Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "BENCHMARKING (ADMINISTRACIÓN)"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de las Asociaciones Público Privadas de iniciativa privada. El caso del estadio Atanasio Girardot, Medellín-Colombia
    (Universidad EAFIT, 2017) Zuleta Vélez, Ana Carolina; Tobar Guinand, José Mauricio
    This document analyzes sorne of the most relevant variables when structuring a private public private partnership based on the business case methodology implemented in Colombia by different institutions at the national and territorial level, and used in several countries of the world -- The analysis is applied to the specific case of the Atanasio Girardot Stadium in Medellín, in order to analyze the viability of structuring a project through this mechanism
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis estratégico del entorno, la industria y el mercado, para un negocio especializado en papitas fritas tipo francesas + toppings, dirigido al consumidor final en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2018) Wildbret Montoya, Juan Felipe; Rojas de Francisco, Laura Isabel; Serrano Rivero, Sergio Andrés
    The present research aims to diagnose, through a strategic analysis, the circumstances of the environment, the industry and the market faced a business specialized in french fries to the final consumer in Medellin -- The study focuses mainly on the consumer's knowledge of the product to base future business strategies -- As a method of study, an exploratory research was carried out with a mixed qualitative-quantitative methodological approach applied to three fronts of study as follows: in the first one the "desk research" technique was applied, allowing a documentary review of secondary sources to establish the macro business environment and characterization of the industry -- On the second front, interviews were conducted with entrepreneurs and chefs of the sector, as well as the use of a model of competitive analysis by Michael Porter, as well as the benchmarking tool for the category -- In the third and last consumer-related front, the focus group technique is applied to know the consumer's qualities of the product, and to complement the measurement a quantitative probabilistic research is developed throughout the city of Medellin through a face-to-face survey, with the purpose of establishing the different groups of generational consumers, the preferences and consumption habits of the chips where the main segmentation variable was age; using different multivariate analysis that facilitates the statistical treatment of data in a simple way -- The investigative exercise allowed to establish an attractive scenario for the future realization of strategic planning and the management of a business specialized in P. F. T. F. from the macro environment and the consumer itself
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aproximación a un modelo de medición del rendimiento para las actividades claves en el proceso de ensamble en AKT motos
    (Universidad EAFIT, 2006) Salazar Castaño, Alejandro; Mora Gutiérrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Benchmarking about Lean Manufacturing in the textile sector in Medellin
    (Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2010-06) Arrieta Posada, Juan Gregorio; Romano Martínez, María Jimena; Botero Herrera, Victoria Eugenia; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; jarrieta@eafit.edu.co; vboteroh@eafit.edu.co; mromanom@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    This document shows the results of a benchmarking study among different firms from the clothing industry that seeks to evaluate their degree of implementation in Lean Manufacturing during their respective productive processes -- The study mainly targets firms that produce blue jeans, cotton shirts and t-shirts -- Indeed, this industrial sector in the city of Medellin is highly developed and one of the most dynamic, thus the interest to perform an evaluation in this area -- To achieve the benchmarking, a questionnaire was designed and applied to the different firms that were visited -- The most significant result obtained was that Lean Manufacturing techniques were not prevalent within the general public -- Only those companies with years in the business, exporters or foreign trademarks licensees, were knowledgeable of their application and development
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Buenas prácticas en Almacén Paris S.A. : una mirada desde la gestión del conocimiento
    (Universidad EAFIT, 2019) Ramírez Rojas, Lizeth Rocio; Díez Gaviria, Ana Cecilia; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    The purpose of this article is to document the best practices of Almacén Paris S.A. from 2010 to 2019, in the commercial area, that contribute to the differentiation and generation of value, from the perspective of knowledge management. The employed methodology was an applied research exercise, with a qualitative approach. Particularly, an analysis of corporate documents was made, data was constructed from primary information sources. The result of semi-structured interviews with collaborators from the strategic level of the Organization and the internal benchmarking steps were used in the methodological process on the field work. Knowledge management in Almacén Paris, is partially formalized, the Organization has elements that allow it to communicate part of its culture and has been specializing and having a higher level and intensity of knowledge. Hence the importance of managing resources and defining a program designed to identify, develop, communicate and minimize the loss of knowledge in all its areas. This article was limited to document four (4) good practices in the commercial area of the Alamacén Paris, the commitment of the collaborators and the interest of the company in remaining in time and responding to the needs of its stakeholders. In future investigations other areas of the organization can be studied. A key highlight of the findings is that each of the documented good practices for the commercial area can be implemented or structured in other areas of the Organization so that new knowledge is generated as a result of this exchange and appropriation of ideas that come from other processes. The proposed methodology is simple, easy to apply and replicate, which allows its use in knowledge management in all areas of the Organization. It can also support studies and applications that imply greater depth.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desafíos para la construcción de un Índice de Deuda Corporativa en el mercado de valores colombiano
    (Universidad EAFIT, 2015) Peña Rodríguez, Paola; Almonacid Hurtado, Paula María
    En la medida en que la deuda corporativa ha tomado mayor dinamismo a raíz de la última crisis, para los estructuradores de portafolio se ha hecho primordial tener un referente que permita medir el desempeño de este tipo de inversiones -- A nivel internacional, el objetivo de desarrollar un benchmark que cumpla con los supuestos de liquidez, replicabilidad, estabilidad y universalidad ha sido una constante -- Adicionalmente, muchos índices se han enfocado en cubrir cada uno de los perfiles de riesgo de los inversionistas -- En Colombia, aunque se han dado pasos importantes hacia el desarrollo del mercado de deuda corporativa, aún no se cuenta con un índice que sirva de referencia para medir el desempeño de portafolios y cumpla con los mencionados supuestos -- Por lo cual, se hace inminente la aceleración de su profesionalización en la búsqueda de instrumentos que proporcionen una mayor rentabilidad comparada con aquella brindada por los de deuda pública, pero con un riesgo más moderado en comparación con los instrumentos de renta variable -- Este trabajo pretende hacer un análisis de la evolución y caracterización de este tipo de índices, desde la experiencia internacional, con el fin de plantear los principales lineamientos para la construcción de un índice que permita representar este segmento del mercado de valores colombiano
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de una PMO para el área de Tecnología de la Información TI de Magnum Logistics S.A. bajo los estándares del PMI
    (Universidad EAFIT, 2014) Fernández Londoño, Santiago; Salazar Gómez, Francisco Javier
    El objetivo del presente documento es diseñar una PMO (Project Management Office - Oficina de Gestión de Proyectos) para el área de tecnología de la empresa -- La metodología para determinar el modelo más óptimo de PMO será la evaluación del nivel de madurez de la organización en el ámbito de la gestión de proyectos bajo los estándares suministrados por OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model - Modelo de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos) y a partir del este resultado determinar qué tipo de PMO se alinea más al contexto actual de la compañía para posteriormente realizar la definición de su alcance, funciones y estructura -- La necesidad de llevar a cabo el diseño de esta PMO en Magnum Logistics está dada por la alta competitividad en el sector y la necesidad de contar con un ambiente más propicio para la definición, ejecución, seguimiento y control de proyectos de tecnología que se conviertan en factores diferenciadores reconocidos y valorados por los clientes, así mismo aumentar la tasa de éxito de los proyectos y aumentar su afinidad con los objetivos estratégicos de la organización -- En el proceso de diseño de esta PMO se identificarán los principales riesgos a nivel cultural, organizacional y económico que deben tenerse en cuenta para que en una etapa posterior de implementación de este diseño exista la menor resistencia posible
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de una PMO para GlukyGroup S.A.
    (Universidad EAFIT, 2014) Díaz Alzate, Ana Cristina; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
    Un buen manejo de la Gerencia de proyectos en grandes compañías, siempre va de la mano con el cumplimiento de objetivos, alineados a la estrategia, que buscan generar los mejores resultados -- Pero es claro que en sectores de pequeñas y medianas empresas donde prima una adecuada administración de recursos tanto humanos como financieros como el reto de toda compañía, pensar en acercarse a una metodología de gestión, es secundario -- A pesar de esto la globalización le exige a todas las compañías de cualquier sector y tamaño en el mercado, la búsqueda de constante innovación y crecimiento, no solo a nivel de Liquidez, utilidades y competitividad, sino también a nivel intelectual y administrativo, siendo una buena Gestión de proyectos, la partida de grandes éxitos -- GlukyGroup, es una empresa pyme con un gran potencial, para crecer en diversos mercados nacionales e internacionales, pero que requiere con gran prioridad, el diseño de una PMO, que le permita estandarizar todos los procesos que maneja actualmente con base en su experiencia pero sin ninguna metodología, que la llevan a una mala administración de sus recursos técnicos, humanos y financieros -- A través del modelo de madurez de Harold Herzner, estudiaremos el nivel de madurez de la compañía, para diseñar una PMO, que le permita alcanzar sus objetivos teniendo en cuenta las expectativas de la empresa frente a tiempo, alcance y costo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño del proceso de Extensión cultural de la Universidad Pontificia Bolivariana
    (Universidad EAFIT, 2018) Arenas Arango, Karen Susana; Cadavid Ospina, Antonio José; Giraldo Hernández, Gina María
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño y fabricación de un dispositivo no invasivo para el tratamiento de la apnea del sueño
    (Universidad EAFIT, 2011) Echeverri Gutiérrez, Miguel; Echeverri Gutiérrez, Juliana
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estandarización del presupuesto plurianual de costos de mantenimiento y sus determinantes en la industria del Oil & Gas
    (Universidad EAFIT, 2014) Torres Pérez, Gonzalo Andrés; Torres Pérez, Gonzalo Andrés; Chala Enríquez, Álvaro Hernán; Cárdenas Basto, Juan Carlos
    El presupuesto de mantenimiento y de operación de los ductos y estaciones en el sector del Oil & Gas es una de las variables más relevantes para cualquier organización ya que esta infraestructura hace posible el transporte de los productos, especialmente cuando dichos activos afrontan la topografía colombiana -- La necesidad de evacuar la creciente producción de crudos y refinados ha aumentado la infraestructura de forma importante y por ende ha hecho que la industria pase de una vista fragmentada de plantas y ductos a una de procesos empresariales interrelacionados entre las compañías del sector, de tal forma que las técnicas del ejercicio presupuestario han cambiado en parte las técnicas del ejercicio presupuestario -- El objetivo de este artículo es investigar cuáles son los aspectos metodológicos que se tienen para generar el presupuesto y de este modo estandarizar los procesos al interior de la organización -- Una vez se recopile la información de costos de mantenimiento con la calidad deseada, se podrán realizar cálculos de indicadores más acertados y puede llegarse a obtener un modelo econométrico que permita determinar el impacto en costos y la generación de valor, visibilizando aquellos procesos empresariales que requieren un replanteamiento en su esquema de operación, o la aplicación de transferencias cruzadas, como por ejemplo,subsidios
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evolución e impacto de Analitycs en empresas grandes de diferentes industrias en el sector corporativo en Antioquia
    (Universidad EAFIT, 2015) Ciro Piedrahíta, Carlos Eduardo; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores que afectan el crecimiento de los cursos de Educación continua de Economía en la Universidad EAFIT de Medellín y algunos elementos de mercadeo para cambiar esta tendencia
    (Universidad EAFIT, 2017) Arboleda Montoya, Mónica Patricia; Cortés Franco, Mónica Alejandra; Duque Cardona, Juan Carlos; Mejía Gil, María Claudia
    Este trabajo presenta los hallazgos obtenidos a partir de una investigación mixta exploratoria llevada a cabo para identificar los factores que impiden el crecimiento del número de estudiantes inscritos en los cursos del área de Economía de la Universidad EAFIT que ofrece el Centro de Educación Continua de la institución (CEC) para al final recomendar algunos elementos de mercadeo para cambiar dicha tendencia -- La investigación se les aplicó a 90 profesionales de distintas áreas del saber a partir de la base de datos de personas matriculadas en los cursos del CEC en el último trimestre del año 2016 y a su personal administrativo: decano, coordinador académico, director, docentes, y equipo de comerciales -- Por otro lado, se hace referencia a la caracterización histórica del CEC del área de Economía, cuya información se obtuvo a través de fuentes secundarias y archivos suministrados por la dependencia en mención -- Además, mediante una actividad de benchmarking, de orden local y nacional, se analizaron la oferta y la demanda actual de los cursos de educación continua del área estudiada, tanto en la Universidad EAFIT como en otras instituciones del mismo tipo -- Como parte de los hallazgos, se proponen actividades de endomarketing y la implementación de elementos de mercadeo que permitan superar la situación de baja demanda en los cursos, tales como mejorar los canales de comunicación entre el área de Economía y el CEC, la creación de un portafolio de cursos de educación continua de dicha área, la consecución de un equipo de docentes para tales cursos y el fortalecimiento de las competencias del cargo de coordinador académico -- Además, se plantea la necesidad de crear estrategias promocionales que impulsen los cursos de la mencionada unidad académica y generar incentivos para la fuerza de ventas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gimnasios inclusivos: “Diseño de interfaces de uso para la optimización de la interacción de personas con discapacidad en gimnasios regulares”
    (Universidad EAFIT, 2016) Zapata Zuluaga, Luz Alexandra; Guarín Grisales, Álvaro de Jesús
    Esta tesis tiene dos objetivos, el primero es responder a la pregunta: ¿Cómo las personas con discapacidad pueden ser incluidos en los gimnasios regulares de la ciudad de Medellín y mediante la práctica de la actividad física aumentar su calidad de vida? -- El segundo objetivo es la aplicación de un proceso de diseño construido a partir de 3 metodologías: HCD Toolkit de IDEO, metodología de diseño y desarrollo de nuevos productos de Ulrich y Eppinger y las técnicas de ingeniería inversa y desarrollo de nuevos productos de Kevin otto y Kristin Wood, cuyo diferenciador es la ubicación de la usabilidad y la innovación social como eje transversal durante el proceso de diseño -- Para alcanzar estos objetivos, se diseñó una investigación aplicada y explicativa, en la que tuvieron participación medios documentales, de campo y de experimentación como libros, entrevistas, hallazgos guiados por la comunidad de personas con discapacidad en el gimnasio VIVO de la Universidad EAFIT y pruebas de uso de los productos diseñados con el usuario real en el contexto real; adicionalmente, esta tesis fue desarrollada bajo la modalidad de investigación cualitativa de acción en la que se tuvo contacto constante con la población y caso de estudio “población con discapacidad en gimnasios de la ciudad de Medellín” durante toda su ejecución, sin embargo, para efectos de la etapa de desarrollo de producto fue necesario aplicar la modalidad cuantitativa, por lo tanto tiene un carácter mixto -- Se realizó una investigación sobre las dificultades y necesidades que tenían las personas con discapacidad para acceder a un gimnasio regular, esto por medio de una validación en la que se llevó a dichos usuarios al gimnasio VIVO de la Universidad EAFIT donde luego del análisis del ejercicio de validación se identificó la necesidad de diseñar un kit de objetos de interacción que permitiera a las personas con discapacidad, usar los objetos de los gimnasios regulares, específicamente para la población con dificultades para agarrar como cuadripléjicos y artríticos; y para usuarios de sillas de ruedas con dificultades de equilibrio a la hora de interactuar con algunas de las máquinas -- El proceso de diseño aplicado para dicho desarrollo fue construido mediante la mezcla de tres metodologías diferentes mencionadas anteriormente y teniendo en cuenta la aplicación de la usabilidad y la innovación social como eje transversal del mismo proceso de creación -- Finalmente, se diseñó un freno para sillas de ruedas el cual evita que estas derriben al usuario hacia atrás cuando hace fuerza y un elemento tipo guante que reemplaza el agarre y la pinza gruesa de la mano; con estos objetos se logró que la mayoría de personas con dificultades para agarrar objetos o manijas puedan acceder a los gimnasios regulares y realizar una amplia serie de ejercicios con los que pueden aumentar la funcionalidad de su cuerpo y por tanto su calidad de vida
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Identificación de alternativas de mejoramiento para el proceso de compras de Comfamiliar Risaralda
    (Universidad EAFIT, 2017) Perilla López, Liliana; Betancur Hurtado, Carlos Mario; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    The Compensation Funds were born with decree 118 of June 21, 1957 as non-profit entities and are part of the family subsidy system created to alleviate the economic burdens of the less favored working population, as Comfamiliar Risaralda begins his work of contributing to these objectives and that is why, through an adequate administration of resources, it provides different social services with quality to the affiliated population -- The shopping area of Comfamiliar Risaralda is of great impact for the development of the organizational strategies since it is in charge of supplying all the necessary supply for the operation, that is why to achieve an optimum performance in supplier selection, negotiations with criteria such as prices, quality and opportunity , and activities becomes the great objective for which leads this process, ensuring an adequate supply allows services to be provided in optimal conditions achieving customer satisfaction and financial stability of the entity -- The organizations internally have functional areas that are the support for the administration to achieve the execution of the strategic approaches is why it is necessary to work with the maximum efficiency that leads to the optimization of the resources and the achievement of the objectives m-- In the following work we will know the institutional purchasing dynamics of the company COMFAMILIAR RISARALDA that is currently used for the supply of goods and services, this activity will allow us to identify opportunities for improvement that entails the use of technological, financial, Human resources in an efficient manner, in addition to the fact that these are carried out under the fulfillment of administrative policies that are related to the transparency that must exist in this type of areas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de negocios de una red social orientada a la comunidad LGBTI
    (Universidad EAFIT, 2015) Ochoa Franco, César Eduardo; Arroyave Roldán, Fabio Alejandro; Gentilin Gentilin, Mariano
    En el presente trabajo de grado del MBA de la Universidad EAFIT, se plantea la generación de un modelo de negocios de redes sociales, orientado en la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (en adelante LGBTI), basado en el modelo Canvas -- Para este fin se toman fuentes secundarias y primarias; estas últimas son tomadas mediante las metodologías de investigación: entrevista semiestructurada, grupo focal y encuesta, por medio de las cuales se determinan cuáles son las necesidades del mercado -- Con la información recopilada y analizada se identifican los componentes claves para hacer parte del modelo de negocio, el cual se propone como objetivo y conclusión del presente proyecto de grado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plan estratégico del Sistema Universitario del Eje Cafetero - SUEJE (2016 – 2021)
    (Universidad EAFIT, 2016) Arias Arango, Diego Mauricio; Lanzas Duque, Ángela María; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    Este trabajo de grado formula un plan estratégico para el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE) para ser ejecutado en el periodo 2016-2021 -- El SUEJE es una alianza interuniversitaria constituida como entidad sin ánimo de lucro, que explotando la base de conocimiento de sus universidades miembros provee servicios de consultoría, y gestiona y ejecuta proyectos dentro del sector público colombiano -- Este plan estratégico se ha desarrollado en 4 etapas: una primera etapa de diagnóstico donde se identifican los elementos internos críticos de la organización y su contexto externo a través del análisis DOFA y las 5 fuerzas de Porter -- Una segunda etapa donde se hace un benchmarking estratégico con dos de los principales referentes del mercado de Servicios de consultoría, gestión y ejecución de proyectos en el sector público colombiano; una tercera etapa donde se caracteriza la estrategia de SUEJE para los próximos 5 años utilizando el método de Mapas Estratégicos, donde se redefinen los pilares básicos de la organización y sus objetivos prioritarios a través del análisis de 4 diferentes perspectivas: perspectiva financiera, interna, del cliente y de aprendizaje y crecimiento -- Finalmente, concluye con la construcción de una herramienta gerencial o Balanced Scorecard la cual define indicadores de gestión para 17 objetivos estratégicos y un plan de acción con 5 iniciativas estratégicas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Portafolio de activos de renta fija TES colombianos construido a partir de la aplicación de un modelo Black-Litterman
    (Universidad EAFIT, 2017) Cardona Llano, Juan Felipe; Aguirre Tovar, Miguel Fernando; Correa Rolz, Alejandro
    The capital market is a fundamental pillar for the economy of any country, and within this market, fixed income assets especially for the Colombian case, represent the highest trading volumes leading to liquidity and more efficient pricing, As well as interesting investment opportunities -- In line with the above, and with an interest to improve security selection for this type of assets in Colombia, the present work seeks to build a fixed income portfolio through a Black Litterman model in order to measure the alpha and identify if Generates value when compared to a passive index

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias