Metodología para monitorear riesgos estratégicos provenientes del entorno externo (Methodology to monitor strategic risks)

dc.contributor.advisorCuéllar Bermúdez, Ulises Orestesspa
dc.contributor.authorVelásquez Franco, Luis Fernandospa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailLuis Fernando Velásquez Franco (lvelas15@eafit.edu.co)spa
dc.date.accessioned2014-08-28T22:09:35Z
dc.date.available2014-08-28T22:09:35Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractPara las empresas es de vital importancia contar con una metodología que facilite el monitoreo de los riesgos estratégicos provenientes del entorno externo, ya que esta les permite ajustar sus planes estratégicos de acuerdo con los cambios del entorno -- La información que se obtiene con el monitoreo es el principal insumo para la toma de decisiones de la alta gerencia, ya que facilita tener una mejor visión de los hechos relevantes que pueden afectar la consecución de su estrategia -- Para cumplir el objetivo de la investigación, se realizó un estudio de carácter cualitativo, exploratorio y propositivo, en el cual se estudió información documental sobre diferentes prácticas de monitoreo organizacional —interno y externo—, tales como inteligencia económica, inteligencia competitiva, alertas tempranas, inteligencia de negocios, análisis PESTA y las cinco fuerzas competitivas de Porter, con el fin de reconocer instrumentos, herramientas y mecanismos que sirvieran de apoyo para la elaboración de la metodología -- Adicionalmente, se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a diecinueve profesionales que trabajan el tema de riesgo en diferentes empresas que implementan técnicas de monitoreo -- Los resultados de esta investigación muestran la necesidad de contar con una metodología que incorpore los prerrequisitos para su aplicación —sensibilización hacia la importancia de esta práctica, identificación, evaluación y priorización de riesgos—, que incluya además el establecimiento del mecanismo de monitoreo de los riesgos priorizados, la búsqueda de información, su validación, análisis, y finalmente la toma de decisiones, que permitan responder ante los riesgos estratégicos que pueden afectar las organizacionesspa
dc.identifier.other658.406CDV434M
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/2954
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectRiesgospa
dc.subjectRiesgo Estratégicospa
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectMonitoreo De Riesgosspa
dc.subject.keywordDecision-makingeng
dc.subject.keywordCompetitioneng
dc.subject.keywordMarket surveyseng
dc.subject.keywordFinancial managementeng
dc.subject.keywordStrategic Planningeng
dc.subject.keywordCompetitivenesseng
dc.subject.keywordCustomer relationseng
dc.subject.lembTOMA DE DECISIONESspa
dc.subject.lembCOMPETENCIA ECONÓMICAspa
dc.subject.lembANÁLISIS DE MERCADEOspa
dc.subject.lembGESTIÓN FINANCIERAspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAspa
dc.subject.lembCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.lembRELACIONES CON LOS CLIENTESspa
dc.titleMetodología para monitorear riesgos estratégicos provenientes del entorno externo (Methodology to monitor strategic risks)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
LuisFernando_VelasquezFranco_2014.pdf
Tamaño:
227.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.65 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: