Costa, Rogério

Fecha

Autores

Línea de Investigación en Musicología Histórica

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Rogério Costa. Compositor, director, pedagogo. Nació en São Paulo, Brasil. Graduado en Licenciatura en Música (1982) por el Departamento de Música de la ECA-USP (Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo), estudió composición con Willy Correa de Oliveira y Gilberto Mendes, violín con María Vischnia y piano con Heloisa Zani. En l a misma institución, recibió su maestría orientado por el Profesor Doctor Marco Antônio da Silva Ramos con la disertación: "Suite Improviso - la construcción de la improvisación: composición e interpretación en prácticas interactivas". Doctor por el Departamento de Comunicación y Semiótica de la PUC-SP , bajo orientación del Profesor Doctor Sílvio Ferraz con la Tesis: "El músico como medio y los territorios de la libre improvisación". Becado por la FAPESP hasta julio de 2002, cuando, a través de concurso público, ingresó como profesor de materias teóricas en el Departamento de Música de la ECA-USP. Actualmente (2006), es profesor de Armonía, Contrapunto, Lenguaje y Estructuración, además de coordinar la comisión de grados del departamento. Fundó e integró durante 13 años el grupo de música instrumental brasileña Aquilo del Nisso con el cual grabó 5 Discos Compactos y desarrolló un intenso trabajo en las áreas de composición, improvisación e interpretación. Ejerce intensa actividad de composición para teatro, danza y concierto. Es compositor y director musical del grupo de danza Musicanoar (Música en el aire), coordinado por la coreógrafa y bailarina Helena Bastos. Para este grupo compuso innúmerables bandas sonoras para varios espectáculos. Es actualmente, miembro del trío Akronon, grupo que se dedica a la búsqueda y a la práctica de la libre improvisación en ambiente electroacústico. El trío es formado por Silvio Ferraz (procesamiento electrónico), Edson Ezequiel (violín) y Rogério Costa (saxofones y flautas).

Descripción

Graduado en Licenciatura en Música (1982) por el Departamento de Música de la ECA-USP (Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo), estudió composición con Willy Correa de Oliveira y Gilberto Mendes, violín con María Vischnia y piano con Heloisa Zani. En l a misma institución, recibió su maestría orientado por el Profesor Doctor Marco Antônio da Silva Ramos con la disertación: "Suite Improviso - la construcción de la improvisación: composición e interpretación en prácticas interactivas". Doctor por el Departamento de Comunicación y Semiótica de la PUC-SP , bajo orientación del Profesor Doctor Sílvio Ferraz con la Tesis: "El músico como medio y los territorios de la libre improvisación". Becado por la FAPESP hasta julio de 2002, cuando, a través de concurso público, ingresó como profesor de materias teóricas en el Departamento de Música de la ECA-USP. Actualmente (2006), es profesor de Armonía, Contrapunto, Lenguaje y Estructuración, además de coordinar la comisión de grados del departamento. Fundó e integró durante 13 años el grupo de música instrumental brasileña Aquilo del Nisso con el cual grabó 5 Discos Compactos y desarrolló un intenso trabajo en las áreas de composición, improvisación e interpretación. Ejerce intensa actividad de composición para teatro, danza y concierto. Es compositor y director musical del grupo de danza Musicanoar (Música en el aire), coordinado por la coreógrafa y bailarina Helena Bastos. Para este grupo compuso innúmerables bandas sonoras para varios espectáculos. Es actualmente, miembro del trío Akronon, grupo que se dedica a la búsqueda y a la práctica de la libre improvisación en ambiente electroacústico. El trío es formado por Silvio Ferraz (procesamiento electrónico), Edson Ezequiel (violín) y Rogério Costa (saxofones y flautas).

Palabras clave

Citación