Ruta exportadora para el sector confección de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Pérez Restrepo, Camilo Alberto | spa |
dc.contributor.author | Botero Montoya, Erika Zulema | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Economía Aplicada | spa |
dc.creator.email | ebotero3@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-19T01:37:08Z | |
dc.date.available | 2019-04-19T01:37:08Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son grandes generadoras de empleo en el país y constituyen un gran dinamizador de la base empresarial colombiana, por lo cual es importante investigar sus mecanismos de mejoramiento, fortalecimiento y proyección hacia los mercados internacionales. En la industria textil y confección es una de las más representativas de la economía de Antioquia y algunas empresas líderes del sector han incursionado en la exportación de manera exitosa. Sin embargo, existen aún muchas Mipymes que aún no han iniciado ningún proceso de internacionalización. El proyecto tiene como objetivo central establecer una ruta de exportación para las Mipymes del sector confección de la ciudad Medellín, ubicadas especialmente en el centro de la ciudad. Para llevaron a cabo este cometido, se realizó una revisión de la literatura existente que sirvió para ubicarnos en el contexto actual del sector. Esta información fue contratada con los resultados obtenidos de una encuesta a veinte empresas, con el fin de evaluar cómo están actualmente para afrontar los procesos de internacionalización. Esta entrevista fue realizada a los directos y jefes de las firmas. Al analizar el ámbito del sector, se sugiere que las empresas necesitan planes de negocios que las articule y generen sinergias entre ellas. Los hallazgos a lo largo de la investigación arrojaron que las principales razones por las cuales estas compañías no están exportando actualmente, son el desconocimiento en todos los procesos de exportación, falta de personal capacitado dentro de las empresas, y en especial, la falta de información. En respuesta a esto, se sugiere el establecimiento de un consorcio de exportación como la herramienta indicada para lograr la inserción de las Mipymes del sector confección en el mercado externo. | spa |
dc.identifier.ddc | 658.84B748 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/13486 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Economía y Finanzas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Economía Aplicada | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Ruta exportadora | spa |
dc.subject | Sector confección | spa |
dc.subject | Medellín | spa |
dc.subject.lemb | INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN - EXPORTACIONES - MEDELLÍN (COLOMBIA) | spa |
dc.subject.lemb | EXPORTACIONES EN LAS PYMES - MEDELLÍN (COLOMBIA) | spa |
dc.subject.lemb | PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN | spa |
dc.title | Ruta exportadora para el sector confección de la ciudad de Medellín | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ErikaZulema_BoteroMontoya_2019.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: