Prácticas de gestión empresarial en empresas de economía naranja que accedieron a beneficios tributarios en la vigencia 2019
Fecha
2021
Autores
Zamora Nieto, María Juliana
Madrigal Moreno, Cristian David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This thesis work is an investigation about a good business practices implemented by companies in Orange Economy sector, such as: creativity and innovation, knowledge, adhocracy and flexibility, profitability, strategy, competitiveness, quality, proposal of value, market research, organizational culture, leadership and communication and networking, which were framed in three vertices, considering the sector selected for the study. The first one is innovation, the second is sustainability, and the third is organizational behavior. The sample to carry out the research was made up of Orange Economy entrepreneurs who, in 2019 period, had access to tax benefits for seven years. Searches were carried out for the most marked practices in the generality of companies and flaws were found in the implementation of some of these practices. The information was collected through the technique of surveys directed at businessmen, through which the diagnosis issued was reached. As a result of the analysis of information, a series of conclusions and recommendations were reached aimed at promoting the implementation of the 12 practices in companies in the Orange Economy sector, to increase the probability of survival of companies over time.
Descripción
El presente trabajo de grado es una investigación que trata sobre las buenas prácticas empresariales que implementan las empresas del sector de la Economía Naranja, tales y como: creatividad e innovación, conocimiento, adhocracia y flexibilidad, rentabilidad, estrategia, competitividad, calidad, propuesta de valor, investigación de mercados, cultura organizacional, liderazgo y comunicación y networking, las cuales se enmarcaron en tres vértices teniendo en cuenta el sector seleccionado para el estudio. El primero de ellos es la innovación, el segundo es la sostenibilidad y el tercero es el comportamiento organizacional. La muestra para hacer la investigación se desarrolló estuvo constituida por los empresarios de Economía Naranja que en la vigencia 2019 accedieron a beneficios tributarios por siete años. Se observó cuáles son las prácticas más marcadas en la generalidad de las empresas y se encontraron falencias en la implementación de algunas de dichas prácticas. Se recopiló la información a través de la técnica de encuestas dirigidas a los empresarios, por medio de las cuales se llegó al diagnóstico emitido. Como resultado del análisis de la información se llegó a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a fomentar la implementación de las 12 prácticas en las empresas del sector de la Economía Naranja, para aumentar la probabilidad de supervivencia de las empresas en el tiempo.
Palabras clave
Economía naranja, Prácticas empresariales, Beneficios tributarios, Organizaciones, Cultura organizacional, Sostenibilidad del negocio