Bernal González, Manuel J.
dc.contributor.author | Línea de Investigación en Musicología Histórica | |
dc.contributor.composer | Bernal González, Manuel J. | |
dc.contributor.organist | Bernal González, Manuel J. | |
dc.coverage.spatial | Medellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:29:49Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T22:29:49Z | |
dc.description | Sus primeros estudios musicales fueron junto a su padre Samuel Bernal, quien le enseño teclado y aprendió las primeras nociones de armonía. Fue organista en Abejorral desde 1942 hasta 1946, año en el que viajó a Bogotá para estudiar órgano con el Padre Egisto Giovanetti. Allí permaneció 2 años y luego viajó a Medellín donde estudió piano con Luisa Manighetti. En su primera presentación en público, en 1949 en “La Voz de Medellín”, obtuvo tanto éxito que luego fue contratado para tocar piano en la Orquesta Salazar. Luego fue contratado para reemplazar a José María Tena en “La Voz de Antioquia”. Posteriormente se radicó en Bogotá. Algunas obras: “Gloria Eugenia”, “Bodas de Plata”, “Medio Siglo”, “Amor Criollo”, “Sonríeme Morena”, “Alborada”, “Orquídea”, “Ocaso”, “Que Bueno Que Se Va”, “Hora Santa”, “Siete Palabras” y “Paz”. | spa |
dc.description.abstract | Manuel J. Bernal González. Compositor, pianista. Nació en La Ceja, Antioquia, el 2 de febrero de 1924, murió en Bogotá el 19 de mayo de 2004. Sus primeros estudios musicales fueron junto a su padre Samuel Bernal, quien le enseño teclado y aprendió las primeras nociones de armonía. Fue organista en Abejorral desde 1942 hasta 1946, año en el que viajó a Bogotá para estudiar órgano con el Padre Egisto Giovanetti. Allí permaneció 2 años y luego viajó a Medellín donde estudió piano con Luisa Manighetti. En su primera presentación en público, en 1949 en “La Voz de Medellín”, obtuvo tanto éxito que luego fue contratado para tocar piano en la Orquesta Salazar. Luego fue contratado para reemplazar a José María Tena en “La Voz de Antioquia”. Posteriormente se radicó en Bogotá. Algunas obras: “Gloria Eugenia”, “Bodas de Plata”, “Medio Siglo”, “Amor Criollo”, “Sonríeme Morena”, “Alborada”, “Orquídea”, “Ocaso”, “Que Bueno Que Se Va”, “Hora Santa”, “Siete Palabras” y “Paz”. | spa |
dc.description.note | Fecha de nacimiento: La Ceja (Antioquia), 2 de febrero de 1924. Fecha de fallecimiento: Bogotá, 19 de mayo de 2004. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | BDM O00007 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/21976 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.title | Bernal González, Manuel J. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | eng |
dc.type | other | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type.local | Biografía | spa |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 0 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: