Examinando por Materia "Desarrollo de Software"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aseguramiento de la calidad en el proceso delegado de desarrollo de software(Universidad EAFIT, 2006) Castillo Giraldo, Edwin Marino; Molina, Nilson YairÍtem Capacidad de soporte y control del trazado de asuntos transversales en etapas tempranas del ciclo de vida(Universidad EAFIT, 2009) Callejas Galvis, Ivonne Melisa; Lujan Sanson, Mariana; Mejía, Jose ArleyÍtem Casa de software : unidad de negocio SAI(Universidad EAFIT, 2013) Giraldo Correa, Bibiana; García Builes, Beatriz Helena; Ruíz, Juan Fernando; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesÍtem Caso de estudio sobre apropiación de SCRUM en empresas que han adoptado CMMI(Universidad EAFIT, 2013) Lozano Argel, Silvia Isabel; Anaya Hernández, RaquelActualmente la industria de software local se enfrenta a una situación interesante: de una parte se evidencia un auge en la adopción de las prácticas ágiles, que buscan encontrar mejores formas de trabajo de los equipos de desarrollo de software y, de otra parte, algunas de estas industrias, ya han realizado proyectos de mejora de procesos utilizando CMMI como el modelo referente, e incluso algunas de estas compañías cuentan con valoraciones oficiales de madurez en niveles 2, 3 y superiores -- El presente trabajo analiza esta situación con el propósito de conocer como ha sido la adopción de estas prácticas ágiles en empresas de desarrollo que anteriormente han adoptado prácticas orientadas a planes como CMMI o PSP/TSP -- En algunos casos, las empresas buscan convivir con ambos enfoques entendiendo que se debe elegir la práctica dependiendo del contexto o teniendo la apertura de realizar una mezcla de prácticas tradicionales y ágiles, por otro lado también hay empresas que buscan adoptar solo las prácticas ágiles de manera estricta para cualquier tipo de proyecto quizá buscando agilidad -- El objetivo de este trabajo es acumular, estructurar y divulgar información veraz sobre los retos y logros que las empresas de desarrollo de software han tenido al adoptar prácticas ágiles como Scrum, dentro del marco de un proyecto liderado por Ruta N (organismo que promueve la transferencia tecnológica en la ciudad de Medellín) en el que participaron un total de 10 empresas de la ciudad -- Con el apoyo de un método para estudio experimental de tipo cualitativo (Grounded Theory), se busca identificar una teoría alrededor de los datos recabados para identificar cuáles han sido los retos iníciales de la adopción -- Estos resultados se complementan y validan con las respuestas a una encuesta realizada meses después sobre la evolución de la adopción de la práctica ágil Scrum en las empresas participantes del estudio -- De este modo podemos identificar un compendio de retos, lecciones aprendidas y beneficios encontrados en este tipo de adopciones de prácticas que a diferencia de ser opuestas se complementan entre sí -- Dentro de los resultados alcanzados en este trabajo, se destacan los siguientes: los retos y dudas criticas generadas durante el proceso de apropiación de prácticas ágiles(Scrum) en empresas de desarrollo de software que han adoptado CMMI, resultaron organizados alrededor de 3 categorías principales: los valores establecidos en el manifiesto ágil, los elementos de Scrum y las prácticas complementarias a Scrum -- El estudio también proporciona algunas recomendaciones que pueden ayudar a las organizaciones a evitar obstáculos en la adopción de Scrum dentro de sus prácticas de desarrollo de software al integrarlo con prácticas orientadas a planes -- Además, la descripción detallada de la manera como se realizó un estudio In-Vivo aplicando Grounded Theory, sirve de referencia para aquellos lectores que deseen aplicar este método en estudios de tipo cualitativoÍtem Componentes de una metodología para la gestión de proyectos de software en una empresa del sector de alimentos(Universidad EAFIT, 2006) Zuluaga Gallego, Camilo; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Cupon local(Universidad EAFIT, 2011) Builes Palacio, Santiago; Ramírez, Juan PabloÍtem Desarrollo de software para la administración, manejo y control del mercadeo multinivel(Universidad EAFIT, 2011) Ospina Deossa, Luis Fernando; Toro Escobar, Hernán DaríoÍtem Desarrollo de una herramienta para valoración de información por parte de expertos y público general(Universidad EAFIT, 2008) Zapata Montoya, Juan David; Castro Sierra, Jehudi; Abad Londoño, Jorge HernánÍtem DTD: Diagnosticador de trastornos de la depresión(Universidad EAFIT, 2007) Osorio Agudelo, Blanca Bibiana; López, Hernando Alonso; Bedoya Pérez, Natalia Maria; Zapata, JohanaÍtem Estandarización del proceso software para una empresa de Contact Center(Universidad EAFIT, 2009) López Jiménez, José de Jesús; Carrasquilla Arango, Juan DavidÍtem Estrategia de integración de una base de datos georreferenciada con los sistemas corporativos(Universidad EAFIT, 2009) Valencia Agudelo, Ana María; Acosta Correa, Beatriz SusanaEl presente trabajo de grado, se encuentra enmarcado dentro del proyecto marco EAFIT CAMPUS GEO-REFERENCIADO, desarrollado por el laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, y el Centro de Informática de la Universidad EAFIT -- El proyecto marco tiene como objeto el desarrollo de un Mapa Interactivo del campus de la Universidad, en plataforma WEB, a través del cual se puede, en una primera fase, tener acceso a localización e información de los bloques, espacios abiertos, puntos de interés, grupos de trabajo de las unidades funcionales de la Universidad y sus empleados, integrando información nueva, con la existente en las bases de datos corporativas y planos arquitectónicos de la Universidad -- Este trabajo ha sido desarrollado por Ana María Valencia Agudelo como requisito para optar al título de Ingeniera de Sistemas y como integrante del equipo de Sistemas de Información Geográfica, ha desarrollado su proyecto de grado en sus aportes al Proyecto marco mencionado anteriormente -- El presente trabajo incluye la documentación técnica del desarrollo de la aplicación,requerida por el Centro de Informática de la Universidad EAFIT para los nuevos sistemas que entran en producción y la estrategia utilizada para la Integración del modelo Geográfico base, con los sistemas corporativos de la Universidad, con el fin de facilitar el mantenimiento de la aplicación y su escalabilidad para posteriores etapas del proyecto marcoÍtem Estudio empírico sobre el proceso y la productividad de la ingeniería de requisitos en las empresas antioqueñas de software(Universidad EAFIT, 2014) Vélez Mejía, Luz Janette; Restrepo Velásquez, Alberto AntonioEste estudio tiene como finalidad, encontrar las mejores prácticas, retos y desafíos que enfrentan las empresas que desarrollan productos de software a medida en el departamento de Antioquia - Colombia, considerando específicamente del proceso de desarrollo software la Ingeniería de Requisitos -- La base de esta investigación fue un estudio realizado en Brasil [1] -- Sin embargo el presente estudio se investiga el desarrollo de Software a medida en aspectos como la metodología utilizada, las herramientas de apoyo, el proceso como tal y las mejores prácticas y fue realizado sobre doce (12) empresas a nivel regional -- Entre las principales conclusiones del estudio se puede destacar: 1) Se requiere que durante la IR se logre mayor conocimiento del negocio y se ofrezcan soluciones que orienten al cliente y le generen valor, sin esperar que sea necesariamente este quien las encuentre -- 2) La IR requiere de una documentación clara, corta y entendible para todo el equipo de desarrollo -- 3) Se deben establecer procesos que permitan gestionar los cambios y estos deben ser claros para los desarrolladores y conocidos por el clienteÍtem Estudio y optimización de procesos organizacionales de software en la empresa Ceiba Software House S.A.S(Universidad EAFIT, 2012) Acosta Díaz, Jhon Fredy; Isaza Gómez, Sebastián; Restrepo, Alberto AntonioÍtem Generación de CRUD's con AndroMDA usando Spring MVC como capa de presentación(Universidad EAFIT, 2008) Vergara Pérez, Juan David; Granda Posada, Alexander; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Guía metodológica para la construcción de fábricas de software(Universidad EAFIT, 2008) Muñoz Gómez, Arbey Dario; Montoya Alvarez, Carolina; Alzate Alvarez, Andrés Felipe; Gutiérrez Seguro, AlejandroÍtem Implementación del proceso de vacaciones de AVANSOFT bajo una arquitectura orientada a servicios (SOA) utilizando Windows Workflow Foundation y Biztalk Server 2006(Universidad EAFIT, 2007) Kepes Hoyos, David; Valencia Muñoz, Luis Esteban; Lozano, Lenin DavidÍtem Metodología para el desarrollo de sistemas interactivos usables CIAF+HCI, a partir de la integración de CIAF y MPIU+a(Universidad EAFIT, 2012) Villegas Ramírez, María Lili; Giraldo, William J.; Trefftz, HelmuthEn este trabajo se realiza la integración de dos propuestas enmarcadas en el desarrollo de sistemas interactivos, la primera (CIAF: “Collaborative Interactive Application Framework”) enfocada en el desarrollo de la interfaz de usuario y la segunda (MPIu+a: “Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad”) en la evaluación de la usabilidad. Esto con el fin de tener un método disciplinado y coherente que a partir de métodos, técnicas, herramientas, modelos y bases de conocimiento permita el desarrollo de sistemas interactivos usables. Se presenta, por tanto, un marco formalizado de desarrollo metodológico, conceptual y tecnológico que integra el diseño, el prototipado y la evaluación de la interfaz de usuario en todas las disciplinas. CIAF propone una aproximación metodológica para el desarrollo de interfaces de usuario y está basada en el uso de varios modelos para representar aspectos colaborativos e interactivos. Por tal razón, se usan diferentes notaciones y técnicas. Se describe en particular la integración de tres notaciones: -1- CIAN- la cual involucra aspectos de colaboración e interacción humano-computador, -2- UML - la cual especifica la funcionalidad de sistemas informáticos, y -3- usiXML- la cual describe la interfaz de usuario para múltiples plataformas. Adicionalmente, se describe cómo el modelo metodológico se integra dentro del proceso de Ingeniería de Software por medio de OpenUP. El proceso de desarrollo de modelos y la integración de diagramas está soportado mediante herramientas de Eclipse. MPIu+a, es una propuesta para el desarrollo de sistemas interactivos que integra modelos y tareas específicos para soportar la evaluación de la usabilidad en el ciclo de vida de la Ingeniería de Software, considerándola como un atributo de calidad de los sistemas interactivos. MPIu+a incorpora el prototipado y la evaluación, como dos elementos transversales a las fases básicas de desarrollo de software (Análisis de Requisitos, Diseño, Implementación y Lanzamiento).Ítem Modelo sistematizado de kardex de enfermería para Promotora Médica Las Américas S.A.(Universidad EAFIT, 2010) Sánchez Castaño, Mauricio; Ortiz Tamayo, PedroÍtem Personalización de RUP para proyectos académicos de desarrollo de software(Universidad EAFIT, 2011) Tabares Bedoya, Luis Felipe; Abad Londoño, Jorge HernánÍtem Pesecar system(Universidad EAFIT, 2011) Arango Carbonó, Omar Enrique; Pinto, Juan Camilo