Asignación de riesgos en proyectos de infraestructura vial de cuarta generación bajo el esquema de Asociación Público Privada en Colombia: un estudio comparativo

dc.contributor.advisorTobar Guinand, José Mauricio
dc.contributor.authorCardona Marín, Yessica
dc.contributor.authorOrtíz Galeano, Carolina
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.creator.emailcortizga@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailycardon1@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-11-24T22:09:38Z
dc.date.available2017-11-24T22:09:38Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLos proyectos de infraestructura pública tienen un alto impacto en el desarrollo de las ciudades, puesto que van enlazados al crecimiento, el desarrollo económico y la prosperidad de un país -- La ejecución de proyectos viales expone a la entidad pública y al ejecutor privado a grandes incertidumbres en su elaboración, dadas la magnitud y el alcance; por ello, se ven afectados por numerosos riesgos durante su estructuración, ejecución y mantenimiento -- Con el fin de mejorar la asignación de riesgos y la estructuración de los proyectos, el Gobierno nacional implementó la Ley 1508 del 2012 y los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), con los cuales se establece el marco regulatorio de las asociaciones público privadas (APP) y se profundiza el asunto de la asignación de riesgos, buscando que cada integrante del proyecto, bien sea el ente público o el privado, los asuma según su capacidad y función -- La revisión de la asignación de riesgos en los proyectos adjudicados bajo el esquema de “asociación público privada de cuarta generación de concesiones viales” es fundamental para identificar si las medidas que se han aplicado y los cambios generados en esta asignación han sido efectivos, de manera que en el desarrollo de los proyectos no se generen sobrecostos ni prolongaciones en el tiempo de ejecución, pero sí manifiesten trasparencia y confianza en su desarrollo, e incrementen la estructuración y la financiación por parte de las entidades financierasspa
dc.identifier.local658.404CD C268A
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/11892
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectAsociaciones Público Privadas (APP)spa
dc.subjectLey 1508 de 2012spa
dc.subjectConcesiones - Colombia - Carreterasspa
dc.subjectRiesgos transferidosspa
dc.subjectRiesgos retenidosspa
dc.subjectAlianza Público Privadaspa
dc.subjectInfraestructura vial - Colombiaspa
dc.subject.keywordConcessionsspa
dc.subject.keywordPrivate investmentsspa
dc.subject.keywordEconomic growth - Colombiaspa
dc.subject.keywordPublic administrationspa
dc.subject.keywordRiskspa
dc.subject.keywordPublic contractsspa
dc.subject.lembCONCESIONESspa
dc.subject.lembINVERSIONES PRIVADASspa
dc.subject.lembCRECIMIENTO ECONÓMICO - COLOMBIAspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN PÚBLICAspa
dc.subject.lembCONTRATOS PÚBLICOSspa
dc.subject.lembRIESGO (ECONOMÍA)spa
dc.titleAsignación de riesgos en proyectos de infraestructura vial de cuarta generación bajo el esquema de Asociación Público Privada en Colombia: un estudio comparativospa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Yessica_CardonaMarin_Carolina_OrtizGaleano_2017.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: