Fajardo, Javier

Fecha

Autores

Línea de Investigación en Musicología Histórica

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Javier Fajardo. Compositor, pedagogo, pianista. Nació en Pasto, Nariño en 1959. Licenciado en música y maestro de piano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, especializado en Educación Musical con el convenio Intem de Chile - OEA - Universidad de Nariño. Ha participado en numerosos talleres de canto, técnica vocal y coro, composición, armonía contemporánea y composición e informática musical con distinguidos maestros como Detlef Scholz, Raymond Koster, Juan Carlos Rivas, Mario Gómez Vignes, Mario Arenas Blas, Emilio Atehortua. También ha participado en numerosos cursos como tallerista en dirección coral y coros. Actualmente (2006) es profesor asociado del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño y tiene a su cargo las cátedras de piano preparatorio, técnica vocal y ensambles vocales. Entre sus obras orquestales se encuentran el Divertimento con aire sureño nariñense para 2 clarinetes, xilófono, orquesta pequeña; Morasurco al Amanecer, para orquesta pequeña; y Tres estructuras, para orquesta sinfónica. Entre sus obra corales se destacan: Alegorías sobre un paisaje, a una historia y una raza para solistas, coros mezclados y orquesta pequeña; El Carnaval, para coros mezclados; Chamones, Los Chiguacos, El Cuco, Curillo, El cuspe, En mi tierra la del sur, para 2 voces; Ensueño para soprano, tenor y barítono; Laberintos, Raíz Americana, Tus Manos, El vendaje vecino, Voces al viento, entre otras. Sus obras piano son Evocación, Nocturno, Romanza, Siete aforismos concertantes para piano a 4 manos, Siete bocetos, Vals Tatiana y algunos arreglos como Agualongo, la banda navideña y El Chachiri.

Descripción

Licenciado en música y maestro de piano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, especializado en Educación Musical con el convenio Intem de Chile - OEA - Universidad de Nariño. Ha participado en numerosos talleres de canto, técnica vocal y coro, composición, armonía contemporánea y composición e informática musical con distinguidos maestros como Detlef Scholz, Raymond Koster, Juan Carlos Rivas, Mario Gómez Vignes, Mario Arenas Blas, Emilio Atehortua. También ha participado en numerosos cursos como tallerista en dirección coral y coros. Actualmente (2006) es profesor asociado del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño y tiene a su cargo las cátedras de piano preparatorio, técnica vocal y ensambles vocales. Entre sus obras orquestales se encuentran el Divertimento con aire sureño nariñense para 2 clarinetes, xilófono, orquesta pequeña; Morasurco al Amanecer, para orquesta pequeña; y Tres estructuras, para orquesta sinfónica. Entre sus obra corales se destacan: Alegorías sobre un paisaje, a una historia y una raza para solistas, coros mezclados y orquesta pequeña; El Carnaval, para coros mezclados; Chamones, Los Chiguacos, El Cuco, Curillo, El cuspe, En mi tierra la del sur, para 2 voces; Ensueño para soprano, tenor y barítono; Laberintos, Raíz Americana, Tus Manos, El vendaje vecino, Voces al viento, entre otras. Sus obras piano son Evocación, Nocturno, Romanza, Siete aforismos concertantes para piano a 4 manos, Siete bocetos, Vals Tatiana y algunos arreglos como Agualongo, la banda navideña y El Chachiri.

Palabras clave

Citación