Creación de una app Fintech de crédito por descuento de nómina para la empresa Créditos e Inversiones de Colombia (CICOLSAS), como estrategia de crecimiento empresarial

Fecha

2022

Autores

Valencia Tovar, Diana Marcela
Gómez Guerrero, David Wady

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT
Restrepo Bravo, Marta Lucia

Resumen

This research was developed with the aim of designing a fintech app that offers credit through payroll deduction, for Créditos e Inversiones de Colombia (Cicolsas), Colombian Credits and Investments (in English). To do so, descriptive-analytical research was conducted in three steps: (1) definition of the app structure and content, (2) design of a tool to measure credit risk for the app (using a logistic regression model), and (3) identification of the necessary capital structure and its cost (through a CPPC methodology). As a result of the research, it was possible to develop an app with a landing page and nine information modules. Three types of users can get access to it: registered clients, non-registered clients, and administrators. It was integrated a credit scoring into the app, built with the historical information provided by Cicolsas. This credit scoring has sixteen predictive variables that allow the assessment of new clients’ default likelihood. Finally, an investment proposal of 1000 million COP has been established, funded with third-party and the company’s own resources, in a 50/50 proportion. This investment proposal has a global capital cost equivalent to 9,078% E.A.

Descripción

Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar una aplicación fintech de crédito por descuento de nómina para la empresa Créditos e Inversiones de Colombia (Cicolsas). Para esto, la propuesta se elaboró como una investigación descriptiva-analítica en tres fases, que son: definición de la estructura y el contenido de la aplicación, diseño de una herramienta para medir el riesgo crediticio para la app, a través de un modelo de regresión logística, e identificación de la estructura de capital necesaria y su costo, a través de la metodología de CPPC. Como resultado de la investigación se logra diseñar una aplicación con un landing page y nueve módulos de información, a la que pueden tener acceso tres tipos de usuarios: cliente registrado, cliente no registrado y administrador; además, a esta se le integra un scoring de crédito, construido a partir de la información histórica suministrada por la empresa, con 16 variables predictoras, que permite estimar la probabilidad de impago de los nuevos clientes. Por último, se plantea para el proyecto una propuesta de inversión de $1.000 millones, financiada con recursos propios y de terceros, en proporción de 50/50, que tiene un costo de capital global de 9,076 % E. A.

Citación