Ingram Jaén, Jaime

dc.contributor.authorLínea de Investigación en Musicología Histórica
dc.contributor.composerIngram Jaén, Jaime
dc.contributor.pianistIngram Jaén, Jaime
dc.coverage.spatialMedellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.date.accessioned2020-09-28T22:40:14Z
dc.date.available2020-09-28T22:40:14Z
dc.descriptionInició los estudios de piano con su madre, continuándolos en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Panamá. En 1947 obtuvo por concurso la beca Olga Samaroff del Instituto de Música Juilliard en la ciudad de Nueva York, entrando en las clases de Olga Samaroff y Joseph Bloch. Después de recibir el Diploma de piano continuó estudios en el Conservatorio Superior de Música de París con el pianista francés Yves Nat, donde obtuvo su Diploma de piano en 1950. Posteriormente, trabajó dos años con el profesor Bruno Seidlhofer, en Viena. A partir de ese momento inició una carrera pianística presentándose en las principales ciudades del continente americano así como en diferentes países de Europa y Medio Oriente, con recitales y conciertos con orquesta, y muy particularmente, con recitales a dos pianos con su esposa la pianista brasileña Nelly Hirsch. Ha dado recitales de Sonatas para piano y violín con Alfredo de Saint Malo y Henryk Szeryng. Ha sido jurado en diversas competencias internacionales de Piano, tales como el Concurso internacional Vianna da Molía, en Lisboa (1960 y 1968) y en Macao (1997), entre otros. Fue creador y primer Director de la Asociación Nacional de Conciertos (1962) así como creador y primer Director General del Instituto Nacional de Cultura (INAC) de Panamá (1973); Delegado de Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington (1979 y 1980). Ha participado en muchos festivales internacionales. En 1959 obtuvo el Premio de Disco de Río de Janeiro, (sello Ricordi) con obras de Brahms, Schubert y Guarnieri. Con su esposa, a dos pianos, ha grabado cinco CD cubriendo una amplia gama de la literatura para esta instrumentación, que se extiende desde el período barroco hasta hoy. Grabó así mismo 15 Canciones Infantiles que se cantan en Panamá en arreglos propios para dos pianos. Ha sido Profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Panamá, Profesor Superior de piano en la Academia Paulista de Música de Sao Paulo (Brasil) y es, en la actualidad (2006), Profesor Extraordinario en el Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Es autor de múltiples artículos publicados en diferentes revistas y periódicos nacionales que versan sobre cultura en general y música en particular. Es autor también de un extenso ensayo intitulado Historia, Compositores y Repertorio del Piano, publicado en 1978 por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte de Costa Rica. Una segunda edición revisada de este ensayo, ha sido publicada en la Editorial Universitaria (EUPAN) de Panamá en 1993. Por último, la obra didáctica, Orientación Musical, lanzada en su primera edición por la Editorial EUPAN en 1978, ha tenido tres impresiones además de la nueva edición, revisada y ricamente ampliada, publicada en abril de 2002. Ha sido Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Panamá en el reino de España, en la Santa Sede, (Roma), en el reino de Marruecos y en la República Argentina. Es Miembro de la American Liszt Society y de la Scriabin Society of América, Nueva York. El 17 de septiembre el Consejo Universitario le concedió el Premio Universidad 2003.spa
dc.description.abstractJaime Ingram Jaén. Compositor, pianista. Nació en Ciudad de Panamá en 1928. Inició los estudios de piano con su madre, continuándolos en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Panamá. En 1947 obtuvo por concurso la beca Olga Samaroff del Instituto de Música Juilliard en la ciudad de Nueva York, entrando en las clases de Olga Samaroff y Joseph Bloch. Después de recibir el Diploma de piano continuó estudios en el Conservatorio Superior de Música de París con el pianista francés Yves Nat, donde obtuvo su Diploma de piano en 1950. Posteriormente, trabajó dos años con el profesor Bruno Seidlhofer, en Viena. A partir de ese momento inició una carrera pianística presentándose en las principales ciudades del continente americano así como en diferentes países de Europa y Medio Oriente, con recitales y conciertos con orquesta, y muy particularmente, con recitales a dos pianos con su esposa la pianista brasileña Nelly Hirsch. Ha dado recitales de Sonatas para piano y violín con Alfredo de Saint Malo y Henryk Szeryng. Ha sido jurado en diversas competencias internacionales de Piano, tales como el Concurso internacional Vianna da Molía, en Lisboa (1960 y 1968) y en Macao (1997), entre otros. Fue creador y primer Director de la Asociación Nacional de Conciertos (1962) así como creador y primer Director General del Instituto Nacional de Cultura (INAC) de Panamá (1973); Delegado de Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington (1979 y 1980). Ha participado en muchos festivales internacionales. En 1959 obtuvo el Premio de Disco de Río de Janeiro, (sello Ricordi) con obras de Brahms, Schubert y Guarnieri. Con su esposa, a dos pianos, ha grabado cinco CD cubriendo una amplia gama de la literatura para esta instrumentación, que se extiende desde el período barroco hasta hoy. Grabó así mismo 15 Canciones Infantiles que se cantan en Panamá en arreglos propios para dos pianos. Ha sido Profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Panamá, Profesor Superior de piano en la Academia Paulista de Música de Sao Paulo (Brasil) y es, en la actualidad (2006), Profesor Extraordinario en el Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Es autor de múltiples artículos publicados en diferentes revistas y periódicos nacionales que versan sobre cultura en general y música en particular. Es autor también de un extenso ensayo intitulado Historia, Compositores y Repertorio del Piano, publicado en 1978 por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte de Costa Rica. Una segunda edición revisada de este ensayo, ha sido publicada en la Editorial Universitaria (EUPAN) de Panamá en 1993. Por último, la obra didáctica, Orientación Musical, lanzada en su primera edición por la Editorial EUPAN en 1978, ha tenido tres impresiones además de la nueva edición, revisada y ricamente ampliada, publicada en abril de 2002.spa
dc.description.noteFecha de nacimiento: Panamá, 1928. Fecha de fallecimiento: Desconocida.
dc.description.otherPublicaciones: Historia, Compositores y Repertorio del Piano, 1978 por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte, Costa Rica, 1978. Orientación Musical, Editorial EUPAN, 1978
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherBDM O00108
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/22026
dc.language.isospaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.titleIngram Jaén, Jaimespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/othereng
dc.typeothereng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.typepublishedVersioneng
dc.type.localBiografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BDM O00108.pdf
Tamaño:
48.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: