Calvo, Luis Antonio
dc.contributor.author | Línea de Investigación en Musicología Histórica | |
dc.contributor.composer | Calvo, Luis Antonio | |
dc.contributor.pianist | Calvo, Luis Antonio | |
dc.coverage.spatial | Medellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:31:30Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T22:31:30Z | |
dc.description | Su primer acercamiento a la música lo realizó a través de su padre. En la ciudad de Tunja estudió con Pedro José León y gracias a éste, ingresó al coro de la iglesia de los Franciscanos, coro del que luego sería director. Estudio piano y violín con Tomás Posada. Para esta época también tocaba bandola, instrumento para el cual compuso sus primeras obras, siendo la primera dedicada a su madre. Cuando tenía solo 10 años fue admitido en la banda de Tunja donde interpretó la percusión y luego el bombardino. Amparado por el decreto que el Presidente Reyes expidió, el cual otorgaba becas para estudiar en la Academia Nacional de Música a toda persona que perteneciera a las bandas del Ejército en la capital, Luis Antonio viajo a Bogotá en 1905 con su familia. Allí ingresó a la Banda del ejército como tercer pistón, donde contaba con un sueldo que no era suficiente para cubrir los gastos familiares. Ingresó a la Academia Nacional de Música donde estudió armonía y violonchelo, gracias a una beca que le fue concedida por intermedio de Leopoldo Carreño. En el año 1916 descubrió que padecía de lepra, y el 12 de Mayo ingreso al Lazareto de Agua de Dios, institución de los Padres Salesianos en la que conoció a Ana Rodríguez, su esposa. Antes de su ingreso a esta institución, la sociedad bogotana le hizo un homenaje en el Teatro Colón y pocos días después de su ingreso recibió un piano como obsequio; de ahí en adelante se dedicó a la composición. Su catalogo cuenta con más de cincuenta obras entre intermezzos, pasillos, valses, tangos, danzas y nocturnos. Su obra fue de expresión nacionalista, entre sus composiciones se encuentran: “Perla del Ruiz”, “Gacela”, “Libia”, “Escenas pintorescas de Colombia”, “Intermezzo No. 1”, “Intermezzo No. 2 o Lejano Azul”, “Arpa mística”, “Mi copetona y yo”, “Himno del Regimiento de Ayacucho”. | spa |
dc.description.abstract | Luis Antonio Calvo. Compositor, pianista. Nació en Gámbita, Santander el 28 de agosto de 1884, murió en Agua de Dios, Cundinamarca el 22 de abril de 1945. Su primer acercamiento a la música lo realizó a través de su padre. En la ciudad de Tunja estudió con Pedro José León y gracias a éste, ingresó al coro de la iglesia de los Franciscanos, coro del que luego sería director. Estudio piano y violín con Tomás Posada. Para esta época también tocaba bandola, instrumento para el cual compuso sus primeras obras, siendo la primera dedicada a su madre. Cuando tenía solo 10 años fue admitido en la banda de Tunja donde interpretó la percusión y luego el bombardino. Amparado por el decreto que el Presidente Reyes expidió, el cual otorgaba becas para estudiar en la Academia Nacional de Música a toda persona que perteneciera a las bandas del Ejército en la capital, Luis Antonio viajo a Bogotá en 1905 con su familia. Allí ingresó a la Banda del ejército como tercer pistón, donde contaba con un sueldo que no era suficiente para cubrir los gastos familiares. Ingresó a la Academia Nacional de Música donde estudió armonía y violonchelo, gracias a una beca que le fue concedida por intermedio de Leopoldo Carreño. En el año 1916 descubrió que padecía de lepra, y el 12 de Mayo ingreso al Lazareto de Agua de Dios, institución de los Padres Salesianos en la que conoció a Ana Rodríguez, su esposa. Antes de su ingreso a esta institución, la sociedad bogotana le hizo un homenaje en el Teatro Colón y pocos días después de su ingreso recibió un piano como obsequio; de ahí en adelante se dedicó a la composición. Su catalogo cuenta con más de cincuenta obras entre intermezzos, pasillos, valses, tangos, danzas y nocturnos. Su obra fue de expresión nacionalista, entre sus composiciones se encuentran: “Perla del Ruiz”, “Gacela”, “Libia”, “Escenas pintorescas de Colombia”, “Intermezzo No. 1”, “Intermezzo No. 2 o Lejano Azul”, “Arpa mística”, “Mi copetona y yo”, “Himno del Regimiento de Ayacucho”. | spa |
dc.description.note | Fecha de nacimiento: Gámbita (Santander), 28 de agosto de 1884. Fecha de fallecimiento: Agua de Dios (Cundinamarca), 22 de abril de 1945. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | BDM O00008 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/21984 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.title | Calvo, Luis Antonio | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | eng |
dc.type | other | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type.local | Biografía | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 0 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: