Aplicación del mercadeo en empresas de tipo industrial
dc.contributor.advisor | Restrepo Builes, Bernardo León | |
dc.contributor.advisor | Henao Cálad, Mónica | |
dc.contributor.author | Ramírez Serna, Wilfer | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Administración | spa |
dc.creator.email | wramirez1@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2015-05-26T22:11:49Z | |
dc.date.available | 2015-05-26T22:11:49Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El desarrollo del mercadeo en nuestro medio ha llevado a todas las empresas a pensar en la forma de impactar económica, social y ambientalmente los entornos en los que se desenvuelven -- Esta situación es el resultado de determinar que los negocios no solo tienen una responsabilidad económica, sino también social y ambiental, y los niveles de profundidad y subespecialidades desarrolladas desde la óptica del mercadeo han llevado a pensar cómo cada sector de la economía debe abordar los mercados, para mantener dicho balance entre los tres aspectos mencionados -- Para que el mercadeo industrial, o B2B,1 alcance la categoría de disciplina, debe estar enmarcado en estos tres elementos y generar conocimiento medible y redituable en la empresa -- Las empresas de tipo industrial han encontrado un vacío en la metodología y la técnica de aplicación de los conceptos del mercadeo, ya que se han visto técnicas del consumo masivo adaptadas, que generan un híbrido de conocimiento y que desconocen variables tan importantes como el comportamiento del comprador industrial, la construcción de marca —branding—, el estudio y aplicación de toda la mezcla de mercadeo, la necesidad de incluir nuevas variables a la mezcla y la construcción particular de los planes de mercadeo, que se alejan de una práctica tradicional de la construcción de planes comerciales, con el único objetivo de alcanzar presupuestos de ventas -- En este trabajo nos hemos encontrado con algunas limitaciones de fuentes de información sobre cómo se maneja el mercadeo industrial en otras regiones del mundo, y se ha podido determinar que es un momento importante para poder construir, con un alcance importante, una metodología de trabajo que distancie del mercadeo industrial el mercadeo tradicional de consumo, y que es el momento de poder construir un modelo extraído de las experiencias locales -- Esta investigación también contó con unos elementos de trabajo de campo que buscaban determinar la presencia de mercadeo en este tipo de empresas -- La información encontrada arroja una interesante posición de las empresas al desarrollar actividades de mercadeo -- Como veremos en los resultados del estudio, las empresas de tipo industrial han desarrollado actividades de mercadeo, como son: desarrollo de nuevos productos, definición de estrategias de precio asociadas al mercado, actividades promocionales, desarrollo de canales entre otros; sin embargo, se detecta que este tipo de actividades se da sin un ejercicio de planeación sistemático y más de acuerdo con una respuesta reactiva que con una proactiva -- La presencia en este tipo de empresas de las áreas de mercadeo siempre pasan por la unificación de mercadeo y ventas, asumiendo la posición “dominante” las actividades de ventas, más que las de mercadeo -- Esto denota una necesidad de abordar el mercadeo como una herramienta de proceso que permita que los resultados comerciales se den de forma consecuente | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/5385 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración - MBA | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Mercadeo industrial | spa |
dc.subject.keyword | Marketing | spa |
dc.subject.keyword | Consumer behavior | spa |
dc.subject.keyword | Market surveys | spa |
dc.subject.keyword | New product development | spa |
dc.subject.keyword | Capital goods | spa |
dc.subject.keyword | Competition | spa |
dc.subject.keyword | Sales promotion | spa |
dc.subject.keyword | Trade-marks | spa |
dc.subject.keyword | Competitiveness | spa |
dc.subject.lemb | MERCADEO | spa |
dc.subject.lemb | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | spa |
dc.subject.lemb | ANÁLISIS DE MERCADEO | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS | spa |
dc.subject.lemb | BIENES DE CAPITAL | spa |
dc.subject.lemb | COMPETENCIA ECONÓMICA | spa |
dc.subject.lemb | PROMOCIÓN DE VENTAS | spa |
dc.subject.lemb | MARCAS DE FÁBRICA | spa |
dc.subject.lemb | MAQUILA | spa |
dc.subject.lemb | COMPETITIVIDAD | spa |
dc.title | Aplicación del mercadeo en empresas de tipo industrial | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- WilferRamírez_2014.pdf
- Tamaño:
- 927.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto Completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: