Sistemas electorales y partidos políticos en Colombia.
dc.contributor.author | Vélez Alvarez, Luis Guillermo | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.email | lveleza2@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2013-07-09T22:57:40Z | |
dc.date.available | 2013-07-09T22:57:40Z | |
dc.date.issued | 2008-08-15 | |
dc.description.abstract | Según el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, a finales de 2008, existían en Colombia diez y seis partidos o movimientos políticos con personería jurídica. En las elecciones legislativas de 2002 se presentaron candidatos de 60 movimientos o partidos legalmente reconocidos, 30 de los cuales alcanzaron representación en el Congreso. En las elecciones de 2006 compitieron 20 y obtuvieron curules 10 de ellos. Esta proliferación partidista es completamente ajena a la tradición política del País y parece estar asociada a los cambios en el sistema electoral derivados de la Constitución de 1991. Desde mediados del siglo XIX, época en la que se acostumbra situar el nacimiento de los partidos liberal y conservador1, la vida política colombiana estuvo dominada por un sólido bipartidismo apenas perturbado por el republicanismo de Carlos E. Restrepo, el unirismo de Gaitán y el anapismo de Rojas Pinilla. La Constitución del 91 introdujo cambios en el régimen político y en el sistema electoral que, al parecer, modificaron la conducta de los agentes políticos y llevaron, consecuencia no buscada, a la fractura del bipartidismo y a la proliferación partidista que alcanzó su máxima expresión en las elecciones legislativas de 2002. La reforma electoral de 2003 buscó poner remedio a esta situación. Las cifras sugieren que lo logró en alguna, aunque insuficiente, medida.Estas son las conjeturas que se trata de ilustrar. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/985 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Economía y Finanzas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject.keyword | Sistemas electorales | spa |
dc.subject.keyword | Partidos políticos | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.title | Sistemas electorales y partidos políticos en Colombia. | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | draft | eng |
dc.type.local | Documento de trabajo de investigación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2008_17_Luis_Guillermo_Velez.pdf
- Tamaño:
- 412.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 968 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: