Impacto en los indicadores financieros de generación de valor al utilizar Teoría de las Restricciones (TOC): caso empírico empresa sector calzado en Colombia

dc.contributor.advisorSánchez Ribero, Gustavo Alberto
dc.contributor.authorValencia Guapacha, Giovanni
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administración Financieraspa
dc.creator.emailgvalenc7@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-11-08T22:23:56Z
dc.date.available2017-11-08T22:23:56Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa Teoría de las Restricciones (Theory of Constraints – TOC) se ha convertido en una valiosa herramienta de gestión empresarial, brindando a los equipos gerenciales un sistema lógico que asegure el logro de los objetivos organizacionales a través de la administración de todas aquellas limitaciones que impiden el libre flujo de recursos a lo largo de una cadena de valor -- Bajo este enfoque, esta metodología se inscribe en el ámbito de las teorías de mejoramiento continuo -- Desde el punto de vista de las finanzas tradicionales supone, sin embargo, una nueva forma de abordar nociones como el costo del producto, la utilidad bruta y la rotación de activos, sin mencionar incluso los mismos conceptos de rentabilidad y creación de valor -- Esta teoría además introduce elementos novedosos como el Trúput, que de alguna manera conduce a replantear el modo como las empresas tradicionalmente miden su gestión en términos financieros -- El presente trabajo realizará una revisión de los principales fundamentos de la Teoría TOC, aplicados en la operación de una compañía manufacturera de calzado en Colombia -- Se efectuará un análisis del efecto que tiene el uso de esta metodología en los principales indicadores de generación de valor como EBITDA, FCL, Productividad del Capital de Trabajo (PKT), ROIC y EVA®; y en otros indicadores relacionados con TOC, como el Trúput, comparándolos con los índices tradicionales a través de la implementación de un modelo de gestión financiera que integrará estos elementosspa
dc.identifier.local658.15CD V152I
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/11780
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectValoración por flujos de caja descontadosspa
dc.subjectIndicadores financierosspa
dc.subjectValor Económico Agregado (EVA)spa
dc.subjectAnálisis de sensibilidadspa
dc.subjectAnálisis DOFAspa
dc.subjectContabilidad de Trúputspa
dc.subjectFlujo de caja librespa
dc.subject.keywordBoots and shoes - trade and manufacturespa
dc.subject.keywordProcess improvementspa
dc.subject.keywordTheory of constraints (Management)spa
dc.subject.keywordWorking capitalspa
dc.subject.lembINDUSTRIA DEL CALZADOspa
dc.subject.lembMEJORAMIENTO DE PROCESOSspa
dc.subject.lembTEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACIÓN)spa
dc.subject.lembCAPITAL DE TRABAJOspa
dc.titleImpacto en los indicadores financieros de generación de valor al utilizar Teoría de las Restricciones (TOC): caso empírico empresa sector calzado en Colombiaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Giovanni_ValenciaGuapacha_2017.pdf
Tamaño:
980.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: