Significados del trabajo según mujeres colombianas empleadas en el sector TI y el sector salud en edades entre los 18 y 28 años : un estudio comparativo

dc.contributor.advisorLópez Gallego, Francisco Darío
dc.contributor.authorPérez Marín, Yerli Cristina
dc.contributor.authorJiménez Rodríguez, Julián Alexander
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Desarrollo Humano Organizacionalspa
dc.creator.emailycperezm@eafit.edu.co
dc.creator.emailjajimenezr@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2024-04-12T23:03:26Z
dc.date.available2024-04-12T23:03:26Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste estudio cualitativo se centra en la exploración de los significados atribuidos al trabajo por parte de mujeres colombianas de 18 a 28 años, y empleadas en los sectores de Tecnologías de la Información (TI) y Salud. Utilizando el modelo Meaning of Work (MOW, 1987), se indaga en dimensiones como: la centralidad del trabajo, las normas societales y las creencias sobre el trabajo; las metas laborales, los resultados valorados del trabajo y la identificación con el rol laboral. Además, con estas categorías se formularon las preguntas para el instrumento de recolección de información. El contexto de la investigación abarca la evolución histórica del concepto trabajo y profundiza en la definición del concepto significado a partir de diversas nociones teóricas, y su relevancia en jóvenes, especialmente de la generación Z. En el sector TI, el trabajo se percibe de manera multifacética, siendo un buscador de estabilidad emocional y desarrollo personal. Por otro lado, en el sector salud, se experimenta como una obligación esencial para la independencia económica y el aprendizaje profesional. Ambos sectores comparten la búsqueda de la autorrealización, pero se destacan la autonomía en TI y las interacciones sociales en salud. Los resultados resaltan la importancia de la identificación con el rol laboral para la satisfacción laboral. Las diferencias entre los sectores subrayan la necesidad de comprender y abordar las variaciones en la percepción del trabajo. Se concluye que estas diferencias son fundamentales para crear entornos laborales equilibrados, atendiendo a las necesidades individuales. En su conjunto, este estudio contribuye a la comprensión de los significados del trabajo en mujeres jóvenes, proporcionando una base para futuras investigaciones y mejoras en la gestión laboral.
dc.description.abstractThe present qualitative study focuses on exploring the meanings attributed to work by Colombian women aged 18 to 28 years employed in the information technology (IT) and healthcare sectors. Using the Meaning of Work model (MOW, 1987), this study is based on dimensions such as the centrality of work, societal norms and beliefs about work, work goals, recognition of work outcomes, and identification with the work role, from which questions were also formulated for the information collection instrument. The research context covers the historical evolution of the concept of work and further explores the definition of the concept of meaning from various theoretical notions, highlighting the relevance of the understanding of the concept of work among young people, especially in Generation Z. In the IT sector, work is perceived in a multifaceted way, as a means of emotional stability and personal development. On the other hand, in the healthcare sector, it is experienced as an essential obligation for economic independence and professional learning. Both sectors share the pursuit of self-realization. However, autonomy stands out in IT, while social interactions do in healthcare. The results highlight how important identification with the job role is for job satisfaction. The differences between sectors highlight the need to understand and address variations in job perceptions. It is concluded that these differences are critical to creating balanced work environments by addressing individual needs. Overall, this study contributes to the understanding of the meanings of work among young women, providing a basis for future research and improvements in work management.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/33706
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Área Organización, Dirección y Estrategiaspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Humano Organizacionalspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectSignificados del trabajo
dc.subjectCentralidad del trabajo
dc.subjectGeneración Z
dc.subjectTecnologías de la Información
dc.subjectSector salud
dc.subject.keywordMeanings of work
dc.subject.keywordWork centrality
dc.subject.keywordGeneration Z
dc.subject.keywordInformation technology
dc.subject.keywordHealthcare sector
dc.subject.keywordWork, Meaning of Work (MOW)
dc.subject.lembTRABAJO Y TRABAJADORES
dc.subject.lembMUJERES EN LA CIENCIA
dc.subject.lembMERCADO LABORAL
dc.subject.lembMUJERES EN LA INDUSTRIA
dc.titleSignificados del trabajo según mujeres colombianas empleadas en el sector TI y el sector salud en edades entre los 18 y 28 años : un estudio comparativo
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaOtro

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
CristinaPerez_JulianJimenez_2024.pdf
Tamaño:
837.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_derechos_autor_eafit.pdf.pdf
Tamaño:
619.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf.pdf
Tamaño:
138.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: