Informes de investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Informes de investigación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Proceso de ASC - CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE ALTA RESOLUCION EN LA VICTORIA (HUILA, COLOMBIA)(Universidad EAFIT, 2019) Cárdenas-Rozo, Andrés; Universidad EAFITDurante el Mioceno se presentaron dos intervalos de calentamiento global (Londoño et al. 2018). Uno de estos, puede estar registrado en el Grupo Honda que es un paquete de rocas sedimentarias del Mioceno en la subcuenca de Neiva (Huila, Colombia). Debido a esto, es necesario entender como se depositaron estas rocas para poder comprender su registro fósil y así utilizarlo para determinar que puede suceder con respecto a los biomas terrestres tropicales durante el calentamiento global actual.Publicación Proceso de ASC - EVOLUCION DEL MAGMATISMO DE ARCO JURASICO DE LA CORDILLERA CENTRAL DE COLOMBIA Y SU RELACION CON LA TECTONICA MESOZOICA DE LOS ANDES DEL NORTE (FASE 2)(Universidad EAFIT, 2019) Bustamante, Camilo; Universidad EAFITDurante el período Pérmico, entre ~295 y 250 Ma, las masas continentales de la Tierra se fueron aglutinando para conformar lo que se conoce como el supercontinente Pangea. Este complejo proceso se dio a través de la colisión de pequeños continentes, trayendo como consecuencia el cierre del océano Rheico, lo que marcó el fin de la era Paleozoica (~250 Ma). Su futura separación se dio a finales del período Triásico (~200 Ma), dando origen a las cuencas oceánicas que se conocen actualmente, y a la reorganización de los continentes hasta alcanzar su forma y posición actual. Las reconstrucciones paleogeográficas sugieren que las partes externes de Pangea estaban conformadas por Norteamérica; Suramérica, la parte oriental de Antártica y Australia, y Nueva Guinea; conformando la cadena de montañas Terra Australis. Sin embargo, sus vestigios se han perdido gracias a la erosión y a la sobreimposición de eventos orogénicos más jóvenes que han caracterizado la margen occidental de Pangea. Específicamente en Colombia, son escasos los registros de Pangea debido a la fuerte cobertura vegetal y al clima tropical, que ha alterado gran parte de este registro. Actualmente se han reconocido fragmentos de lo que sería considerado el registro de este supercontinente en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo de Santander y el norte de la Cordillera Central; aunque no se han discriminado en detalle ni se conoce con certeza su origen. Este proyecto busca detallar el registro metamórfico de la separación del supercontinente Pangea en la Cordillera Central. Para esto se pretende determinar con precisión las condiciones de presión y temperatura que dieron origen al metamorfismo y cuál es su significado tectono-metamórfico. Todo esto, enmarcado dentro del proyecto interno el supercontinente Pangea y su registro en los Andes de Colombia.Publicación Proceso de ASC - HIDROCIENCIAS DE LA TIERRA Y PALEONTOLOGIA EN LA LOCALIDAD DE LA VENTA (MUNICIPIO LA VICTORIA, HUILA)(Universidad EAFIT, 2020) Cárdenas-Rozo, Andrés Leonardo; Universidad EAFITLas rocas del Grupo Honda que afloran en el desierto de La Tatacoa tienen un potencial hidrogeológico y paleontológico enorme. Específicamente, estas rocas pueden ser muy buenos reservoRíos de agua subterránea debido a las porosidades de las capas de arenisca y a que estas se encuentran intercaladas con lodolitas que debido a su tamaño de grano actual como sellos de los posibles acuíferos. Además, el Grupo Honda contiene un registro fosilífero que nos informa acerca de las condiciones del bosque húmedo tropical justo después del evento de calentamiento global del Mioceno (~17 Ma; millones de años atrás) y la paleogeografía del sur justo antes de la conformación reciente de los Andes del norte. Por lo tanto, este proyecto, busca generar cuRíosidad en los estudiantes mediante una primera aproximación al estudio hidrogeológico (Semillero de Aguas Subterráneas) y la continuación de la investigación del el potencial fosilífero (Semillero de Paleontología) en la zona. Dicha actividad, sera desarrollada mediante reuniones periódicas de los semilleros y una campaña de campo donde los estudiantes pertenecientes a estos semilleros, adquieran destrezas en estos dos campos de la geología y sean parte fundamental para la apropiación del conocimiento de los habitantes del Municipio La Victoria (Huila).Ítem Proceso de ASC - AVANCES EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIVULGACION DE LA FLORA UNIVERSITARIA ¿PUEDE UN ACERCAMIENTO A LA FLORA DEL CAMPUS AUMENTAR LA CONCIENCIA DEL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE EAFIT?(Universidad EAFIT, 2022) Peláez-Vélez, Samuel; Giraldo, Santiago; Montoya, Melissa; Patiño, Luisa; Martínez-Aguillón, Camila; Díaz, Juan; Universidad EAFITIn the Antioquia Legal program (a survey in the Antioquia region of Colombia), academic corruption was highlighted as a major concern in higher education institutions. Regional campaigns were promoted to reduce this type of corruption among students, but the issue persists. Although previous research has been conducted on this topic, there are no studies that estimate the risk of academic corruption or provide a risk management strategy to control this problem at universities. Therefore, this research aims to estimate the risk of academic corruption among Public Accounting students in Medellín, given that this profession is sensitive to the issue and carries significant social responsibility in our current context.Ítem Proceso de ASC - VIVERO DE PLANTAS NATIVAS QUE ATRAEN POLINIZADORES DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD EAFIT(Universidad EAFIT, 2023) Alzate-Hincapie, Brian; Montoya-Duque, Melissa; Vivero-Osorno, Sara; Vergnaud-Palacio, Isabelle; Martínez, Camila; Universidad EAFITIn the Antioquia Legal program (2012-2015), the perception of academic dishonesty was highlighted as a major concern in higher education institutions in the region, leading to various campaigns in support of a "University without Cheating." In Medellín, one of the most recurring and influential actions related to this type of dishonesty was academic fraud. Therefore, the objective of the research group is to estimate the factors that contribute to fraud.Publicación Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL(Universidad EAFIT, 2023) Bustamante, Camilo; Universidad EAFITDurante el período Permico, entre ~295 y 250 Ma, las masas continentales de la Tierra se fueron aglutinando para conformar lo que se conoce como el supercontinente Pangea. Este complejo proceso se dio a través de la colisión de los continentes, trayendo como consecuencia el cierre del océano Rheico, lo que marcó el fin de la era Paleozoica (~250 Ma). Su futura separaciónn se dio a finales del período Triásico (~200 Ma), dando origen a las cuencas oceánicas que se conocen actualmente, y a la reorganización de los continentes hasta alcanzar su forma y posición actual.Las reconstrucciones paleogeográficas sugieren que las partes externes de Pangea estaban conformadas por Norteamérica; Suramérica, la parte oriental de Antartica, Australia, y Nueva Guinea; conformando la cadena de montañas Terra Australis. Sin embargo, sus vestigios se han perdido gracias a la erosión y a la sobreimposición de los eventos orogénicos que han caracterizado la margen occidental de Pangea. Especificamente en Colombia, son escasos los registros de Pangea debido a la fuerte cobertura vegetal y al clima tropical, que ha alterado gran parte de este registro. Actualmente se han reconocido fragmentos de lo que sería considerado el registro de este supercontinente en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo de Santander y el norte de la Cordillera Central; aunque no se han discriminado en detalle ni se conoce con certeza su origen.Este proyecto busca entender y caracterizar con mayor precisión, los vestigios del supercontinente Pangea en Colombia, los cuales conforman la mayor parte del basamento de la Cordillera Central. Este proyecto continúa con la línea de proyectos de semillero que se vienen trabajando desde 2019, en los cuales se ha estudiado el metamorfismo y magmatismo de la Cordillera Central.