Estudio de prefactibilidad para la creación y comercialización de un software scrum de gestión de proyectos

dc.contributor.advisorDíez Benjumea, Jhon Miguelspa
dc.contributor.authorGarcía Ferrer, Nicolás
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.creator.emailngarcia2@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2023-06-30T20:27:51Z
dc.date.available2023-06-30T20:27:51Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa gestión de proyectos a través los marcos ágiles de proyectos, como la metodología SCRUM, está generando una alta demanda de profesionales de manera global. Como consecuencia de esto, la demanda de software para la gestión de proyectos ha aumentado. El mercado colombiano, al no contar con oferta interna, recurre a herramientas internacionales que muchas veces no se acomodan a las necesidades puntuales de cada empresa. Las empresas están, en la actualidad, recurriendo a software de costo y complejidad media y alta, para gestionar proyectos de corto y mediano plazo y de pequeño y mediano alcance. Por esta razón, se planteó un estudio de viabilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo y comercialización de un software destinado a la gestión de proyectos (con marcos ágiles), con una profundidad (nivel) de prefactibilidad a través de la metodología propuesta por la ONUDI para la evaluación de proyectos. Este estudio permite evaluar diferentes aspectos como el mercado, el marco legal, los riesgos, las proyecciones financieras, entre otros. La intención del estudio es brindar a los inversionistas del proyecto una serie de variables que, con un grado de precisión medio, les permita analizar la viabilidad del mismo, para así tomar una decisión sobre el siguiente paso a seguir: invertir, descartar o profundizar en los análisis.spa
dc.description.abstractThe project management through agile project frameworks, such as the SCRUM methodology, is generating high demand for professionals worldwide. As a result, the demand for project management software has increased. The Colombian market, lacking domestic offerings, resorts to international tools that often do not adapt to the specific needs of each company. Currently, companies are turning to software of moderate and high cost and complexity to manage short and medium-term projects of small and medium scope. For this reason, a feasibility study was proposed for an investment project aimed at the development and commercialization of software for project management (using agile frameworks), with a level of pre-feasibility depth using the methodology proposed by UNIDO for project evaluation. This study allows evaluating different aspects such as the market, the legal framework, risks, financial projections, among others. The intention of this study is to provide project investors with a set of variables that, with a moderate level of accuracy, allows them to analyze the feasibility of the project and make a decision regarding the next steps to take: invest, discard, or further deepen the analysis.spa
dc.identifier.ddc658.404 G216
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/32641
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectSCRUMspa
dc.subjectDesarrollo de softwarespa
dc.subjectMetodología Onudispa
dc.subjectPrefactibilidadspa
dc.subjectMarcos ágilesspa
dc.subjectGestión de proyectosspa
dc.subject.keywordUNIDO methodologyspa
dc.subject.keywordSCRUMspa
dc.subject.keywordSoftware developmentspa
dc.subject.keywordProject evaluationspa
dc.subject.keywordPre-feasibilityspa
dc.subject.keywordAgile frameworksspa
dc.subject.keywordProject managementspa
dc.subject.lembEVALUACIÓN DE PROYECTOSspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSspa
dc.subject.lembESTUDIOS DE FACTIBILIDADspa
dc.subject.lembTECNOLOGÍA - ASPECTOS SOCIALESspa
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la creación y comercialización de un software scrum de gestión de proyectosspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Nicolas_GarciaFerrer_2023.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
159.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_derechos_autor_eafit.pdf
Tamaño:
483.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: