Buenas prácticas en Almacén Paris S.A. : una mirada desde la gestión del conocimiento
Fecha
2019
Autores
Ramírez Rojas, Lizeth Rocio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The purpose of this article is to document the best practices of Almacén Paris S.A. from 2010 to 2019, in the commercial area, that contribute to the differentiation and generation of value, from the perspective of knowledge management. The employed methodology was an applied research exercise, with a qualitative approach. Particularly, an analysis of corporate documents was made, data was constructed from primary information sources. The result of semi-structured interviews with collaborators from the strategic level of the Organization and the internal benchmarking steps were used in the methodological process on the field work. Knowledge management in Almacén Paris, is partially formalized, the Organization has elements that allow it to communicate part of its culture and has been specializing and having a higher level and intensity of knowledge. Hence the importance of managing resources and defining a program designed to identify, develop, communicate and minimize the loss of knowledge in all its areas. This article was limited to document four (4) good practices in the commercial area of the Alamacén Paris, the commitment of the collaborators and the interest of the company in remaining in time and responding to the needs of its stakeholders. In future investigations other areas of the organization can be studied. A key highlight of the findings is that each of the documented good practices for the commercial area can be implemented or structured in other areas of the Organization so that new knowledge is generated as a result of this exchange and appropriation of ideas that come from other processes. The proposed methodology is simple, easy to apply and replicate, which allows its use in knowledge management in all areas of the Organization. It can also support studies and applications that imply greater depth.
Descripción
El propósito de este trabajo de grado es documentar las buenas prácticas del Almacén Paris S.A. del año 2010 a 2019, en el área comercial, que contribuyan a la diferenciación y generación de valor, desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. La metodología se configuró en el marco de un ejercicio investigativo aplicado, con enfoque cualitativo. En particular se hizo un análisis de documentos corporativos, se construyeron datos a partir de información primaria, resultado de entrevistas semiestructuradas a actores del nivel estratégico de la organización y se utilizaron los pasos del benchmarking interno en el proceso metodológico del trabajo de campo. La gestión del conocimiento de Almacén Paris S.A., está parcialmente formalizado, es decir que, la Organización cuenta con elementos que le permiten comunicar parte de su cultura y se ha preocupado por especializarse y por tener mayor nivel e intensidad en el conocimiento. De allí la importancia de direccionar recursos y de definir un programa orientado a identificar, desarrollar, comunicar y minimizar la pérdida de conocimiento en todas sus áreas. Este trabajo de grado se limitó a documentar cuatro (4), buenas prácticas en el área comercial de la empresa, se destaca el compromiso de los colaboradores y el interés de la empresa en permanecer vigente en el tiempo y dar respuesta a las necesidades de sus stakeholders. En futuros ejercicios se puede avanzar hacia otras áreas de la organización. Se destacan los hallazgos que cada una de las buenas prácticas documentadas para el área comercial pueden implementarse o estructurarse para otras áreas de la Organización, de manera que se genere nuevo conocimiento producto de este intercambio y apropiación de ideas que provengan de otros procesos. La metodología propuesta es sencilla, de fácil aplicación y réplica, lo que posibilita su uso en la gestión de conocimiento en todas las áreas de la Organización. También puede ser soporte de estudios y aplicaciones que impliquen mayor profundidad.