Inventario del Fondo Alejandro Echavarría Echavarría (1936 - 1943)

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Medellín: [s.n.], 1936-1943

Resumen

El fondo está conformado por 9 carpetas y 385 folios agrupados en las siguientes series documentales: Correspondencia 4 carpetas para un total de 94 folios, Escritos: 2 carpetas para un total de 49 folios; Fotografías: 1 carpeta para un total de 202 folios; Recortes de prensa 2 carpetas para un total de 40 folios.

Descripción

El fondo Alejandro Echavarría Echavarría contiene información desde 1936 a 1944. El fondo reúne documentos que hacen referencia al periodo de estudios de Alejandro Echavarría en el Instituto Textil Lowell, de Massachusetts, Estados Unidos, donde llevó a cabo su formación en Ingeniería textil. Alejandro Echavarría Echavarría perteneció a una de las familias más destacadas en la historia del desarrollo económico y social de Medellín, hijo de Pablo Echavarría E., y Sofía Echavarría Misas, hija de Ana Josefa Misas y Alejandro Echavarría Isaza, fundador de la Compañía Colombiana de Tejidos S.A. Coltejer, primera empresa textil colombiana. Fundador entre otras de la primera empresa de luz eléctrica que existió en Medellín, y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Con su hijo Guillermo Echavarría Misas y con Gonzalo Mejía fundaron la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, primera en su género en América. También fue cofundador del Banco Alemán Antioqueño, sucesivamente llamado después Banco Comercial Antioqueño y hoy Banco Santander. El fondo fue donado a la universidad EAFIT por Sebastián Mejía, donación que enriquece y fortalece las Colecciones de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

Palabras clave

Historia del desarrollo económico y social de Medellín – siglo XX, Compañía Colombiana de Tejidos S.A. Coltejer, Industria textil en Medellín – siglo XX, Compañía Colombiana de Navegación Aérea, Historia de la banca en Antioquia, Familia Echavarría – Medellín – siglo XX, Sala de Patrimonio Documental – Archivos históricos

Citación