¿Es posible enseñar emprendimiento?

Date

2015

Authors

Gutiérrez Molina, Catalina
Jaramillo Ángel, Alejandro

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad EAFIT

Abstract

El emprendimiento se ha convertido en una de las principales oportunidades de desarrollo económico para los países subdesarrollados debido a su capacidad de innovación y generación de empleo; por eso, en años recientes gobiernos, grandes corporaciones y universidades han revisado desde diferentes visiones y programas la manera de fomentar y apoyar a los emprendedores como parte del tejido empresarial y social -- En Colombia, el Congreso expidió la ley 1014 de 2006 con el fin de fomentar el espíritu emprendedor y promover el emprendimiento y la creación de empresa a partir de cambios en la normatividad, en las instituciones y en el sistema educativo -- La ley en mención ha propiciado que instituciones de educación formal y no formal ofrezcan una gran cantidad de programas y cursos relacionados con emprendimiento que se dictan sin darles mucha trascendencia a las metodologías y temáticas abordadas, desconociendo si realmente es posible enseñar emprendimiento -- La discusión de si una persona nace o se hace emprendedora data de años atrás y no se limita solamente al contexto colombiano; por esto, numerosos estudios han intentado establecer las actitudes, las competencias y las circunstancias necesarias para emprender -- La enseñanza del emprendimiento plantea nuevos retos educativos debido a que debe contemplar, de manera integral, actitudes, competencias y circunstancias que han sido factores de éxito para emprendedores experimentados, a la vez que debe hacer uso de metodologías propicias para su apropiación reconociendo siempre el entorno en el que se enseña

Description

Citation