Bracale, Adolfo
Fecha
Autores
Línea de Investigación en Musicología Histórica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Adolfo Bracale. Director, empresario, músico. Nació en Nápoles, Italia en 1873, murió en Bogotá en 1935. Trabajó con los más importantes cantantes de la época como Enrico Caruso, Ricardo Stracciari, Hipólito Lázaro, Migel Fleta. Entre sus más notables montajes, estuvo la representación de Aída en 1912, en las pirámides de Egipto. La Compañía de Opera del Adolfo Bracale, realizó giras por el Caribe, Centro y Sur América, contrató los más prestigiosos músicos. Para la temporada de ópera de 1920 en la Habana pagó una cifra astronómica al celebre cantante Enrico Caruso, fue memorable su llegada a Medellín en 1933, en la que vino el maestro italiano Pietro Mascheroni. En Colombia Adolfo Bracale desarrolló una importante labor en la difusión de opera, visitó pequeñas ciudades en el que fue recibido como un héroe. Hasta su muerte en 1935, su compañía fue sinónimo de perfección en la representación musical. En 1941 el Consejo de Bogota le rinde homenaje y dispone colocar una placa con su nombre en el teatro municipal. Hoy este personaje es tristemente olvidado, una de las gestiones más importantes en Colombia fue la de fomentar la Compañía Nacional de Ópera.
Descripción
Trabajó con los más importantes cantantes de la época como Enrico Caruso, Ricardo Stracciari, Hipólito Lázaro, Migel Fleta. Entre sus más notables montajes, estuvo la representación de Aída en 1912, en las pirámides de Egipto. La Compañía de Opera del Adolfo Bracale, realizó giras por el Caribe, Centro y Sur América, contrató los más prestigiosos músicos. Para la temporada de ópera de 1920 en la Habana pagó una cifra astronómica al celebre cantante Enrico Caruso, fue memorable su llegada a Medellín en 1933, en la que vino el maestro italiano Pietro Mascheroni. En Colombia Adolfo Bracale desarrolló una importante labor en la difusión de opera, visitó pequeñas ciudades en el que fue recibido como un héroe. Hasta su muerte en 1935, su compañía fue sinónimo de perfección en la representación musical. En 1941 el Consejo de Bogota le rinde homenaje y dispone colocar una placa con su nombre en el teatro municipal. Hoy este personaje es tristemente olvidado, una de las gestiones más importantes en Colombia fue la de fomentar la Compañía Nacional de Ópera.