Crecimiento y ciclos de la economía colombiana (2005 – 2019)

Fecha

2020-07-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

In 2005-19 Colombian economic growth was outstanding at the international level: GDP per worker increased 2.07% per year, equivalent to 36% in those 15 years. This was possible because total factor productivity (TFP) increased. This can be affirmed in view of the fact that capital stock, in the long term, is not an explanatory factor. What was worrying was the declining trend in the growth rate of TFP; in fact, it has stagnated in the last two years. Regarding to short run dynamics, Colombian business cycles depended on the United States´s cycles both directly and through the oil price. But the intensity of the Colombian cycles (their relative distance between peaks and troughs) was greater than the exhibited by American cycles.
El crecimiento económico colombiano del período 2005 – 2019 fue sobresaliente en el plano internacional: el PIB por trabajador aumentó 2,07% anual, equivalente a 36% en esos 15 años. Lo anterior fue posible porque creció la productividad total de los factores (PTF). Esto se puede afirmar en vista de que el capital, en el largo plazo, no es un factor explicativo. Lo preocupante fue la tendencia declinante de la tasa de crecimiento de la PTF, al punto de que en los dos últimos años esta se estancó. En cuanto a los ciclos, los de Colombia dependieron de los de Estados Unidos tanto de manera directa como a través del precio del petróleo. La intensidad de los ciclos colombianos (su distancia relativa entre picos y valles) fue mayor que la de los estadounidenses.

Descripción

Palabras clave

Citación