Valoración óptima de riesgos en proyectos de asociación público-privada (APP) de infraestructura vial en Colombia

dc.contributor.advisorGrajales Bedoya, Duván Darío
dc.contributor.authorOrtiz Salgado, Miguel Ángel
dc.contributor.authorToro Acuña, Guillermo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administración Financieraspa
dc.creator.emailmaortizs@eafit.edu.co
dc.creator.emailgtoroa@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2024-09-02T17:41:29Z
dc.date.available2024-09-02T17:41:29Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLos proyectos de asociación público-privada (APP) han sido utilizados por diferentes países como un mecanismo para atraer la inversión privada en el desarrollo de proyectos de infraestructura, aliviando la necesidad de disponer en un corto plazo de considerables sumas de dineros públicos para su ejecución y fortaleciendo de esta manera sus economías y su competitividad frente a otras naciones. Colombia no ha sido la excepción, y para ello puso en marcha en 2012 el programa “Cuarta generación de concesiones” (Colombia, Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, 2014). Aunque una revisión actual del programa muestra que una cantidad apreciable de los proyectos ha entrado en su fase de operación con éxito, los esfuerzos del Estado en las compensaciones por los riesgos valorables han sido significativos, a tal punto que gran parte de los recursos públicos de inversión que se disponen anualmente para el sector de las APP se están destinando a la cobertura de los riesgos y no a la financiación de nuevos proyectos. El presente estudio describe y analiza el comportamiento de los riesgos valorables en los proyectos del programa “Cuarta generación de concesiones” (Colombia, ANI, 2014), su impacto en el Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales (FCEE) y el marco fiscal de mediano plazo del país, y propone mejoras a la metodología vigente de valoración de las obligaciones contingentes en proyectos de infraestructura, de manera que el FCEE de las APP se flexibilice, se posibilite la financiación de nuevos proyectos de infraestructura a corto plazo, y se garantice la sostenibilidad a largo plazo del modelo de concesión como un mecanismo de fortalecimiento económico y de equidad social. Palabras claves: asociaciones público-privadas (APP), financiación de proyectos de infraestructura, gestión de riesgos en infraestructura, concesiones viales o de carreteras, contingencias.
dc.description.abstractPublic-private partnership (PPP) projects have been used by different countries as a mechanism to attract private investment in the development of infrastructure projects, alleviating the need to have considerable sums of public money available in the short term for their execution. and thus strengthening their economies and their competitiveness against other nations. Colombia has not been the exception, and to this end it launched the Fourth generation of concessions Program in 2012 (Colombia, Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, 2014). Although a current review of the program shows that an appreciable number of the projects have entered their operational phase successfully, the State´s efforts in compensating for assessable risks have been significant, to the point that a large part of the public resources of the investment made available annually for the PPP sector is allocated to risk coverage and not to the financing of new projects. This study describes and analyzes the behavior of assessable risks in the projects of the Fourth generation of concessions program (Colombia, ANI, 2014), its impact on the Contingency Fund of State Entities and the country´s medium-term fiscal framework, and proposes improvements to the current methodology for valuing contingent obligations in infrastructure projects, so that the Contingency Fund of State Entities of PPPs is made more flexible, the financing of new short-term infrastructure projects is possible, and the long-term sustainability of the concession model is guaranteed as a mechanism for economic strengthening and social equity. Keywords: Public-private partnerships (PPP), infrastructure project financing, infrastructure risk management, road or highway concessions, contingencies.
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/34466
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno. Departamento de Finanzasspa
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectAsociaciones Público Privadas (APP)
dc.subjectFinanciación de proyectos de infraestructura
dc.subjectGestión de riesgos en infraestructura
dc.subjectConcesiones viales o de carreteras
dc.subjectContingencias
dc.subjectVigencias futuras
dc.subject.keywordPublic-Private Partnerships
dc.subject.keywordInfrastructure Project
dc.subject.keywordFinancing Infrastructure
dc.subject.keywordRisk Management Road
dc.subject.keywordHighway Concessions
dc.subject.keywordrisk reserve fund
dc.subject.keywordrisk contingency fund
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN FINANCIERA
dc.subject.lembFINANZAS CORPORATIVAS
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
dc.subject.lembCONTROL DE PROYECTOS
dc.titleValoración óptima de riesgos en proyectos de asociación público-privada (APP) de infraestructura vial en Colombia
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis Guillermo Toro y Miguel Ortiz, FINAL.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexos Final.pdf
Tamaño:
13.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Repositorio EAFIT.pdf
Tamaño:
983.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta aprobación entrega trabajo.pdf
Tamaño:
120.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificación de corrección de estilo.pdf
Tamaño:
10.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Corrección de estilo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: