¿Cómo se agita la tierra?
Fecha
2018
Autores
Jaramillo Fernández, Juan Diego
Montoya Noguera, Silvana
Londoño Rivera, Ana María
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Pineda Gómez, Selene Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de los Niños
Resumen
Descripción
En el presente texto se afirma que para poder diseñar estructuras que resistan los terremotos es necesario conocer en detalle cómo se agita la tierra. El inicio del movimiento se da en una pequeña zona de la corteza que luego se propaga. Para comprender el recorrido del movimiento nos imaginamos la corteza como un conjunto de partículas unidas por pegante. Algunas preguntas esenciales que surgen se refieren a si la velocidad y el movimiento son iguales en todo el recorrido. Para responder estas preguntas y otras es necesario ahondar en el fenómeno, y tener presente que la tierra es un cuerpo deformable, pues se expande y contrae uniformemente a un ritmo determinado. También, se deben combinar los datos sobre terremotos que hayan ocurrido con modelos que hacen predicciones. A partir del estudio sobre cómo se agita la tierra ha sido posible aprender sobre las diferentes capas que conforman el planeta, sobre métodos de exploración de yacimientos de minerales sin necesidad de perforar sino a través de pequeños terremotos inducidos, y hemos aprendido a enfrentar estos movimientos de la tierra.