Repercusiones de una redada: resultados en salud y educación de niños atrapados en operativos de inmigración

dc.contributor.affiliationUniversidad EAFITspa
dc.contributor.authorHeindrich, Carolyn
dc.contributor.authorHernández, Mónica
dc.contributor.authorSher, Mason
dc.contributor.departmentEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno
dc.contributor.researchgroupValor Público EAFIT
dc.creator.emailmhernande6@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2025-01-14T13:42:39Z
dc.date.available2025-01-14T13:42:39Z
dc.date.issued2024-1
dc.description.abstractLos operativos de control de la inmigración en el interior de los EE. UU. ha aumentado rápidamente en las dos últimas décadas, incluyendo un incremento en las actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la reactivación de las redadas en lugares de trabajo durante la administración Trump. Contribuimos al cuerpo de investigaciones que buscan entender mejor las consecuencias de los controles migratorios sobre los niños en las comunidades objetivo, incluyendo sus efectos en la educación, salud y bienestar socioemocional. Utilizamos un diseño de investigación de métodos mixtos para investigar los efectos de la redada de inmigración de abril de 2018 en Morristown, Tennessee, sobre los resultados de salud y educación de los niños. Utilizamos datos longitudinales de salud y educación de los niños, y un diseño cuasi-experimental para analizar los efectos de la redada en aquellos que residían cerca de la zona. Los datos de entrevistas con miembros de la comunidad y organizaciones en el área afectada ayudan a entender mejor cómo se desarrolló la redada y los mecanismos a través de los cuales un trauma comunitario como este podría afectar a los niños tanto directa como indirectamente. Nuestros resultados indican efectos negativos en múltiples resultados educativos y de salud conductual para los hijos de inmigrantes que viven en el área objetivo de la redada, incluyendo un aumento considerable en las ausencias escolares en el mes de la acción y aumentos significativos en medidas disciplinarias excluyentes y en diagnósticos de trastorno por uso de sustancias, depresión, autolesiones, intentos o ideación suicida, y abuso sexual en el año posterior a la redada. spa
dc.description.note13 páginasspa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/34877
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.relation.ispartofseriesNota de Política;5
dc.rightsopenAccesseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subject.keywordControl de inmigraciónspa
dc.subject.keywordServicio de Inmigración y Control de Aduanasspa
dc.subject.keywordRedadas laboralesspa
dc.subject.keywordEducaciónspa
dc.subject.keywordSaludspa
dc.subject.keywordNiños en comunidades objetivspa
dc.titleRepercusiones de una redada: resultados en salud y educación de niños atrapados en operativos de inmigraciónspa
dc.titleRepercussions of a raid: health and educational outcomes for children caught in inmigration operationseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/othereng
dc.typeothereng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1864eng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localNoticiaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTReng

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Nota_2024_5.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones