¿Es la coyuntura económica un resultado de las expectativas empresariales? Análisis de la EOIC 1990-2008

Fecha

2009-07-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Since the appearance of rational expectations theory, the analysis of the predictions of economic agents has become a very important issue in recent economic theories. In this paper Granger, Sims and Toda and Yamamoto “Non-Causality” tests are estimated in order to determine if firm’s expectations cause industrial conjuncture in Colombia. Private surveys and official data are used. Results are conclusive: expectations affect the future values of industrial variables such as production, employment and sells. Furthermore, these variables, along with past expectations and demand (measured through inventories and orders) are essential when firm expectations are created
Con la formulación de la teoría de las expectativas racionales, el análisis de las predicciones de los agentes económicos ha cobrado un papel muy importante en el desarrollo de la mayoría de teorías económicas. En este trabajo se estiman tests de “No Causalidad” de Granger, Sims y Toda, y de Yamamoto, para determinar si las expectativas empresariales causan la coyuntura industrial en Colombia. Para ello, se utilizan datos de encuestas de opinión procedentes de gremios privados y del DANE. Los resultados son concluyentes: las expectativas parecen incidir en el comportamiento futuro de variables como ventas, producción y empleo industrial. De manera recurrente, los resultados sugieren que, en la formación de expectativas, toman parte esas mismas variables, las expectativas anteriores y el comportamiento de la demanda, variable exógena a la empresa, medida en los niveles de pedidos y de inventarios.

Descripción

Palabras clave

Citación