Determinantes del rendimiento académico en Colombia pruebas ICFES Saber 11º 2009
dc.citation.epage | 72 | |
dc.citation.issue | 160 | |
dc.citation.journalTitle | Revista Universidad EAFIT | spa |
dc.citation.spage | 48 | |
dc.citation.volume | 46 | |
dc.contributor.affiliation | Alcaldia de Medellín | spa |
dc.contributor.affiliation | Universidad EAFIT | spa |
dc.contributor.affiliation | Universidad EAFIT | spa |
dc.contributor.author | Chica Gómez, Sandra Milena | spa |
dc.contributor.author | Galvis Gutiérrez, Diana Maritza | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Hassan, Andrés | spa |
dc.contributor.department | Escuela de Economía y Finanzas | spa |
dc.contributor.department | Economía | spa |
dc.contributor.program | Estudios en Economía y Empresa | spa |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2015-11-06T16:27:24Z | |
dc.date.available | 2015-11-06T16:27:24Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | El trabajo que se expone está basado en los resultados que obtuvieron los estudiantes en las áreas de matemáticas y lenguaje de las pruebas ICFES Saber 11°, del segundo semestre de 2009. Mediante tales datos se pretende identificar los determinantes del rendimiento académico en Colombia. Con este fin, se utiliza el modelo Logit Ordenado generalizado. Los resultados que se analizan enseñan la relevancia que tienen las variables socioeconómicas en el desempeño en ambos campos del saber. En particular, las variables nivel de ingreso y nivel de escolaridad de los progenitores. -ales variables presentan un impacto positivo y significativo en el resultado de las pruebas. Igualmente se encuentra una señal reveladora en la jornada académica: los estudiantes de jornada completa obtienen puntajes más altos en comparación con los alumnos que asisten a otras jornadas. Este resultado debe tomarse en consideración a la hora de establecer políticas de cobertura fundamentadas en la partición de la jornada y no en la creación de nuevas instituciones. | spa |
dc.identifier.issn | 0120-341X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/7562 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.publisher | Universidad EAFIT | eng |
dc.relation.ispartof | Revista Universidad EAFIT. Vol.46(160), 2010, pp.48-72 | spa |
dc.relation.isversionof | http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754 | |
dc.relation.uri | http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754 | |
dc.rights | openAccess | eng |
dc.rights | This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.source | Revista Universidad EAFIT. Vol.46(160), 2010, pp.48-72 | spa |
dc.subject.keyword | Rendimiento académico | spa |
dc.subject.keyword | Calidad en la educación | spa |
dc.subject.keyword | Factores socioeconómicos | spa |
dc.subject.keyword | Logit Ordenado Generalizado | spa |
dc.title | Determinantes del rendimiento académico en Colombia pruebas ICFES Saber 11º 2009 | spa |
dc.type | article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type.hasVersion | Obra publicada | spa |
dc.type.local | Artículo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Determinantes del rendimiento académico en Colombia pruebas ICFES Saber 11º, 2009 Revisado.pdf
- Tamaño:
- 524.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: