Incidencia de la inversión pública en los indicadores de criminalidad en la ciudad de Medellín, Colombia de 2012 a 2017

dc.contributor.advisorTobón Zapata, Santiagospa
dc.contributor.authorRestrepo Fergusson, Carlos Andrés
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Economía Aplicadaspa
dc.creator.emailcrestr64@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-08-19T20:39:32Z
dc.date.available2020-08-19T20:39:32Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn este trabajo se estudian los efectos de la inversión pública sobre los índices de criminalidad, utilizando el caso de Medellín, Colombia de los años 2012 a 2017. Como la inversión pública y el crimen tienen un problema de endogeneidad, se utiliza un panel longitudinal de comunas de la ciudad, estimado por efectos fijos. Aunque no se elimina por completo el problema de endogeneidad, se estiman regresiones bajo diferentes supuestos que permiten aproximarse a la identificación de efectos causales. Los resultados sugieren que la inversión concurrente no tiene una relación significativa sobre el crimen. No obstante, la inversión en seguridad en un año tiene una relación negativa y estadísticamente significativa con la criminalidad en el año siguiente. Ambos resultados se explican principalmente por la inversión ordinaria en seguridad, y no por la inversión en presupuesto participativo. Además, se estudia el efecto de la cantidad de proyectos policivos y con enfoque a la convivencia ejecutados. Los resultados sugieren que inversión concurrente no tiene una relación significativa sobre el crimen, pero hay una relación negativa y estadísticamente significativa de los proyectos de convivencia con la criminalidad a los dos años siguientes.spa
dc.description.abstractThis paper studies the effects of public investment on crime rates, using the case of Medellín, Colombia from 2012 to 2017. Considering that public investment and crime have an endogeneity problem, a longitudinal panel of comunas estimated by fixed effects, is employed. Although the endogeneity problem is not eliminated, regressions are estimated under different assumptions that allow an approximation to identify causal effects. The results suggest that the concurrent investment does not have a significant relationship on crime. However, investment in security in one year has a negative and statistically significant relationship with crime in the following year. Both results are mainly explained by ordinary investment in security, and not by investment in participatory budgeting. Also, the effect by type of project is studied. The results suggest that concurrent investment does not have a significant relationship on crime, but there is a negative and statistically significant relationship of cohabitation projects with crime in the following two years.spa
dc.identifier.ddc332.6725 R436
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/17505
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Economía Aplicadaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectPresupuesto Participativospa
dc.subjectCrimen en Colombiaspa
dc.subjectCrimen organizadospa
dc.subjectInversión públicaspa
dc.subjectCrimen en Medellínspa
dc.subject.keywordCrimespa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordPublic investmentspa
dc.subject.keywordMedellinspa
dc.subject.keywordParticipatory Budgetingspa
dc.subject.lembPROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - MEDELLÍN - COLOMBIAspa
dc.subject.lembDESARROLLO ECONÓMICO - ASPECTOS SOCIALESspa
dc.subject.lembDESARROLLO SOCIALspa
dc.subject.lembSEGURIDAD CIUDADANAspa
dc.subject.lembCRIMEN - ASPECTOS SOCIOLÓGICOSspa
dc.subject.lembINVERSIONES PÚBLICASspa
dc.titleIncidencia de la inversión pública en los indicadores de criminalidad en la ciudad de Medellín, Colombia de 2012 a 2017spa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
CarlosAndres_RestrepoFergusson_2020.pdf
Tamaño:
484.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
76.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
723.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: