Camargo Spolidore, Jorge Enrique
Fecha
Autores
Línea de Investigación en Musicología Histórica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Jorge Enrique Camargo Spolidore. Nació en Sogamoso, Boyacá el 12 de junio de 1912, murió en Medellín el 29 de enero de 1974. Inició sus estudios musicales con su madre Antonieta Spolidore. La familia conformó la Orquesta Camargo Spolidore, con cuya agrupación realizó giras por diferentes ciudades de Colombia. Fue socio fundador de SAYCO en 1946 y presidente de la misma por dos años. Trabajó como director de orquesta en la radio en Medellín con la Voz de Antioquia y Bogotá con la Emisora de la Nueva Granada. En 1948 ganó el Concurso Música de Colombia patrocinado por Fabricato con la obra “Rapsodia Colombia”, obra novedosa en el momento en el contexto nacional. Al año siguiente por enfermedad del maestro José María Tena asumió la dirección musical de la orquesta del concurso. En este evento ganó nuevamente en 1951 en la modalidad de bambuco con la “Ruborosa”, obtuvo mención con la obra para orquesta sinfónica “Nuevo Reino de Granada”. Su catalogo es de mas de 200 obras, en el se encuentra obras para orquesta sinfónica y obras instrumentales para diferentes formatos, pasillos, bambucos, torbellinos, obras de carácter religioso e himnos. Algunos nombres de ellas son: “Amor”, “Maldito Amor”, “Reconciliación”; los bambucos “Tu Risa”, “Ojitos Negros”, “Mi Canoa y Yo”, “Serenata”, “Cuando seas mi mujercita”, “Cantares”, “Los Trigales”, “Arroyito y Celos”; y los torbellinos “Mi Tiple” y “Lunares”.
Descripción
Inició sus estudios musicales con su madre Antonieta Spolidore. La familia conformó la Orquesta Camargo Spolidore, con cuya agrupación realizó giras por diferentes ciudades de Colombia. Fue socio fundador de SAYCO en 1946 y presidente de la misma por dos años. Trabajó como director de orquesta en la radio en Medellín con la Voz de Antioquia y Bogotá con la Emisora de la Nueva Granada. En 1948 ganó el Concurso Música de Colombia patrocinado por Fabricato con la obra “Rapsodia Colombia”, obra novedosa en el momento en el contexto nacional. Al año siguiente por enfermedad del maestro José María Tena asumió la dirección musical de la orquesta del concurso. En este evento ganó nuevamente en 1951 en la modalidad de bambuco con la “Ruborosa”, obtuvo mención con la obra para orquesta sinfónica “Nuevo Reino de Granada”. Su catalogo es de mas de 200 obras, en el se encuentra obras para orquesta sinfónica y obras instrumentales para diferentes formatos, pasillos, bambucos, torbellinos, obras de carácter religioso e himnos. Algunos nombres de ellas son: “Amor”, “Maldito Amor”, “Reconciliación”; los bambucos “Tu Risa”, “Ojitos Negros”, “Mi Canoa y Yo”, “Serenata”, “Cuando seas mi mujercita”, “Cantares”, “Los Trigales”, “Arroyito y Celos”; y los torbellinos “Mi Tiple” y “Lunares”.