La música renacentista como una etapa de la evolución continua del tonalismo
Fecha
2015-12-04
Autores
Yepes Londoño, Gustavo Adolfo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Descripción
In this project we sought to help establish whether Renaissance music (XV and XVI centuries), considered "modal", is substantially different from "tonal" music of later centuries or if, rather, it is the same tonal system that It evolved over time. For this, we analyze (tilde by diacrisis of the past) a representative group of works of the time, with special emphasis on the problem of harmonic functionality as an expression of syntactic differentiation but we also use other specific analytical criteria and qualitative methods such as Quantitative Our search, rather than fighting with the state of the matter at present according to the authorized writers, tried to refine and gather their theoretical results and ours in conclusions with a more generalizing and synthetic theorizing vision. There is a fundamental aspect, although collateral for the subject that concerns us here, that our research group has been examining for years in the projects already completed and that of the musical lexicon, an issue that we have considered a priority in musical theorization as a branch of musicology, given the denotative and explanatory power that is expected of him, as in any scientific field and, on the other hand, the little rigor with which it has been used, at least in part and not only in the musicological writings in the Castilian language. Let us revise, then, terms such as tonality, functionality, modalism, subjectivity, compass and metric, variety (varietas) and harmony in relation to the counterpoint.
En este proyecto buscábamos ayudar a establecer si la música del Renacimiento (siglos XV y XVI), considerada “modal”, es sustancialmente diferente de la música “tonal” de siglos posteriores o si, más bien, se trata de un mismo sistema tonal que evolucionó en el tiempo. Para ello, analizámos (tilde por diacrisis del pretérito) un grupo representativo de obras de la época, haciendo especial énfasis en el problema de la funcionalidad armónica como expresión de diferenciación sintáctica pero también nos valimos de otros criterios analíticos específicos y de métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Nuestra búsqueda, más que luchar con el estado de la cuestión en la actualidad según los tratadistas autorizados, trató de afinar y reunir sus resultados teóricos y los nuestros en unas conclusiones con una visión teorizante más generalizadora y sintética. Hay un aspecto fundamental, aunque colateral para el tema que aquí nos ocupa, que nuestro grupo de investigación viene examinado desde años atrás en los proyectos ya terminados y es el del léxico musical, un asunto que hemos considerado prioritario en la teorización musical como rama de la musicología, dado el poder denotativo y explicativo que se espera de él, como en todo campo científico y, por otra parte, el escaso rigor con que ha solido utilizarse, al menos en parte y no sólo en los escritos musicológicos en lengua castellana. Revisitámos, entonces, términos como tonalismo, funcionalidad, modalismo, tematicidad, compás y métrica, variedad (varietas) y armonía en relación con el contrapunto.
En este proyecto buscábamos ayudar a establecer si la música del Renacimiento (siglos XV y XVI), considerada “modal”, es sustancialmente diferente de la música “tonal” de siglos posteriores o si, más bien, se trata de un mismo sistema tonal que evolucionó en el tiempo. Para ello, analizámos (tilde por diacrisis del pretérito) un grupo representativo de obras de la época, haciendo especial énfasis en el problema de la funcionalidad armónica como expresión de diferenciación sintáctica pero también nos valimos de otros criterios analíticos específicos y de métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Nuestra búsqueda, más que luchar con el estado de la cuestión en la actualidad según los tratadistas autorizados, trató de afinar y reunir sus resultados teóricos y los nuestros en unas conclusiones con una visión teorizante más generalizadora y sintética. Hay un aspecto fundamental, aunque colateral para el tema que aquí nos ocupa, que nuestro grupo de investigación viene examinado desde años atrás en los proyectos ya terminados y es el del léxico musical, un asunto que hemos considerado prioritario en la teorización musical como rama de la musicología, dado el poder denotativo y explicativo que se espera de él, como en todo campo científico y, por otra parte, el escaso rigor con que ha solido utilizarse, al menos en parte y no sólo en los escritos musicológicos en lengua castellana. Revisitámos, entonces, términos como tonalismo, funcionalidad, modalismo, tematicidad, compás y métrica, variedad (varietas) y armonía en relación con el contrapunto.