bastante significativa -- Si bien el sector eléctrico no es el único generador de gases nocivos, dicha plataforma económica genera por sí sola el 40% de emisiones de dióxido de carbono mundiales y por lo menos el 25% del total de todos los gases efecto invernadero, tal como lo afirma el GWEC, Global Wind Energy Council (Sawyer, 2011: 66); por lo que la implementación de una solución de producción de energía limpia implica la reducción sustancial de las emisiones nocivas para el planeta tierra -- Con el propósito de intensificar la aplicación de energías renovables dentro de la matriz energética internacional, la ONU designó el 2012 como el año oficial de las energías renovables -- El resultado se ve reflejado en la iniciativa Energía Sostenible para Todos - SE4ALL, mediante la cual se plantean tres objetivos que deberán ser alcanzados con la participación y contribución de los países miembros de la ONU: 1) Acceso universal a servicios modernos de energía, 2) Mejora en eficiencia energética y 3) Duplicación de la participación de energías renovables en la matriz energética mundial (SE4ALL, 2012) -- Sumado a esto, el desarrollo y aplicación de energías renovables son herramientas importantes para la mitigación y adaptación al cambio climático en la medida en que reducen gases de efecto invernadero (GEI) y diversifican la canasta energética de los países (FEDESARROLLO, 2013) -- Este trabajo evalúa la posibilidad de incrementar la competitividad nacional y regional a partir de la generación local de energía en el municipio de Pereira y las ventajas de la generación distribuida respecto a la generación centralizada en términos de eficiencia energética, evidenciando el potencial eólico del municipio para su utilización en la generación de energía eléctrica -- La energía eólica, fuente autóctona de electricidad, representa una alternativa para la modificación del modelo productivo convencional, siendo una tecnología competitiva no solo dentro de las renovables sino también con respecto a la cogeneración de energía -- La implementación de ella tiene implícito un mejor aprovechamiento del espacio, un impacto ambiental bajo y un desarrollo a nivel de investigación y tecnología importante -- Su implementación no contamina, contribuyendo a la disminución de emisiones de dióxido de carbono, aportando de este modo en la solución de la crisis ecológica mundial y la desaceleración del cambio climático -- La tecnología eólica representa entonces una alternativa a tener en cuenta para la generación de energía limpia, frente a otras formas tradicionales altamente contaminantes o de gran impacto ambiental -- Pese a todos los factores de importancia que ha adquirido el desarrollo en la materia, existe un número muy limitado de investigaciones que aborden la temática de aplicabilidad de estos criterios en Colombia; específicamente en Pereira no existía a la fecha ningún adelanto investigativo -- La importancia de este estudio radica en el potencial descubierto en un entorno que no había sido explorado, llegando a ser determinante para el futuro desarrollo tecnológico en este campo y dando apertura a otras investigaciones que complementen el presente estudioÍtem Análisis de las necesidades y dificultades en la disposición de residuos sólidos en la fuente doméstica para el desarrollo de un producto(Universidad EAFIT, 2010) Iguarán Guerra, Andrea; Gómez Ruíz, Shirley; Serna Arboleda, Leidy DianaLa generación de residuos es uno de los problemas que más afecta las ciudades de hoy en día, no solo por el hecho de ser difíciles de reciclar sino por los altos volúmenes en el que son producidos -- Una de las maneras que contribuyen a la solución de esta problemática es la separación en la fuente, ya que permite que los residuos sólidos sean clasificados y almacenados de manera tal que se puedan disponer correctamente -- En países desarrollados, la práctica de esta actividad es común entre sus habitantes ya que existen normas que hacen obligatorio su cumplimiento, razón por la cual la conciencia ambiental es más fuerte que en los países en desarrollo, donde esta iniciativa apenas se está empezando a promover -- En el caso particular de Medellín, el índice de aprovechamiento de los residuos reciclables es muy bajo, esto se debe precisamente a que la mayoría de personas no realiza la separación de los mismos -- Esta ha sido precisamente la razón que motivó al equipo de trabajo a desarrollar un estudio que permitiera identificar algunas de las necesidades y dificultades que se presentan al momento de disponer los residuos en el hogar, ya que la fuente doméstica, como se verá más adelante, es la mayor generadora de residuos -- El desarrollo de este estudio culminó con el diseño y la materialización de una solución a la problemática descrita anteriormente, con ello se pretendía hacer más fácil la labor de separación de residuos para los habitantes de la ciudad de Medellín y Envigado de estrato alto, ya que son estos los mayores generadores de desechos -- El proyecto inició con una investigación de Mercados en la cual se analizaron aspectos de funcionalidad del producto que se utiliza actualmente, al igual que la tendencia y forma como las personas realizan la separación -- Esto permitió crear una propuesta de valor que resumía algunos aspectos que debían tenerse en cuenta en el diseño del producto como posible solución a este problema -- Seguido de esto, se realizó un benchmarking de los recipientes para la disposición de residuos tanto a nivel nacional como internacional, su análisis facilitó a la vez identificar el producto de mayor demanda en el mercado local -- Una vez identificado dicho producto, se procedió a la evaluación de los aspectos ambientales del mismo, esto con el fin de conocer los mayores impactos que genera en todo su ciclo de vida -- El conocimiento de dichos aspectos hizo posible establecer criterios ambientales para el diseño del producto final -- La etapa de diseño consistió en elaborar alternativas de solución teniendo en cuenta tanto las especificaciones de diseño (PDS) como la propuesta de valor, al final se seleccionaron dos de las alternativas realizadas por los integrantes del equipo y se generó una nueva, de la cual se hizo todo el diseño de detalle de la propuesta planteada -- Seguido de esto se construyó un modelo funcional y se realizaron pruebas con varios tipos de usuario, con el fin de evaluar la funcionalidad del producto final y establecer el cumplimiento de los objetivos planteadosÍtem Análisis económico del mecanismo de respuesta de la demanda del sector eléctrico en Colombia(Universidad EAFIT, 2017) Vargas Tobón, Luisa; García Rendón, John JairoÍtem Análisis financiero para un proyecto de desarrollo sostenible: techos y muros verdes en estaciones de transporte masivo-caso aplicado para Transmilenio S.A.(Universidad EAFIT, 2016) León Melo, Jennifer; Delgado Franco, Alejandro; Trespalacios Carrasquilla, AlfredoEn el artículo 95 de la constitución política colombiana cohabitan algunos deberes y obligaciones a cargo de toda persona y ciudadano, entre los cuales se encuentra la protección de los recursos y velar por un ambiente sano -- El presente artículo se encierra en el marco de evaluaciones financieras de proyectos de índole ambiental y se trabaja de acuerdo con la normativa por la que se implementan, promueven y estimulan las tecnologías de creación de techos y muros verdes en la ciudad de Bogotá -- Se realizó a partir de un levantamiento de costos y con él pretendió aportar al estudio de la rentabilidad para economías de carácter público en términos de lo que produce la inversión y los recursos que se destinan -- Para su viabilidad financiera se propuso un esquema de financiación con créditos de fomento a proyectos ambientales, además de presentar un caso aplicado para una entidad de transporte masivo: la Empresa de Transporte del Tercer Milenio, TRANSMILENIO S.A.Ítem Application of gas hydrate equilibria prediction in process engineering(Universidad EAFIT, 2014) Bonilla Vellojín, Andrés Eloyban; Schütz, Wilfried; Schmid, BastianDesde hace cerca de dos siglos, los hidratos de gas han ganado un rol importante en la ingeniería de procesos, debido a su impacto económico y ambiental en la industria -- Cada día, más compañías e ingenieros ganan interés en este tema, a medida que nuevos desafíos muestran a los hidratos de gas como un factor crucial, haciendo su estudio una solución para un futuro próximo -- Los gases de hidrato son estructuras similares al hielo, compuestos de moléculas huéspedes de agua conteniendo compuestos gaseosos -- Existen naturalmente en condiciones de presiones altas y bajas temperaturas, condiciones típicas de algunos procesos químicos y petroquímicos [1] -- Basado en el trabajo doctoral de Windmeier [2] y el trabajo doctoral the Rock [3], la descripción termodinámica de las fases de los hidratos de gas es implementada siguiendo el estado del arte de la ciencia y la tecnología -- Con ayuda del Dortmund Data Bank (DDB) y el paquete de software correspondiente (DDBSP) [26], el desempeño del método fue mejorado y comparado con una gran cantidad de datos publicados alrededor del mundo -- También, la aplicabilidad de la predicción de los hidratos de gas fue estudiada enfocada en la ingeniería de procesos, con un caso de estudio relacionado con la extracción, producción y transporte del gas natural -- Fue determinado que la predicción de los hidratos de gas es crucial en el diseño del proceso del gas natural -- Donde, en las etapas de tratamiento del gas y procesamiento de líquido no se presenta ninguna formación, en la etapa de deshidratación una temperatura mínima de 290.15 K es crítica y para la extracción y transporte el uso de inhibidores es esencial -- Una composición másica de 40% de etilenglicol fue encontrada apropiada para prevenir la formación de hidrato de gas en la extracción y una composición másica de 20% de metanol en el transporteÍtem Beneficios socio-ambientales de las Tecnologías Sin Zanja en Colombia(2018) Duque Callejas, Juan Esteban; Henao Arango, María CeciliaAround the world, the pipelines construction for public services has grown because it is bound to population growth and climate change, pushing an increasing coverage area and expansion for the pre-existing supply networks -- However the social and environmental impacts caused by these jobs are known as highly disruptive on urban areas -- The noise, traffic, dust, and commerce affectation are quite evident -- Seeking for an answer, for over 50 years the highly developed countries have been implementing technologies for public services supply lines constructions that avoid open trenches, and doing so, they provide technical solutions and reduce the negative environmental and social impacts -- However Colombia has taken a long time to implement them due to a higher cost compared to the traditional methods, overlooking their great benefits -- Fortunately EPM made a great first step on the right way, launching two projects whit massive Trenchless Technology interventions, the “Interceptor Norte” (North Interceptor) and “Centro Parrilla” (Grid Center) -- But now, after the conclusion of these projects, “Ingeniería & Contratos S.A.S.” (Engineering & Contracts) one of the main contractors of the “Centro Parrilla” project has found a grand challenge, since to maintain the market for their new trenchless equipment, they have to convince public entities and designers about the great benefits that these technologies offerÍtem Certeza probatoria en la actividad minera en Colombia: los principios de precaución y prevención como determinadores del estándar de prueba(Universidad EAFIT, 2017) Botero Sierra, María Clara; Cardona Serna, Camilo; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto; Vásquez Vera, Juan EstebanÍtem ¿Cómo evolucionaron las grandes empresas?(2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; López Díez, Juan Carlos; Arango Uribe, María Adelaida; Gómez Rico, Elena María; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Uribe, José Ignacio; Ana Cristina Abad Restrepo (abad@eafit.edu.co.); Juan Carlos López (calopez@eafit.edu.co)Ítem ¿Cómo los microorganismos convierten desechos en cosas útiles?(2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; Giraldo Estrada, Catalina; Vidal Ramírez, Alejandra; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Catalina Giraldo (cgiraldo@eafit.edu.co); Ana Cristina Abad (abad@eafit.edu.co)Ítem El confort en vehículos ferroviarios de pasajeros(Universidad EAFIT, 2007) Betancur Giraldo, German René; Castañeda Heredia, Leonel FranciscoÍtem Diseño conceptual, simulación y optimización del proceso de producción de Lactato de Etilo(Universidad EAFIT, 2015) Arroyave Restrepo, Jessica Marcela; Correa Moreno, Luisa Fernanda; Duque Lozano, David; Acosta Maya, Diego AndrésÍtem Diseño de empaque de neveras(Universidad EAFIT, 2011) Ruíz Gómez, Natalia; Vásquez González, Carolina; Palacio Ortíz, SantiagoÍtem Diseño de mobiliario verde para oficinas(Universidad EAFIT, 2010) Posada, Andrés Felipe; González Palacio, Diego Alejandro; Serna Arboleda, Leidy DianaEl desarrollo de este proyecto de grado está planteado para hallar, bajo los lineamientos del eco diseño, soluciones simples que satisfagan algunas de las necesidades de mobiliario para oficinas, haciendo especial énfasis en lograr un ambiente de trabajo armonioso e informal apelando a la estimulación de los sentidos con elementos naturales que generen tranquilidad en el usuario -- Para lograrlo se plantea una etapa de contextualización en la que se define el problema y se investigan las variables que inciden directamente en el desarrollo de los objetivos planteados -- Durante esta etapa se pretende dar claridad al proyecto definiendo las necesidades y los métodos para satisfacerlas -- Una vez definido el problema se plantea un proceso de diseño que permite encontrar soluciones a través del desarrollo de productos a las necesidades planteadas -- Esta etapa de diseño está enfocada a suplir las necesidades bajo parámetros de eco diseño empleando conceptos como downcycle o análisis de ciclo de vida buscando llegar a soluciones limpias con pocos procesos productivos que reduzcan el impacto ambiental -- Luego de realizar los diseños se materializaron algunos modelos para ser probadosÍtem Diseño de un aparcadero de bicicletas para el mobiliario urbano en la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2010) Arrubla Giraldo, María Paula; Naranjo Merino, Carlos AndrésÍtem Diseño y desarrollo de stand ecológicos para las ferias de Medellín(Universidad EAFIT, 2010) Pérez González, Natalia; Osorio Brand, María Lorena; Naranjo Merino, Carlos AndrésEn el siguiente artículo se mencionan las bases teóricas fundamentales para el desarrollo del proyecto de grado titulado Diseño y desarrollo de stand ecológicos para las ferias de Medellín -- Los temas que se abordarán son: las ferias y los Stands en la ciudad de Medellín, tipos de Stand, disposición final y las necesidades del mercado, el ecodiseño y la implementación de la metodología Ihobe con el fin de diagnosticar y solucionar los problemas medioambientales del producto y por último la descripción y formalización del diseño finalÍtem Environmental improvement of operating supply chains: a multi-objective approach for the cement industry(Universidad EAFIT, 2017) Cadavid Giraldo, Nora; Vélez Gallego, Mario CésarNowadays companies worldwide face a growing pressure to reduce the environmental impact of their manufacturing activities -- However, the strategies used to achieve this goal are not clearly defined because of their conflicting relations with financial outcomes -- In parallel, globalization trends imply that as companies grow, usually through mergers and acquisitions, their supply chains become more complex -- The environmental improvement of these supply chains imply not only technical retrofit decisions aiming at adopting cleaner production technologies but also decisions regarding the structure of the supply chain itself -- Making these decisions becomes a difficult task because of the large number of variables involved, and the diversity of the interactions among them -- To tackle this problem, this research aims at providing a multi-objective solution approach for making technological retrofit decisions within an operating supply chain, so that both environmental and financial goals are best met -- The proposed solution approach is applied to the case of an operating cement supply chain in Colombia -- Several computational experiments were conducted, obtained results demonstrates that the proposed model is an e effective tool for multi-objective improvement decisions making, towards a more sustainable production processÍtem Environmental uncertainty fuzzy analysis in early stages of the design process(2014-03-27) Mejía Gutiérrez, Ricardo; Agudelo Gutiérrez, Lina María; Nadeau, Jean Pierre; Pailhes, Jérome; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Diseño; Ricardo Mejia (rmejiag@eafit.edu.co); Lina Maria Agudelo (lagudel8@eafit.edu.co); Jean Pierre Nadeau (jean-pierre.nadeau@ensam.eu); Jerome Pailhes (jerome.pailhes@ensam.eu); Ingeniería de Diseño - GRIDReduce environmental imprecision since early stages of the design process with the application of fuzzy logic in order to measure impacts according to environmental inputs -- The fuzzy logic has been useful to compare products with the same material; otherwise, it can’t be compared -- Therefore, it will be meaningful to suit the tool to multicomponent product variables -- The aim was to obtain environmental impact estimates since the beginning of the design process to avoid evaluations of environmental impact until the materialization stage -- This will avoid iterative steps within the design process with a low environmental impact scopeÍtem Estado del arte de la guadua como material alternativo para la construcción sostenible(Universidad EAFIT, 2011) Builes Hoyos, Tatiana; Giraldo Montoya, Carolina; Botero Botero, Luis FernandoÍtem Estandarización de una línea de productos publicitarios en tela no tejida para la disminución del impacto ambiental de la empresa Publiempaques S. A.(Universidad EAFIT, 2010) Delgado Lopera, Alejandra; Serna Arboleda, Leidy DianaEl presente proyecto de grado está dirigido hacia la empresa PUBLIEMPAQUES S.A, con él, se identificará un nicho de mercado que esté realmente interesado en los empaques publicitarios en TNT brindando conocimiento sobre preferencias y tendencias que le permita a la empresa emplear actividades productivas más limpias, ofrecer empaques más económicos y ecológicos -- La secuencia iniciará con la identificación del nicho de mercado, una vez logrado esto, se procederá con un estudio preliminar de las telas no tejidas (TNT), principal materia prima de la empresa PUBLIEMPAQUES S.A, para el caso puntual, la TNT es importada de Brasil, donde es elaborada por PROVIDENCIA, una empresa con altos estándares de calidad en el tema de los no tejidos, este estudio de la materia prima permitirá conocer las características de la misma, desde su ancho, alto, resistencia, maleabilidad entre otras variables que sean requeridas e importantes para la creación de los diferentes empaques -- Al momento de haber identificado tanto el segmento como las características de la materia prima, se procederá con el desarrollo de diversos empaques, empaques que resultan ser de un alto interés para el mercado objetivo, y de bajo impacto ambiental gracias a que serán empaques estandarizados, es decir, serán empaques con variables limitadas como las dimensiones, el estilo, los insumos -- Variable estudiada previamente y con las cuales se podrá garantizar una disminución en el desperdicio y demás desechos de la actividad productiva -- Posteriormente se procederá con la realización de unos prototipos físicos sobre los cuales se realizaran unas pruebas de resistencia y usabilidad, con el resultado de dichas pruebas y con los prototipos físico será posible mostrar ante la empresa lo viable que resulta desarrollar empaques de menos costo y de menor impacto ambiental sin poner en riesgo la capacidad, presentación y funcionalidad de los mismos -- Una vez se hayan establecido los diferentes diseños será posible que la empresa PUBLIEMPAQUES S.A en temporadas bajas produzca una línea de productos propios que le permitan cubrir las necesidades que no logra atender en temporadas de alta demanda -- Por políticas de la empresa desde el año 2009 se tomo la decisión de no atender las solicitudes de menos de 1.000 unidades, decisión que resulta ser equivoca, ya que en vez de no atender esas solicitudes lo que se puede emplear es la integración de las diversas solicitudes y producirlas de forma conjunta, logrando atender todas las necesidades que llegan a la empresa de forma rentable -- Pero para estimular a la empresa a dar este paso será necesario un análisis costo beneficio donde PUBLIEMPAQUES S.A certifique la viabilidad del proyecto en términos monetarios -- Por último resulta imperativo mencionar que el presente proyecto de grado no pretender sesgar a la empresa a realizar solo los diseños que de acá se deriven, todo lo contrario, la idea es que la empresa pueda seguir desarrollando sus empaques de forma personalizada como actualmente lo hace, pero contando con una carta de posibilidades que le pueda ofrecer a los clientes
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »