Santamaría Vasco, Pedro Pablo
Fecha
Autores
Línea de Investigación en Musicología Histórica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Pedro Pablo Santamaría Vasco. Compositor, director, organista. Nació en Envigado, Antioquia el 29 de junio de 1886, murió en Medellín el 29 de marzo de 1960. Hijo del también organista Pedro Nolasco Santamaría. Sus primeros estudios musicales fueron junto a Jesús Arriola y Gonzalo Vidal en la Escuela de Música Santa Cecilia y en el recién creado Instituto de Bellas Artes, en poco tiempo fue nombrado para dictar la cátedra de instrumentos de viento. Fue nombrado músico mayor de la banda militar del Regimiento Girardot en 1915, pero ese mismo año renuncio para formar y dirigir la “Banda Josefina”, en cual permaneció 2 años. Fue organista de la Iglesia de La Candelaria hasta 1958. Obtuvo el segundo puesto en el concurso de la Feria Exposición Nacional en 1924 con su obra “Sonata en do mayor” para piano; en 1934 el primer premio con la “Fantasía en re mayor” para piano y orquesta, y en 1935 ganó el premio único con su obra “Chinita” en el Segundo Congreso Eucarístico Nacional. Algunas obras: “Sonata en Do mayor”, “Fantasía en Re mayor”, “Danza del remordimiento”, “Chinita”, “Fantasía sobre aires nacionales”, algunas canciones con texto de Augusto Duque Bernal, himnos, villancicos.
Descripción
Hijo del también organista Pedro Nolasco Santamaría. Sus primeros estudios musicales fueron junto a Jesús Arriola y Gonzalo Vidal en la Escuela de Música Santa Cecilia y en el recién creado Instituto de Bellas Artes, en poco tiempo fue nombrado para dictar la cátedra de instrumentos de viento. Fue nombrado músico mayor de la banda militar del Regimiento Girardot en 1915, pero ese mismo año renuncio para formar y dirigir la “Banda Josefina”, en cual permaneció 2 años. Fue organista de la Iglesia de La Candelaria hasta 1958. Obtuvo el segundo puesto en el concurso de la Feria Exposición Nacional en 1924 con su obra “Sonata en do mayor” para piano; en 1934 el primer premio con la “Fantasía en re mayor” para piano y orquesta, y en 1935 ganó el premio único con su obra “Chinita” en el Segundo Congreso Eucarístico Nacional. Algunas obras: “Sonata en Do mayor”, “Fantasía en Re mayor”, “Danza del remordimiento”, “Chinita”, “Fantasía sobre aires nacionales”, algunas canciones con texto de Augusto Duque Bernal, himnos, villancicos.