Oportunidades para las exportaciones del café colombiano como consecuencia del TLC con Corea del Sur, caso COLCAFE S.A.
dc.contributor.advisor | Quijano Gutiérrez, Daniel | |
dc.contributor.advisor | Uribe Ochoa, Beatríz | |
dc.contributor.author | Bertel Pérez, Gina Marcela | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Administración | spa |
dc.creator.email | gbertelp@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2015-05-27T20:38:51Z | |
dc.date.available | 2015-05-27T20:38:51Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La presente investigación busca estudiar el impacto sobre las exportaciones de café colombiano a Corea del Sur, luego de firmado el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, ello analizado a través de la actividad comercial de la empresa COLCAFE S.A.S. -- Se parte entonces de una breve reseña histórica que busca concientizar al lector sobre la importancia real que tiene el café en la economía y la cultura colombiana, dado que es la forma de sustento de muchas familias, como queda demostrado en el borrador de economía “El mercado mundial del café y su impacto en Colombia”, el cual señala que para el año 2012, 560.000 familias estaban ocupadas en la industria cafetera, lo cual genera uno de cada tres empleos rurales, “y permite que dos millones de personas vivan directamente de la producción de café”(Cano, 2012) -- Este documento también muestra cómo el grano de café, al ser transformado por las empresas comercializadoras, lo acondicionan y le adicionan elementos de cara al consumidor final, que cada vez es más exigente y requiere un mayor número de combinaciones, respecto al café clásico y tradicional -- De igual manera, se realiza también una cuantificación concreta, pero práctica, sobre la viabilidad técnica que se presentaría al exportar café tostado a Corea del Sur en los próximos años, para ello se propone una revisión de los volúmenes de producción y demanda | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/5391 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración - MBA | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Tratado de Libre Comercio | spa |
dc.subject.keyword | Coffee trade | spa |
dc.subject.keyword | Coffee industry | spa |
dc.subject.keyword | Commercial treaties | spa |
dc.subject.keyword | Export oriented industries | spa |
dc.subject.keyword | Market surveys | spa |
dc.subject.keyword | Coffee - Marketing | spa |
dc.subject.keyword | Consumers' preferences | spa |
dc.subject.lemb | CAFÉ - COMERCIO | spa |
dc.subject.lemb | INDUSTRIA DEL CAFÉ | spa |
dc.subject.lemb | TRATADOS COMERCIALES | spa |
dc.subject.lemb | INDUSTRIAS DE EXPORTACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | ANÁLISIS DE MERCADEO | spa |
dc.subject.lemb | CAFE - MERCADEO | spa |
dc.subject.lemb | PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES | spa |
dc.title | Oportunidades para las exportaciones del café colombiano como consecuencia del TLC con Corea del Sur, caso COLCAFE S.A. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- GinaMarcela_BertelPerez_2014.pdf
- Tamaño:
- 712.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: