Diagnóstico y lecciones aprendidas de la gerencia del proyecto Baluarte

dc.contributor.advisorSalazar Gómez, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorSánchez Henao, María Camila
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.creator.emailmsanch28@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2019-09-24T20:48:44Z
dc.date.available2019-09-24T20:48:44Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl sector inmobiliario en Colombia ha tenido menor dinamismo durante los últimos años. Factores como la informalidad en la implementación y la documentación de los proyectos, la dificultad de lograr cooperación y coordinación en los equipos de trabajo y la alta rotación del personal han generado la necesidad de buscar soluciones que permitan la perdurabilidad de las respectivas empresas en el sector. Este trabajo pretende hacer frente a la problemática mencionada a través de la documentación de las lecciones aprendidas en la gerencia del proyecto Baluarte para identificar las buenas prácticas implementadas y los errores cometidos con el fin de evitar repetirlos en proyectos futuros de la compañía y así poder optimizar recursos y obtener mejores resultados y eficiencias, mejor dirección y mayor rentabilidad. Por último, se pretende lograr que el conocimiento adquirido permanezca en la compañía. Lo anterior se alcanzó a través de la elaboración de una encuesta que permitió hacer un recorrido por la ejecución del proyecto con base en la metodología del PMBOK®. Las preguntas enfatizaron en cada una de las áreas del conocimiento y en el grupo de procesos de la dirección de proyectos. Dicha encuesta se aplicó a quince personas que tenían relación con el proyecto y que, de acuerdo con su actividad profesional o su posición, tenían una óptica y unos intereses distintos, lo que permitió tener una perspectiva más amplia y evitar sesgos en la información suministrada. En la fase inicial se identificaron las prácticas utilizadas durante la gerencia del proyecto Baluarte para luego elaborar la encuesta que, después de aplicada, permitió evaluar y, en los casos que así se requirió, formular un plan de acción, de modificaciones o de sugerencias con el fin de definir los procesos adecuados para la implementación de futuros proyectos en la compañía.spa
dc.description.abstractReal estate in Colombia has had less dynamism during the last years. Several factors such as the informality in the implementation and documentation of the projects, the difficulty of achieving cooperation and coordination in the work teams and the high employee turnover, have created the need to look for solutions that allow the sustainability of these companies in the market. This work attempts to address the problems mentioned above through the documentation of lessons learned in Baluarte project. It also seeks to identify the best practices implemented and the mistakes made in order to avoid repeating them in the company’s future projects, all in order to optimize resources, obtain better results, more efficiency, better management and greater profitability. Finally, it is intended to ensure that the knowledge acquired remains within the company. This work will be achieved through the preparation of surveys that will allow to make a review of the project based on the PMBOK® methodology. The questions will emphasize on each of the areas of knowledge and the group of processes of project management. These surveys will be answered by fifteen people who are related to the project and that according to their professional activity and / or position, have different perspectives and interests, which will allow to avoid biases in the information provided. The practices carried out during the management of Baluarte project will be identified previous to the elaboration of the surveys, which will allow to evaluate, and in some cases, to carry out an action plan or make modifications or suggestions that will help define the right process for the implementation of future projects in the company.spa
dc.identifier.ddc658.404 S211
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/13869
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectLecciones aprendidasspa
dc.subjectGerencia de proyectosspa
dc.subjectSector inmobiliariospa
dc.subjectMetodología del PMI®spa
dc.subjectMetodología PMBOKspa
dc.subjectGerencia de Proyectos Baluartespa
dc.subject.keywordLearned lessonsspa
dc.subject.keywordProject managementspa
dc.subject.keywordReal estatespa
dc.subject.keywordPMI® methodologyspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSspa
dc.subject.lembCULTURA CORPORATIVAspa
dc.subject.lembASIGNACIÓN DE RECURSOSspa
dc.titleDiagnóstico y lecciones aprendidas de la gerencia del proyecto Baluartespa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
MariaCamila_SanchezHenao_2019.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta-derechos-autor-eafit-.pdf
Tamaño:
501.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta-aprobacion-trabajo-grado-eafit.pdf
Tamaño:
94.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Constancia aprobación trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: