Examinando por Materia "ARBITRAMENTO"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis jurídico de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia(Universidad EAFIT, 2014) Gual Fernández, Laura Valentina; Sosa Ospina, Valentina; Rengifo Higuita, RamiroÍtem Armonización de obligaciones nacionales con internacionales : el caso de la expropiación indirecta en la inversión extranjera y las cláusulas exorbitantes de la Ley 80 de 1993(Universidad EAFIT, 2019) Becerra Trujillo, Catalina; Hurtado Gónima, Federico; Toro Valencia, José AlbertoÍtem El dictamen pericial como medio de prueba de la existencia y cuantificación del daño y/o perjuicio en el proceso arbitral(Universidad EAFIT, 2020) Fernández Restrepo, Beatriz Eugenia; Solarte Rodríguez, ArturoÍtem Ensayos internacionalistas: Colombia maestra del arbitraje(Águila Negra, 1911) Quijano, ArturoÍtem Interest Rate Swaps (IRS) y Cross Currency Swaps (CCS), oportunidades de gestión de riesgos para las empresas colombianas(Universidad EAFIT, 2014) Bigliardi Villa, Renato; Garcés Mejía, Eduardo; GaEl desarrollo del mercado de valores colombiano en los últimos años ha abierto las puertas a los inversionistas nacionales a un sinnúmero de oportunidades de inversión y financiación que correctamente administradas pueden generar importantes beneficios económicos -- Esta repentina apertura, en algunos casos ha tomado por sorpresa y poco preparados a los agentes del mercado nacional -- La incertidumbre que caracteriza los mercados financieros tanto nacionales como internacionales, es uno de los principales factores de riesgo que se asumen al momento de realizar operaciones en estos, lo que en la mayoría de los casos inhiben a las empresas colombianas del sector real a acercarse al mercado de valores para obtener financiación, generar oportunidades de inversión o incluso arbitraje -- En el desarrollo de este trabajo se pretende demostrar como el correcto uso de los instrumentos derivados financieros y principalmente de los Interest Rate Swaps (IRS) y los Cross Currency Swaps (CCS) como herramientas de cobertura de los riesgos de tasa de interés y de tasa de cambio pueden ser una excelente alternativa para la administración de portafolios, planes de inversión y endeudamiento, permitiendo así a las empresas colombianas aprovechar diferentes oportunidades de inversión y crédito al mismo tiempo que circunscriben el riesgo que pueden administrar y que estas empresas están dispuestos a asumir