Romano Gómez, Ana María

dc.contributor.authorLínea de Investigación en Musicología Histórica
dc.contributor.composerRomano Gómez, Ana María
dc.contributor.researcherRomano Gómez, Ana María
dc.coverage.spatialMedellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.date.accessioned2020-09-28T22:49:51Z
dc.date.available2020-09-28T22:49:51Z
dc.descriptionHizo sus estudios de composición, con énfasis en composición electroacústica en la Universidad de los Andes. Ha participado en diversos talleres y cursos, entre ellos el Taller de composición asistida por computador, a cargo del ingeniero Camilo Rueda; y en la Universidad de los Andes a los talleres de Dirección Coral, a cargo de la maestra Erszebet Meszaros; Curso de composición Digital Avanzada y Seminario de Acústica Arquitectónica, a cargo del compositor Conrado Silva; Taller y Seminario de Composición culta y popular, a cargo del compositor Coriún Aharonián; Taller de análisis y composición de música contemporánea latinoamericana, a cargo de la compositora Graciela Paraskevaídis; y el Taller de Técnicas de grabación, a cargo del maestro Sandro Carrero. Ha dado conciertos, como intérprete, en importantes salas de Colombia y el exterior; entre ellas la Sala Moliere de la Alianza Colombo - Francesa, Auditorio Alberto Lleras de la Universidad de los Andes, Uniandinos, Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, Sala Tairona del Instituto Colombo - Americano, Fundación Gilberto Alzate Avendaño y Sala Mallarino del Teatro Colón; todas en Bogotá; así como en Montreal (Canadá), Bourges y Perpignana (Francia) y La Habana (Cuba). En 1994 fue finalista del "Primer Concurso de Composición Electroacústica" convocado por la Alianza Colombo - Francesa, con su obra "Lamentos del Señor de Monserrate", realizada en conjunto con Luis Andrés Sendoya. Al siguiente año, en 1995, volvió a participar en éste concurso y también llegó a la final, con su obra "Carreras de aves y pájaros". En el año 2001 participó en la convocatoria "Residencias Artísticas Colombia - México - Venezuela" del Ministerio de Cultura, siendo también finalista. Y en el siguiente año, 2002, fue suplente de dicha convocatoria. Se ha desempeñado profesionalmente como docente en colegios, escuelas de música para niños y jóvenes, en la Universidad de los Andes y actualmente (2006) en la Universidad Central. También ha musicalizado vídeos y ha sido sonidista en teatro. A nivel investigativo ha trabajado en el Centro de Documentación Musical de la Dirección de Artes, en la unidad de Radio de la Dirección de Comunicaciones y en la Dirección de Fomento; todas del Ministerio de Cultura, y en la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. También coordinó la revista "A Contratiempo" No. 12 editada por el Centro de Documentación Musical de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Actualmente (2006) reside en Santa Fe de Bogotá (Colombia). Algunas de sus obras son: "Lamentos del Señor de Monserrate", para cinta sola (elaborada conjuntamente con Luis Andrés Sendoya); "Carreras de aves y pájaros", para cinta sola; "Umbrales I", para cinta sola; "Siliesti", para oboe solo; "Espacios de tiempo", para cinta sola; "Eco y Reflejo", para cinta y percusión; "Umbrales II" (revisión de "Umbrales I"), para cinta sola; "Eco sin Reflejo", para cinta sola; "Como el sueño, sigiloso contempla el silencio", para mezzosoprano, sintetizador Yamaha AN1X y electrónica en vivo; "¿Bailamos?", para oboe solo; "Sin Coincidencias I - silencio -", para cinta sola; "Sin Coincidencias II - resonancia -", para voz femenina y electrónica en vivo.spa
dc.description.abstractAna María Romano Gómez. Compositor, investigador. Nació en Bogotá el 14 de julio de 1971. Hizo sus estudios de composición, con énfasis en composición electroacústica en la Universidad de los Andes. Ha participado en diversos talleres y cursos, entre ellos el Taller de composición asistida por computador, a cargo del ingeniero Camilo Rueda; y en la Universidad de los Andes a los talleres de Dirección Coral, a cargo de la maestra Erszebet Meszaros; Curso de composición Digital Avanzada y Seminario de Acústica Arquitectónica, a cargo del compositor Conrado Silva; Taller y Seminario de Composición culta y popular, a cargo del compositor Coriún Aharonián; Taller de análisis y composición de música contemporánea latinoamericana, a cargo de la compositora Graciela Paraskevaídis; y el Taller de Técnicas de grabación, a cargo del maestro Sandro Carrero. Ha dado conciertos, como intérprete, en importantes salas de Colombia y el exterior; entre ellas la Sala Moliere de la Alianza Colombo - Francesa, Auditorio Alberto Lleras de la Universidad de los Andes, Uniandinos, Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, Sala Tairona del Instituto Colombo - Americano, Fundación Gilberto Alzate Avendaño y Sala Mallarino del Teatro Colón; todas en Bogotá; así como en Montreal (Canadá), Bourges y Perpignana (Francia) y La Habana (Cuba). En 1994 fue finalista del "Primer Concurso de Composición Electroacústica" convocado por la Alianza Colombo - Francesa, con su obra "Lamentos del Señor de Monserrate", realizada en conjunto con Luis Andrés Sendoya. Al siguiente año, en 1995, volvió a participar en éste concurso y también llegó a la final, con su obra "Carreras de aves y pájaros". En el año 2001 participó en la convocatoria "Residencias Artísticas Colombia - México - Venezuela" del Ministerio de Cultura, siendo también finalista. Y en el siguiente año, 2002, fue suplente de dicha convocatoria. Se ha desempeñado profesionalmente como docente en colegios, escuelas de música para niños y jóvenes, en la Universidad de los Andes y actualmente (2006) en la Universidad Central. También ha musicalizado vídeos y ha sido sonidista en teatro. A nivel investigativo ha trabajado en el Centro de Documentación Musical de la Dirección de Artes, en la unidad de Radio de la Dirección de Comunicaciones y en la Dirección de Fomento; todas del Ministerio de Cultura, y en la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. También coordinó la revista "A Contratiempo" No. 12 editada por el Centro de Documentación Musical de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Algunas de sus obras son: "Lamentos del Señor de Monserrate", para cinta sola (elaborada conjuntamente con Luis Andrés Sendoya); "Carreras de aves y pájaros", para cinta sola; "Umbrales I", para cinta sola; "Siliesti", para oboe solo; "Espacios de tiempo", para cinta sola; "Eco y Reflejo", para cinta y percusión; "Umbrales II" (revisión de "Umbrales I"), para cinta sola; "Eco sin Reflejo", para cinta sola; "Como el sueño, sigiloso contempla el silencio", para mezzosoprano, sintetizador Yamaha AN1X y electrónica en vivo; "¿Bailamos?", para oboe solo; "Sin Coincidencias I - silencio -", para cinta sola; "Sin Coincidencias II - resonancia -", para voz femenina y electrónica en vivo.spa
dc.description.noteFecha de nacimiento: Bogotá, 14 de julio de 1971. Fecha de fallecimiento: NA.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherBDM O00139
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/22074
dc.language.isospaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.titleRomano Gómez, Ana Maríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/othereng
dc.typeothereng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.typepublishedVersioneng
dc.type.localBiografíaspa

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: