Examinando por Materia "CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y diseño de un sistema de costos para toma de decisiones, planeación y control en la planta de sacrificio de la empresa Avícola ABC(Universidad EAFIT, 2022) Cardona Mafla, Gloria Stefanny; Ruiz Aguilar, Sandra Inés; Escalante Gómez, Juan EstebanÍtem Implementación de un modelo de costeo ABC (costos basados en las actividades) en la empresa Centinela de Occidente Limitada(Universidad EAFIT, 2022) Perafán Muñoz, Wilson Alexis; Escalante Gómez, Juan EstebanThe degree project presented herein develops an ABC (activity-based costs) costing model aimed at determining the cost of physical security services provided by Centinela de Occidente LLC, a company located in the city of Popayán, Colombia. For this purpose, a quantitative approach with descriptive scope and non-experimental design is proposed, based on the analysis of accounting information systems, general financial reports, books and the company databases. The results reveal that the calculation of the cost of a physical security service –provided 24 hours a day, seven days a week– depends, initially, on the correct identification of the activities involved in the generation of the deliverable. On the other hand, it implies the recognition of the different inductors (drivers) linked to the activity, which generate a measurable monetary expense that affects the financial structure of the company.Ítem Incidencia presupuestal de los requerimientos medioambientales en un proceso constructivo(Universidad EAFIT, 2016) Upegui García, Ángela María; Uribe Marín, Ricardo; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesLa legislación medioambiental vigente en Colombia, particularmente aplicada en el sector de la construcción, ha impactado de manera significativa los costos de ejecución de los proyectos inmobiliarios, debido a la gran cantidad de condiciones, regulaciones y nuevas prácticas que deben implementarse para su adecuado cumplimiento -- Esta investigación busca encontrar los costos relacionados con la actividad de gestión medioambiental en un proyecto de construcción, y establecer cuáles de estos son controlables y no controlables, con el fin de determinar indicadores que sirvan de herramienta para costear de manera efectiva presupuestos de proyectos en momento de pre factibilidad, e indicadores de control que permitan hacer seguimiento a la actividad durante su proceso de ejecuciónÍtem Medición del riesgo de crédito para empresas del sector cuero calzado en Colombia para el período 2008-2013(Universidad EAFIT, 2015) Ruano Delgado, Carlos Jair; Molano Flórez, AlejandroEn este trabajo se estima la probabilidad de quiebra para las empresas del sector real del Cuero y el calzado y se establecen los factores financieros organizacionales que la determinan, utilizando un modelo probit con efectos aleatorios para un panel de datos desbalanceado -- Para ello se hace uso de información financiera empresarial de la base de datos de la Superintendencia de Sociedades, para el período comprendido entre los años 2008-2013; las empresas de la muestra establecida se clasifican en solventes y en empresas en riesgo, a partir de criterios de intervención y control de dicha entidad gubernamental -- Se trabajan diferentes ratios financieros de liquidez, rentabilidad, de eficiencia de los activos, de apalancamiento para establecer las variables explicativas del modelo propuesto -- Los resultados obtenidos muestran que las variables de eficiencia de los activos totales disminuyen la probabilidad de quiebra empresarial, mientras que el apalancamiento financiero lo aumentaÍtem Modelo para determinar el margen de contribución para cada uno de los centros de distribución, líneas de producto y canales de venta para la empresa Pollo Andino S.A.(Universidad EAFIT, 2014) Daza Tovar, Julio César; Hoyos Moreno, Jorge Eduardo; Uribe Marín, RicardoLa compañía Pollo Andino S.A. es una empresa del sector avícola con más de 35 años de experiencia en la producción y comercialización de carne pollo en canal en el centro y oriente del país -- Dicho sector se caracteriza por manejar productos con poca diferenciación al considerarse un commoditie, dando como resultado que uno de los puntos más relevantes para que el consumidor tome la decisión de compra sea el precio de venta y no tenga preferencias por una marca específica -- Esta condición de mercado lleva a que las contribuciones marginales del sector sean bajas, obligando a las compañías a ser mucho más eficientes en toda la cadena productiva -- Dicha cadena está compuesta por los procesos de reproductoras, incubación, engorde, beneficio, logística, comercialización, administración y financiero, siendo estos cuatro últimos procesos el objeto de estudio, ya que son las etapa dentro de la cadena productiva en la cual la compañía no tiene los costos y gastos detallados a nivel de unidad de venta (presa) -- Para esto realizaremos un estudio que permita identificar los costos y gastos actuales de cada una de las etapas de estos procesos que le permita a la compañía definir las estrategias comerciales que maximicen la utilidad y que permitan adquirir compromisos estratégicosÍtem Sistema de costeo basado en actividades para Carnes Cantabria(Universidad EAFIT, 2014) Rangel Carrero, David Octavio; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn un contexto comercial tan competitivo como el que se ha venido progresivamente gestando, las herramientas de generación de valor y gestión para los procesos, además de los diferentes sistemas de información no exigidos normativamente, están marcando un ítem importante dentro de la administración de las compañías -- Por ello, aclarar el funcionamiento de éstas en detalle y conocer a término final el costo beneficio de sus operaciones, jerarquías y productos a ofrecer, permitirá determinar una afirmación racional de rentabilidad y permanencia en el mercado -- Es por esto que Carnes Cantabria ahora cuenta con un modelo de costos ABC que costea sus productos en la línea de cerdo, contando desde la recepción del canal hasta la distribución en punto de venta o mayorista, determinando el valor de sus actividades, los procesos misionales, los procedimientos que agregan valor a la cadena de mercado, puntos vulnerables y el costo de servicios que generan satisfacción en el consumidor final -- En consecuencia, con el proceso de investigación, el resultado final de este trabajo es la comparación desde la práctica como herramienta investigativa de las metodologías y la aplicación al sector cárnico, evaluándolas, no sólo desde la teoría, también en un campo prácticoÍtem Sistema de costos para una Pyme de consultoría organizacional(Universidad EAFIT, 2014) Puerta Silva, Carlos Andrés; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEste trabajo aborda el diseño de un sistema de costos para una PYME colombiana de consultoría organizacional de nombre Asesoría Humana y Organizacional S.A.S. con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones -- Para ello en primer lugar se hará una presentación de la empresa desde su estrategia hasta la operación, describiendo el mapa estratégico, el modelo de negocio y la cadena de valor -- En segundo lugar, se repasará el marco teórico asociado a costos y contabilidad -- El diseño consta de la selección de un sistema de acumulación de costos, la clasificación de los egresos, la descripción del proceso de captura de información de movimientos financieros, la elaboración del Estado del Costo, el Costo de la Prestación del Servicio (CPS), el Estado de Resultado y el Balance General, el cálculo de los indicadores financieros y ejemplo de decisiones tomadas con base en el sistema de costos