La cordillera como elemento significativo que permite entender la condición del narrador en Al oído de la cordillera

dc.contributor.advisorSuárez Roldán, Juan Camilo
dc.contributor.authorVelásquez Villa, Guillermo León
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Hermenéutica Literariaspa
dc.creator.emailgvelasq7@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2016-02-24T01:39:25Z
dc.date.available2016-02-24T01:39:25Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa obra de Ignacio Piedrahíta es un relato de viaje que narra la travesía de un hombre desde Colombia hasta Tierra del Fuego en la Argentina. A través del recorrido el narrador reflexiona sobre sí a partir de la observación de la naturaleza. De allí que este trabajo busque: primero destacar cómo el espacio-tiempo de la cordillera, estructura la forma y el contenido de la obra; segundo, entender la cordillera como un texto permite los efectos de meditación y de narrativa de la experiencia del viajero; y por último, pretende dar cuenta la práctica del viajante como un acto hermenéutico en el que este es lector de la naturaleza. Así, la cordillera, es texto; y el viaje, la actualización del texto y de sí mismo a través de la dialéctica de quien narra y de los lugares recorridosspa
dc.identifier.otherC863CDP613V
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/8070
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Humanidadesspa
dc.publisher.programMaestría en Hermenéutica Literariaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectAutores colombianosspa
dc.subjectPiedrahita, Ignacio, 1973 -spa
dc.subjectCronotopospa
dc.subject.keywordTravel writingspa
dc.subject.keywordSpace and timespa
dc.subject.keywordPhilosophy of naturespa
dc.subject.keywordMan -Influence on naturespa
dc.subject.keywordMimesis in literaturespa
dc.subject.keywordDescription (rhetoric)spa
dc.subject.keywordSouth america - description and travelspa
dc.subject.keywordHermeneuticsspa
dc.subject.keywordColombian literaturespa
dc.subject.lembRELATOS DE VIAJESspa
dc.subject.lembESPACIO Y TIEMPOspa
dc.subject.lembFILOSOFÍA DE LA NATURALEZAspa
dc.subject.lembHOMBRES - INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZAspa
dc.subject.lembMÍMESIS EN LA LITERATURAspa
dc.subject.lembDESCRIPCIÓN LITERARIAspa
dc.subject.lembAMÉRICA DEL SUR - DESCRIPCIONES Y VIAJESspa
dc.subject.lembHERMENÉUTICAspa
dc.subject.lembLITERATURA COLOMBIANAspa
dc.titleLa cordillera como elemento significativo que permite entender la condición del narrador en Al oído de la cordilleraspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
GuillermoLeon_VelasquezVilla_2015.pdf
Tamaño:
304.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: