Trigos, Juan

Date

Authors

Línea de Investigación en Musicología Histórica

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Juan Trigos. Compositor, director. Nació en Ciudad de México el 26 de febrero de 1965. Inicio sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música (1997-1984), cursando piano, solfeo, conjuntos corales, historia de la música, acústica, análisis musical, armonía y contrapunto. Entre 1983 y 1986, continuo sus estudios de licenciatura en el Instituto "Cardenal Miranda" con Margot Fleires, piano; Jesús Villaseñor, canto gregoriano, musicología, composición t dirección de coros y orquesta, con Xavier Gonzáles. Posteriormente se traslado a Roma en 1956 para estudiar en el Pontificio Instituto de Música Sacra en cuyas aulas enriqueció sus conocimientos con estudios de canto gregoriano y dirección de polifonía antigua, entre otras disciplinas. En 1987 viajó a Milán, en donde estudió con Nicolo Castiglioni y se graduó como compositor en 1988 y como director de orquesta en 1997, después de haber estudiado con Gianpiero Taverna. Continuó sus estudios de composición, perfeccionándose con Franco Donanoti en la Cívica Scuola de Música de Milán, sección de música contemporánea y en la academia L. Perosi de Biella (1988-1992). Como director, se ha especializado en música del siglo XX y, particularmente, en música contemporánea. Ha trabajado con diferentes ensambles, coros y orquestas de México e Italia, tales como la Orquesta Pro-Arte (ciudad de México), Orchestra Pomeriggi Musicali (Italia), Orchestra dell´Angelicum (Italia), Ensamble Sones Contemporáneos (Italia), Ensamble Música XX (Italia), La Camerata (México), Ensamble Alacrán del Cántaro (México), Orquesta Sinfónica Nacional (México), Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, asi como la Orchestra Concert (Cincinnati University, USA), por mencionar algunas. En 1990 grabó un CD con el Ensamble Sones Contemporáneos de Milán (Italia), con algunas de sus mas recientes obras de cámara, actuando también como director. Es fundador y director artístico de la Sinfonietta de las Américas, con la cual grabó un CD bajo la marca Global Entertainment con música del compositor alemán, largamente radicado en México, Gerhart Muench. Ha estrenado un sinnúmero de partituras de compositores contemporáneos de diversas partes del mundo. Fue organizador del festival internacional Franco Donatoni (1993, 1994, 1995, 1996) en la Ciudad de México y de los Cursos de Composición impartidos por el mismo maestro italiano. Ha participado mas de una vez en los siguientes festivales internacionales: Gaudeamus Music Week (Holanda), Nuove Sincronie Festival (Italia), Crossroads of Traditions (USA), Festival Callejón del Ruido (Guanajuato), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez" (México, D.F) Ha obtenido diferentes distinciones en el campo de la composición: Finalista en 1991 y 1993 en el Internacional Gaudeamus Music Week (Holanda), Finalista en el concurso Nuove Sincronie (Italia) 1993, finalista en el Osterfestspiel Salzburg 1994, Medalla Mozart 1995, Premio Carlos Jiménez Mabarak 1996, Mención honorífica "Rodrigo Riera", Guitar Composition Competition (Indiana, USA). Sus composiciones para instrumentos solos, diferentes tipos de ensambles, coros y orquesta sinfónica, ópera, han sido interpretadas en distintas ciudades de Estados Unidos, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Holanda, México, Guatemala, Costa Rica y Argentina.

Description

Inicio sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música (1997-1984), cursando piano, solfeo, conjuntos corales, historia de la música, acústica, análisis musical, armonía y contrapunto. Entre 1983 y 1986, continuo sus estudios de licenciatura en el Instituto "Cardenal Miranda" con Margot Fleires, piano; Jesús Villaseñor, canto gregoriano, musicología, composición t dirección de coros y orquesta, con Xavier Gonzáles. Posteriormente se traslado a Roma en 1956 para estudiar en el Pontificio Instituto de Música Sacra en cuyas aulas enriqueció sus conocimientos con estudios de canto gregoriano y dirección de polifonía antigua, entre otras disciplinas. En 1987 viajó a Milán, en donde estudió con Nicolo Castiglioni y se graduó como compositor en 1988 y como director de orquesta en 1997, después de haber estudiado con Gianpiero Taverna. Continuó sus estudios de composición, perfeccionándose con Franco Donanoti en la Cívica Scuola de Música de Milán, sección de música contemporánea y en la academia L. Perosi de Biella (1988-1992). Como director, se ha especializado en música del siglo XX y, particularmente, en música contemporánea. Ha trabajado con diferentes ensambles, coros y orquestas de México e Italia, tales como la Orquesta Pro-Arte (ciudad de México), Orchestra Pomeriggi Musicali (Italia), Orchestra dell´Angelicum (Italia), Ensamble Sones Contemporáneos (Italia), Ensamble Música XX (Italia), La Camerata (México), Ensamble Alacrán del Cántaro (México), Orquesta Sinfónica Nacional (México), Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, asi como la Orchestra Concert (Cincinnati University, USA), por mencionar algunas. En 1990 grabó un CD con el Ensamble Sones Contemporáneos de Milán (Italia), con algunas de sus mas recientes obras de cámara, actuando también como director. Es fundador y director artístico de la Sinfonietta de las Américas, con la cual grabó un CD bajo la marca Global Entertainment con música del compositor alemán, largamente radicado en México, Gerhart Muench. Ha estrenado un sinnúmero de partituras de compositores contemporáneos de diversas partes del mundo. Fue organizador del festival internacional Franco Donatoni (1993, 1994, 1995, 1996) en la Ciudad de México y de los Cursos de Composición impartidos por el mismo maestro italiano. Ha participado mas de una vez en los siguientes festivales internacionales: Gaudeamus Music Week (Holanda), Nuove Sincronie Festival (Italia), Crossroads of Traditions (USA), Festival Callejón del Ruido (Guanajuato), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez" (México, D.F) Ha obtenido diferentes distinciones en el campo de la composición: Finalista en 1991 y 1993 en el Internacional Gaudeamus Music Week (Holanda), Finalista en el concurso Nuove Sincronie (Italia) 1993, finalista en el Osterfestspiel Salzburg 1994, Medalla Mozart 1995, Premio Carlos Jiménez Mabarak 1996, Mención honorífica "Rodrigo Riera", Guitar Composition Competition (Indiana, USA) Sus composiciones para instrumentos solos, diferentes tipos de ensambles, coros y orquesta sinfónica, ópera, han sido interpretadas en distintas ciudades de Estados Unidos, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Holanda, México, Guatemala, Costa Rica y Argentina. Algunas obras: Cuarteto breve N°1, para cuerdas, (1982); Cuarteto breve N°2, para cuerdas, (1983); Sansón, Ballet en dos actos para narrador y orquesta, (1985); Huapanguito, para flauta sola, (1987); Floklore con capricho, para piano solo, (1987); Sax sin aliento, para saxofón contralto, flauta, piccolo, trompeta, guitarra, piano y percusión, (1988); Xochiyaoyótl, para gran orquesta, (1988); Homenaje a Manuel M. Ponce, para guitarra sola, (1989); Cuarteto Da Do, para clarinete, saxofones contralto y soprano (un ejecutante), guitarra y bongó, (1989); Tres Danzas Floridas, para piccolo, flauta en sol y flauta en do, (1989-90); Magnificat Guadalupano, cantata concertante para solos, cornos y orquesta; Comentarios N°1, versión para piano a cuatro manos, (1990); Liguero, versión de concierto para mezzosoprano y seis ejecutantes de un fragmento de la ópera de cámara "De Cachetito Raspado", (1991); Danza concertante N°1, para piccolo solista y orquesta, (1992); Ricercare de Cámara 1, para flauta y piccolo (un ejecutante), clarinete y clarinete bajo, (un ejecutante) y piano, (1993); Ricercare de Cámara III, para quinteto de alientos, (revisión 1999); Ricercare de Cámara IV, versión para contrabajo solo, (1994); Ricercare I, versión para orquesta sinfónica, (1995); Calzones Rojos, para tenor y ensamble, -versión condensada para concierto, Fragmento de la ópera de cámara "De Cachetito Raspado", (1995); Miniatura para Bartók, divertimento para flauta, clarinete, trombón, tarola, viola y piano, (1995); Pulsata 1, para clarinete, fagot y piano, solistas y orquesta sinfónica, (1996); Ricercare de Cámara V, parea quinteto de alientos, piano y percusiones (un solo ejecutante), (1996); Ricercare de Cámara II, para solistas (trompeta, trombón, percusión y piano) y ensamble, (revisión 1998); Ricercare de Cámara VI, para guitarra solista y ensamble, (1998-1999); De Cachetito Raspado, ópera de cámara (hemoficción) para cuatro cantantes y ensamble de cámara, (1999); Ricercare de Cámara IV, Homenaje a Tamayo, versión para C. Bajo solista, flauta y percusiones, (1999); Concierto, para guitarra y orquesta, (1999).

Keywords

Citation