Inventario del Fondo Juan De la Cruz Posada (1888 - 1950)

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Medellín : [s.n], 1888 -1950

Resumen

El fondo está conformado por 14 carpetas y 719 folios agrupados en las siguientes series documentales: Correspondencia: 11 carpetas para un total de 578 folios - Recortes de prensa: 2 carpetas para un total de 81 folios-Escritos: 1 carpeta para un total de 60 folios.

Descripción

El fondo Juan de la Cruz Posada reúne información desde 1888 hasta 1950. Juan de la Cruz Posada nació en Medellín el 22 de noviembre de 1869. Inició sus estudios de Matemáticas e Ingeniería en la Universidad de Antioquia, por sus buenos resultados académicos, viajó becado a la Universidad de Berkeley donde se graduó como Ingeniero de Minas con especialización en Mineralogía. Regresa a Medellín en 1901, y en asocio con Francisco A. González, fundan la Agencia de Ingeniería Posada y González, firma dedicada a la instalación y asesoría de empresas mineras e industriales. Participaron en la instalación de la planta de la recién fundada Cervecería Antioqueña, empresa de la cual Juan de la Cruz sería su gerente en 1903. Fueron los encargados de la construcción de las instalaciones de la Compañía Antioqueña de Tejidos o Fábrica de Bello, actual Fabricato. Participó en las obras de construcción del Ferrocarril de Amagá, el Ferrocarril de Antioquia del cual fue Superintendente General entre 1913 y 1918. Pero el aporte de Juan de la Cruz Posada, no se limitó al campo de la industria, el comercio, la minería y la construcción, la educación fue un tema de interés para este ingeniero, es por eso por lo que desde 1903 estuvo vinculado a la Escuela Nacional de Minas, como profesor en las cátedras de Mineralogía y Geología, además de cursos de Minería, Física General, Química, Metalurgia y Petrografía. Con Alonso Robledo y Tulio Ospina crean la Escuela de Agricultura en 1904. Fue director de la Escuela de Agronomía, y en 1911 formó parte del Consejo Directivo de la Escuela de Minas. Su labor como docente la desempeñó hasta 1940, logrando vincular el sector académico con el industrial en favor del desarrollo del departamento. Su destacada labor profesional hizo de Juan de la Cruz Posada un referente importante en el desarrollo del departamento de Antioquia, condición que lo llevó a ser parte de la administración departamental, es así como entre 1911 y 1913 fue Concejal de Medellín, cargo que volvió a desempeñar en 1939 hasta 1941. Fue presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, impulsando proyectos cívicos y culturales para la ciudad. Este fondo fue donado a la Universidad EAFIT por la señora Luz Stella Uribe Posada, en el año 2007, donación que enriquece y fortalece las Colecciones de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

Palabras clave

Correspondencia, Recortes de prensa, Minas El Zancudo – Titiribí, Antioquia, Agencia de Ingeniería Posada y González, Empresas mineras e industriales en Antioquia, Cervecería Antioqueña, Compañía Antioqueña de Tejidos, Fabricato, Fundición Álvarez, González & Posada, Sociedad Antioqueña de Ingenieros (SAI), Ferrocarril de Amagá, Ferrocarril de Antioquia, Acueducto de Medellín - siglo XIX, Plaza de Ferias, Planta eléctrica de Piedras Blancas, Compañía Colombiana de Tabaco S.A., Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, Sala de Patrimonio Documental

Citación