Estudio de viabilidad de un proyecto de emprendimiento enfocado hacia la construcción del modelo de tiendas de conveniencia ubicadas en universidades

Fecha

2019

Autores

Díaz Arias, Andrés Felipe

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

This paper is carried out with the objective of ascertaining the viability of placing convenience stores at the University of Medellín. The research was carried out using a methodological process that evaluated the legal, environmental, and financial feasibility of the project, with the aim of converting it into a future business plan. During the last 20 years I have had the opportunity to study, develop and execute different retail store models at: Surtimax, Proximo, Q precios, Pintacasa, Tiendas Pintuco. This specific insight has allowed me to establish a closer relationship with consumers that are constantly changing their tastes in goods, who are increasingly unfaithful to brands and who demand changes in the short term. Under these circumstances I have witnessed how companies that for years were market leaders, are now looking for new allies that will enable them to meet the needs and demands of their customers. In the search for sustainability not all companies find success, even when they are able to spot a gap in the market, they do not take action usually due to their operative capacity, the money involved or the incapacity to visualize the importance of the change. As a result of all of these missed opportunities that were not taken forward, and my perception of a potential opportunities left open, I have decided to move forward with this project which encompasses my graduation work, an entrepreneurial model to follow.

Descripción

Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer la viabilidad de un proyecto de tiendas de conveniencia que se desarrollará en universidades de Medellín. El proceso se llevó a cabo mediante una metodología que evaluó la factibilidad legal, ambiental, y financiera del proyecto, con el propósito de convertirlo en el futuro en un plan de emprendimiento. Durante 20 años el autor ha tenido la posibilidad de conocer, desarrollar y ejecutar diferentes modelos de comercio minorista físico: Surtimax, Proximo, Q precios, Pintacasa y Tiendas Pintuco, negocios que hacen parte de la lista que le ha permitido tener un acercamiento con un consumidor que nunca es constante con sus gustos, que cada vez es más infiel con las marcas y que exige cambios a menor plazo. Ante la mencionada situación, el autor ha sido testigo de cómo las compañías que por años han liderado el sector cada día buscan nuevos aliados que les permitan complacer dichas necesidades y exigencias de sus clientes, con el fin de buscar sostenibilidad. Sin embargo, y como proceso natural por mayor esfuerzo de las compañías, no todas obtienen éxito o simplemente, aunque una oportunidad sea detectada, muchas veces no se apuesta por razones que van desde capacidades operativas o financieras hasta poca atractividad. Como resultado de las oportunidades no desarrolladas por la industria, y con base en un mercado potencial atractivo, hace un año el autor decidió comenzar a desarrollar este proyecto, cuyo entregable final se convirtió en el trabajo de grado, pero, sobre todo, en un modelo de emprendimiento posible de ejecutar.

Citación